Es curioso leerme a mi mismo después de 11 años donde me ha pasado de todo. Curioso y satisfactorio, porque es un placer descubrir que estoy totalmente de acuerdo con mi «Yo» del 2009.
Para no repetirme en exceso, mejor le remito a usted a este excelente texto (por favor, dígame si estoy equivocado) escrito hace ya una década:
En todos los medios de comunicación se nos dan unas pautas a seguir para cuidar nuestra salud basadas en la opinión de los «expertos». El dilema viene cuando a poco que cualquiera rasque la superficie, descubre que la pintura está desconchada y oxidada por dentro, puesto que el acuerdo aceptado por los sanitarios no es tal, si no más bien todo lo contrario
No voy a hablar aquí de lo que nos «sugieren» los estamentos oficiales ni lo publicitado por los medios masivos de comunicación, ya que -cosa curiosa- todos dicen exactamente lo mismo independientemente del color político o del país del que procedan esas sugerencias y además probablemente, esa opinión ya la conozca usted.
A pesar de la fuerza arrolladora de «las verdades oficiales», lo cierto es que dentro del ámbito sanitario -ojo, de cualquier país- existe una corriente de opinión que, o bien difiere de la «oficial» o directamente es opuesta a ella. Personalmente considero enriquecedor escuchar todas las opiniones, ya que la información y los diferentes puntos de vista son el pilar básico de cualquier buen criterio.
Por otra parte, es igualmente curioso el hecho de que esas opiniones no las podrá escuchar en las noticias que lea o escuche diariamente, ya que son voces silenciadas de forma sistemática -cuando no directamente censuradas- en los medios masivos. Pero fíjese usted en que todas estas personas comparten un nexo común: ninguna tiene intereses económicos, de hecho la mayoría de esas personas están retiradas y/o jubiladas.
Con la opinión de estos profesionales que le presento a continuación (en vídeo y más abajo en texto), espero que usted al menos disponga de un aporte extra de criterio para tomar unas decisiones que pueden afectar al próximo futuro de su familia; véalo y léalo con calma:
Pienso que no es una de las mejores explicaciones sobre los increíbles descubrimientos realizados por el Dr. Hamer, aunque es bastante clara sin entrar a utilizar excesivos tecnicismos médicos
RELACIONADOS:
– La Mentira de Jolie
– Biodescodificando el Infarto de Miocardio
– ¿Usan los…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia: http://genteconconciencia.es/blog/?p=9602
Harald Zur Hausen es un investigador y premio novel de medicina (2008) concedido por su desarrollo de la vacuna contra el virus del papiloma humano, supuesto causante del cáncer de cérvix. El Dr. Hausen Afirma que es necesario vacunar no solo a las niñas, si no también a los varones e incluso los ancianos de 70 años. Pero la realidad es otra: Sus intereses son oscuros, puesto que este señor no es más que un delegado comercial de la todopoderosa farmaindustria
«El alemán Harald Z. Hausen descubrió como prevenir el cáncer de cérvix motivo por el que le concedieron el premio novel de medicina (lo escribo con minúsculas deliberadamente) en el año 2008″.
Pues bien, afirmaciones como esta la leemos diariamente en los (falsos) medios de información y la verdad es que como mínimo ese hecho está por demostrar, si es que no es rotundamente falso. El que quiera escuchar que escuche, porque afirmaciones como esas son las que contaminan nuestra realidad diaria.
El Mr. Hausen se encuentra de visita por la provincia española de Asturias con el fin de promocionar el uso indiscriminado de dicha vacuna, en niñas, mujeres, niños y adultos, es decir, la gran mayoría de la población española.
Precisamente en España ya se están ultimando los detalles para poder declarar la vacunación obligatoria por ley, puesto que hace tiempo unos disidentes andaluces decidieron rechazar que sus hijos recibieran el cóctel habitual de vacunas proporcionado por los laboratorios farmacéuticos (véase recorte de periódico).
Pues bien, con la llegada del otoño los grandes poderes económicos vuelven a actuar para seguir manteniendo su nivel de ingresos.
Las perlas que este -mal llamado- científico regala a los periodistas que le entrevistaron no tienen desperdicio.
