Nos vimos en Berlín


Como ya es habitual en el blog, este tipo de cosas son las que no verás nunca en la tele
Advierto de antemano que las imágenes son muy fuertes, por lo que
si eres una persona sensible no entres, ya que la realidad te puede dar una buen tortazo

(actualizado, añadidas más fotografías)

Qué vueltas da la vida, pero ¿Qué haces tú aquí?
¿Es que ya no te acuerdas? nos vimos en Berlin
Fue una madrugada, de aquel invierno hostil
en una mazmorra, a punto de morir
No sabes si llorabas de rabia o de dolor
yo vi caer tus lágrimas entre sangre y sudor

Fue solo ayer, cuando el nazi diparó en tu sien,
solo ayer, el campo de concentración, si,
fue solo ayer, tortura y persecución,
fue solo ayer, suplicando de rodillas tu perdón.

Ahora quién, quién es el asesino.
Ahora quién, quién mata sin razón.
Ahora quién, utiliza las torturas.
Ahora tú, ¡JUDIO CABRÓN!

(Letra de la canción Nos vimos en Berlin, de Soziedad Alkoholika)

Sigue leyendo Nos vimos en Berlín

Anuncio publicitario

Guerras


Hoy seré breve, tan solo te voy a contar dos historias. Es más, ni siquiera eso, puesto que no tengo que explayarme mucho. Lo he redactado así porque hoy día todos los borregos recibimos la información en forma de mensajes cortos y directos. Espero que llegue.

HISTORIA 1. Año 2003 DC:

  • Dictador de un país árabe, colocado por una potencia extranjera que «de repente» maltrata a su pueblo (antes no lo hacía). «Casualmente» ese país tiene grandes cantidades de petróleo. La potencia extranjera quiere retirar a su dictador, pero éste se niega a marcharse. Por X (X= cualquier excusa) las naciones «buenas» nos unimos para salvar a los ciudadanos de ese país. El país queda arrasado y hay miles de muertos, menos mal que estábamos los buenos para ayudar y además el fin justifica cualquier medio.

HISTORIA 2. Año 2011 DC:

¿Qué más necesitas para despertar?

 

 

 


 


September Clues: Epílogo


Indice de vídeos September Clues
Parte A Parte B Parte C Parte D Parte E Parte F Parte G Parte H Epilogo

«Epílogo»

Con este último vídeo se plantean algunas preguntas obligadas después de ver September Clues:

  1. ¿Qué pasó con los cientos de testigos presenciales?
  2. ¿Qué pasaría si alguien hubiera sacado una foto de un misil estrellándose contra el WTC?
  3. ¿Cómo se hicieron los agujeros largos en forma de avión? (efecto cartoon)
  4. ¿Qué pasó con los 4 aviones? Si nunca cayeron, ¿Donde están?
  5. ¿Qué es de las familias de los pasajeros? ¿También son falsas?

Estas y otras preguntas tienen su respuesta aquí:

Sigue leyendo September Clues: Epílogo

September Clues, parte-H


Indice de vídeos September Clues
Parte A Parte B Parte C Parte D Parte E Parte F Parte G Parte H Epilogo

«11s: La película»

Última entrega de esta investigación donde se analizan con su ya habitual minuciosidad, las perspectivas erróneas y «gazapos» cometidos en la emisión de las diferentes televisiones que cubrieron la noticia. Mirando este y los anteriores vídeos me estoy dando cuenta del ingente trabajo realizado por la gente de «September Clues», algo que desde este blog les agradezco de efusivamente.

.

Sigue leyendo September Clues, parte-H

September Clues, parte-F


Indice de vídeos September Clues
Parte A Parte B Parte C Parte D Parte E Parte F Parte G Parte H Epilogo

«Falsificados»

Las estrafalarias retransmisiones del 11s no se hicieron para ser repetidas. En cambio los vídeos amateurs ofrecieron escenas más dramáticas del ataque aéreo. En esta nueva entrega se explica quien, cómo y porqué se hicieron:

.

