Cuando digo religión, no me refiero a lo que nos enseñaron de pequeños: Católica, musulmana, budista, etc. Me considero una persona religiosa en el sentido de que sigo mis propias creencias, las cosas en las que creo. Y no tienen nada que ver con curas, monjes o Jesucristo, son las mías, es mi Religión, mi forma de ver las cosas y quiero contártela. Al menos una parte
(Lectura de 6 Minutos)
Siempre solemos pensar que las cosas son de una determinada manera. El caso es que solemos equivocarnos casi siempre en nuestras apreciaciones de la realidad. Eso ocurre porque no es habitual disponer de datos suficientes para sacar finalmente unas conclusiones adecuadas.
Si tienes más de 18 años, durante tu vida habrás comprobado de forma fehaciente que la existencia de decisiones acertadas es directamente proporcional a la cantidad de datos disponibles para tomarlas. Es algo obvio; A mayor cantidad de información, tomaremos decisiones más correctas, de ahí la famosa frase que dice que “la información es poder”.
Bien, pero como ese no es suficiente “hándicap”, además tenemos que estar constantemente seleccionando la información. Hasta no hace muchos años la cantidad y calidad de la información era más o menos pequeña, pero ¿Qué nos ocurre hoy en día? Disponemos de muchísima información, pero ello a su vez se ha convertido en un grave problema.
Tenemos que lidiar constantemente con informaciones falsas o lo que es peor, “medio-falsas”, que contienen una primera información verdadera sobre la que se sustentarán las mentiras que vendrán después, ¡vaya lío!
Como ya he dicho en incontables ocasiones en este blog, la mayor fuente de noticias intoxicadas es paradójicamente el método que más utilizamos para informarnos: Los diarios y la televisión.
Sigue leyendo Esta es mi religión
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...