En el estudio realizado por los profesionales de este hospital, han descubierto la posible causa de la letalidad del virus COVID-19 en pacientes mayores de 65 años
En este estudio, los investigadores llegaron a la conclusión de que una de los co-factores que causó la mayoría de las muertes producidas en esta pandemia -al menos en la provincia de Aragón- fue la vacuna de la gripe que recibieron previamente. Para estos investigadores es un caso claro de iatrogenia causada por estos fármacos.
Primero llegaron a esa sorprendente conclusión con un número muy reducido: 20 casos en una única residencia de ancianos, de los cuales 18 habían recibido dicha vacuna y de los 2 restantes no había datos. Esa inconsistencia les llevó a sospechar que algo estaba pasando, ya que esa cifra era 1000 veces mayor que la obtenida en todo el sector sanitario que gestiona ese hospital.
EL PRINCIPAL SOSPECHOSO: POLISORBATO 80
Tras analizar la composición de la vacuna administrada en la toda Comunidad de Aragón se centraron en un componente llamado Polisorbato 80, Tween 80 o E433 entre otros muchos nombres. Los polisorbatos se han asociado con graves efectos adversos, incluyendo la muerte en neonatos de bajo peso a los que se administró preparados parenterales con polisorbatos. También pueden provocar hepatotoxicidad, trastornos del sistema inmunológico, Reacciones alérgicas, incluido el choque anafiláctico (en raras ocasiones), anafilaxis y angioedema, aunque cuando es utilizado como componente de productos cosméticos no se han descrito tales efectos ya que no es irritante para la piel.
RESUMEN:
A grandes rasgos, los investigadores llegan a la conclusión de que para que se produzca esa tasa tan alta de mortalidad es necesaria la suma de tres elementos:
- Exposición previa al Polisorbato 80 por vía parentenal (como por ejemplo una vacuna).
- Estado inmunológico debilitado (como una edad avanzada, patologías previas o tratamientos inmunosupresores).
- Contagio posterior con una cepa del SARS-Cov-2
Ello explica además diversos hechos observados, como las diferencias geográficas de los casos de coronavirus, ya que las campañas antigripales se realizan en distintas fechas en función de la época del año del hemisferio correspondiente (por ejemplo, en Brasil la campaña de vacunas se inició el 23 de marzo).
En resumidas cuentas, este estudio plantea seriamente la posibilidad de que una de las causas de los fallecimientos en personas contagiadas del COVID-19 sea la administración de fármacos a enfermos y personas mayores.
El informe completo lo puedes leer aquí:
Interferencia inmunológica entre el POLISORBATO 80 de la vacuna
antigripal adyuvada y el SARS-CoV-2
Relacionado:
2 comentarios en «Informe COVID-19 del Hospital de Barbastro»