Sigue leyendo September Clues, parte-F

September Clues, parte-E


Indice de vídeos September Clues
Parte A Parte B Parte C Parte D Parte E Parte F Parte G Parte H Epilogo

«17 segundos»

La hora oficial del segundo impacto y la hora de su registro sísmico, así como las emisiones en directo de los aviones estrellándose contra las torres en televisión no coinciden. En este vídeo se analiza el uso de los 17 segundos de margen de seguridad que se emplearon como «zona tapón» entre el hecho real y la transmisión por TV para poder emitir unas animaciones en 2D que resultaran creíbles al espectador.

No sabemos porqué el uso de ese lapso de tiempo, pero en este vídeo queda meridianamente demostrado que las 5 emisoras de TV tenían una señal de audio retrasada exactamente 17 segundos. Estos y otros interrogantes se analizan en esta quinta entrega de «September Clues»:

Sigue leyendo September Clues, parte-E

September Clues, parte-D


Indice de vídeos September Clues
Parte A Parte B Parte C Parte D Parte E Parte F Parte G Parte H Epilogo

«El denso baile de coincidencias»

En los minutos siguientes al primer ataque contra las torres del World Trade Center, cada una de las 5 emisoras de televisión tenía un testigo de primera mano al teléfono y «casualmente» todos eran profesionales de los medios informativos. Repito, casualmente:

.

.

Sigue leyendo September Clues, parte-D

September Clues, parte-C


Indice de vídeos September Clues
Parte A Parte B Parte C Parte D Parte E Parte F Parte G Parte H Epilogo

«Los elefantes voladores»

Como se ha visto en las anteriores entregas, todos los vídeos mostrados por las televisiones fueron falsos. En esta tercera entrega se analizan los vídeos y audios grabados por videoaficionados en el momento de los impactos:

.

Sigue leyendo September Clues, parte-C

September Clues, parte-B


Indice de vídeos September Clues
Parte A Parte B Parte C Parte D Parte E Parte F Parte G Parte H Epilogo

Segunda parte que analiza detalladamente todas las imágenes emitidas el 11 de septiembre por las televisiones norteamericanas. En esta entrega se desmenuza la información aportada por la televisión NBC, poniendo al descubierto el uso de una matriz común de las torres gemelas en todos los vídeos de las diferentes emisoras de TV, al testigo mentiroso que aseguró ver un avión estrellarse contra el Pentágono -casualmente periodista, como el 99% de los testigos entrevistados por todas las televisiones norteamericanas- o el extraño caso del avión estrellado y volatilizado en Shanksville. En Shanksville fue donde se estrelló el cuarto avión que se supone hicieron caer unos valientes pasajeros que se rebelaron contra los terroristas. Dicho aeroplano quedó totalmente desintegrado, pero «inexplicablemente» sobrevivió intacto un pasaporte y una badana árabes, que se presentaron como prueba de lo que se suponía era un ataque terrorista. Ah!, también se encontró el permiso de conducir -caducado desde hacía tiempo- de uno de los pasajeros. Ni rastro de los miles de pedacitos que tendrían que haber estado en los alrededores:

Sigue leyendo September Clues, parte-B

Lo que no sale en TV: Arcadi Oliveres


Arcadi Oliveres es una persona que nunca saldrá en los medios de comunicación, puesto que dice cosas verdaderamente incómodas para ciertas personas. Es alguien comprometido con el ser humano y como tal, no puede quedarse de brazos cruzados mientras observa lo que está sucediendo en su entorno. Este vídeo de 8 minutos es un extracto de las conferencias organizadas por la Federación de Asociaciones de Inmigrantes del Vallés (FAIV) el pasado 18 de diciembre del 2010, con motivo del día internacional del inmigrante. Tras la intervención de Hugo Colacho (presidente de FAIV), D. Arcadi Oliveres ametralla -dialécticamente- sin piedad a la gran mayoría de gobiernos que permiten y alientan atrocidades que nos ocultan sistemáticamente, aportando para ello nombres, fechas y lugares. Y lo dice sin pelos en la lengua:

¿Quién es este tipo?

El profesor Arcadi Oliveres no es un tipo, son muchos:

  • Licenciado en Ciencias económicas hace 42 años por la Universidad de Barcelona y doctorado posteriormente con una tesis sobre el «ciclo de la economía de defensa«.
  • Es experto en relaciones norte-sur, comercio internacional, deuda externa y economía de defensa.
  • Imparte también numerosas clases a nivel de maestría y posgrado en temáticas relativas a cooperación y desarrollo.
  • Colabora habitualmente en diferentes movimientos sociales y cristianos, así como en diversas publicaciones solidarias.
  • Ha participado en más de 60 libros o publicaciones y es un defensor acérrimo del decrecimiento (extraído de la Wikipedia).

Como ves, es lo contrario a un político, una persona con conciencia, cuyos años de estudios y experiencia le aportan una visión cabal de la sociedad actual. Deberías hacer caso a lo que nos cuenta.

Tu veneno Favorito (1)


¿Cual es tu veneno favorito?

(Tiempo de lectura del artículo: 4 minutos y medio)

Un producto que ni siquiera te imaginas. Voy a revelarte que tortuosos caminos me llevaron a las conclusiones sorprendentes del final. Lo primero que me llamó la atención fue encontrarme casualmente con un informe de la OMS publicado en el 2005, donde analizaban pormenorizadamente la incidencia de casos de cáncer en el mundo. Algo terrible, según dicen (por una vez voy a estar de acuerdo con ellos). No obstante, se puede apreciar que el documento es básicamente una revista distribuida con contenidos tendenciosos a fin de provocar un cambio de pensamiento en la población para obtener a medio y largo plazo más fondos (fondos que por supuesto NO se van a usar para curar el cáncer, pero esa ya es otra historia…).

El caso es que entre diversas estadísticas y mapas mundiales hay una que me llamó poderosamente la atención. La simple visión de este mapa mundial es algo que como mínimo te va a sorprender:

Sigue leyendo Tu veneno Favorito (1)

A vueltas con el 11s: Edificio número 7 (actualizado)


Situación del WTC7

Bueno, como seguramente pensarás, este es otro tema recurrente de los «conspiranoicos» que ven peligros por todas partes, por lo que voy a exponer los hechos tal como ocurrieron, porque en realidad el tema no es demasiado complicado:

  1. Las torres gemelas sufren un impacto de un avión cada una (también es casualidad que su propietario, Larry Silverstein, hubiera asegurado las torres contra atentados terroristas solamente 6 semanas antes. Voy a hacer lo mismo con mi coche a ver si acierto).
  2. A pesar de que estaban diseñadas para ese tipo de imprevisto, «colapsan» y se derrumban. Las dos.
  3. No caen de lado, no, si no que lo hacen exactamente igual a como lo hacen los edificios que son dinamitados en sus cimientos, a velocidad de caída libre. Las dos (ya es casualidad que caigan exactamente de la misma manera).
  4. Horas después «se derrumba» el WTC7, un edificio que no sufrió ningún impacto de aviones. Algún «experto» dice que colapsó por simpatía con la caída de las torres gemelas.
  5. Casualmente también descendió a velocidad de caída libre, al igual que las dos torres gemelas, casi como si lo hubieran dinamitado.

Sigue leyendo A vueltas con el 11s: Edificio número 7 (actualizado)

Las Noticias sobre el 11s no convencen al gobierno de EEUU


La insistencia de algunas personas en conocer la verdad sobre lo ocurrido el 11 de septiembre hace que las cosas vayan saliendo poco a poco a la luz, tal y como vemos en este mini-reportaje emitido por la televisión Rusa RT-TV (en castellano). En el se hacen notar las reiteradas solicitudes de información -solicitudes sin atender- de diversos sectores de la población norteamericana, así como la negativa de esos mismos grupos a aceptar que un solo avión pudiera derrumbar un edificio del tamaño del World Trade Center, construido precisamente para resistir ese tipo de ataques. Asimismo es destacable el inexplicable -y todavía no aclarado- derrumbe del edificio número 7, que no sufrió ningún impacto, pero que se desplomó horas después de la misma manera que las torres gemelas:

ENLACES:

Televisión Rusa

A vueltas con el 911: El Pentágono

A vueltas con el 911: Las Evidencias

A Vueltas con el 911: Las Evidencias (2)

Manipulación

A vueltas con el 911: Las evidencias


ae911truth.org es una organización integrada por más de 1,200 arquitectos e ingenieros y de acuerdo a su conocimiento profesional, consideran imposible la versión oficial emitida sobre la explosión de las Torres Gemelas, por lo que ha colocado un anuncio espectacular en una carretera de San Obispo, California, para invitar a la población a que analicen objetivamente los sucesos.
La intención es llevar a los borregos la gente a reconsiderar la aceptación de la versión oficial que emitió el entonces gobierno de George W. Bush, con la esperanza de que al hacerlo seguramente confirmarán que se trató de un montaje destinado a justificar múltiples acciones bajo el cobijo de un discurso bélico contra el terrorismo y a favor de la “seguridad nacional”.
La enorme cantidad de evidencia que ha recopilado esta organización (que por cierto, aparte de los titulados también la integran más de 9.000 estudiantes de arquitectura e ingeniería), incluye un documento elaborado por un equipo internacional de científicos y expertos en el rubro de la demolición y las estructuras de edificaciones, que confirman la existencia de material explosivo en las muestras recavadas tras la destrucción de las Torres Gemelas. Su intención es comprobar que realmente no fueron los aviones los que provocaron el derrumbe de los edificios sino una gran carga de explosivos colocada en sus bases. El resto fue simplemente un sofisticado y sociópata performance. El vídeo de dos horas creado por esta organización lo puedes ver aquí (en inglés).

FUENTE:

Preparémonos para el cambio

A vueltas con el 911: El Pentágono


El vuelo 77 despegó a las 8h20.

Rutinariamente el piloto tuvo su última comunicación con la torre de control a las 8:50h. A Las 9:09h, ante la incapacidad para localizar el avión mediante el radar, los controladores aéreos de Indianapolis advirtieron de un posible accidente, el Washington Post hizo un informe. El vicepresidente Dick Cheney explicaría más tarde que los terroristas «habían apagado el transpondedor«, que dio lugar a un informe posterior donde se afirmaba que un avión había bajado sobre Ohio, aunque esto realmente no era así. [Meet the Press, NBC, 16 Sept 2001]

El 12 de septiembre se supo que el transpondedor había sido apagado aproximadamente a las 8:55h, haciendo que el avión fuera invisible para los controladores aéreos civiles. Durante este período de invisibilidad, se dijo que el avión hizo un giro en U de regreso a Washington. Esto es, por supuesto, una suposición. La información de que el avión dio la vuelta no tiene ninguna fuente conocida.

El problema es el siguiente: Apagar el transpondedor, en las condiciones que prevalecieron ese día, habría sido la mejor manera de elevar la alerta.

Vamos a ver porqué. Los procedimientos son muy estrictos en caso de un problema con un transpondedor, tanto en aviones civiles como militares. La reglamentación de la FAA describe exactamente como proceder cuando un transpondedor no funciona correctamente: la torre de control debe establecer inmediatamente el contacto por radio con el piloto y si esto falla, advertir seguidamente a los militares que enviarían entonces los medios para establecer el contacto visual con la aeronave. [ver el reglamento o reglamentación FAA: http: // faa.gov/ATpubs]

Sigue leyendo A vueltas con el 911: El Pentágono