Siempre se nos ha dicho que cuando a alguien «se le rompe» la columna vertebral, lo normal es que se quede en silla de ruedas para el resto de su vida, porque es el único órgano del cuerpo que no se puede regenerar. Así lo afirmo el neurólogo español Santiago Ramón y Cajal y así ha quedado establecido por el resto de los siglos…hasta ahora
Dra. Almudena Ramon Cueto
(LECTURA: 6 minutos)
Bien, ante todo tenemos que escribir bien grande el nombre de una Vallisoletana que llegará muy lejos: Dra. ALMUDENA RAMÓN-CUETO. Esta científico, experta en neurobiología, ha abierto las puertas hacia el camino de algo que hasta ahora parecía imposible: Que una gran parte de los enfermos medulares (solo en España hay más de 48.000) puedan volver a caminar.
No obstante, viendo lo que nuestros mandatarios hacen con el país, no me extraña que a pesar de conocer la trascendencia de su descubrimiento, las autoridades españolas no le hayan aportado ni un euro para financiar su investigación, más bien al contrario, todo han sido trabas. De hecho los únicos aportes económicos que la Dra. Almudena ha recibido, han provenido principalmente de la fundación IRSN y de diversos familiares de pacientes con lesiones medulares, que realizaron aportaciones económicas a título meramente individual. Lo más sangrante es que en los últimos cuatro años los fondos que han permitido la finalización de estas investigaciones han sido los aportados por el NIH (Instituto de Salud Norteamericano), mientras que el único aporte de ciertas instituciones españolas fueron trabas, negaciones y dificultades de todo tipo.
Solo sobre este tema ya hay material para escribir un libro, pero resumiré de la siguiente manera cómo funciona habitualmente la investigación científica en España: Nosotros, los españoles, aportamos dinero para investigación, pero extrañamente los beneficios de ello van a parar a manos de empresas privadas. ¿Porqué? Porque unos pocos se aprovechan de los resortes del poder, con el fin de beneficiarse ellos mismos y a sus allegados, cosa por otra parte, tristemente habitual en este país.
Estoy hablando de corrupción sanitaria, por la que deberían rendir cuentas instituciones tales como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de salud Carlos III, sus organismos asociados, como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la gran mayoría de hospitales públicos.
Bien, no voy a desviarme del tema, que por si solo ya merecería un artículo mucho más amplio. Por ello me centraré en el gran descubrimiento de la Dra. Almudena Ramón-Cueto. Y es que desde que llegó a España sus descubrimientos no han seguido precisamente un camino de rosas…
(si no deseas leer todo, al final tienes una entrevista-resumen)
Veintidós millones de españoles padecen todo tipo de enfermedades crónicas. Como remedio, la industria farmacéutica nos propone la «genial idea» de tomar entre 7 y 10 fármacos diarios ¡durante toda nuestra vida! No se qué haríamos sin estas buenas personas que se preocupan tanto por nosotros
El que mira a cámara es D. Javier Ballester Director General de Novartis Farmacéutica
Estos expertos que tanto se preocupan por nuestra salud les parece «un dato realmente espeluznante» que tal cantidad de españoles tengan algún tipo de enfermedad crónica, al igual que el que a partir de los 75 años más de la mitad de nuestros abuelos tengan 4 o más enfermedades crónicas, teniendo que tomar de media ¡entre 7 y 10 fármacos diarios!
Según los expertos allí reunidos el 70% del gasto sanitario se dedica al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de tales patologías. El presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, Manuel de la Peña, afirmó que «cada vez habrá más pacientes crónicos debido al envejecimiento de la población y a la mejora de los tratamientos» y después de decir semejante tontería se quedó tan pancho. Propuso además que «el paciente tome conciencia de su enfermedad y participe de forma más activa en su tratamiento, para lo cual es clave educarlo en la patología que sufra«, hablando claro; explicarle al abuelo achacoso que lo suyo no se puede resolver, pero puede sentirse mejor si toma todos los fármacos que le indiquen.
Pues bien, lo que en realidad habría que hacer es «reeducar» a los médicos para explicarles que el origen de todas las llamadas «enfermedades crónicas» es similar y pueden pues, prevenirse y tratarse eficazmente.
También habría que contarles que lo que de verdad carece de sentido es lo que se propone a los enfermos: Ingerir fármacos iatrogénicos, peligrosos e ineficaces. Claro que para eso deberían empezar por organizar este tipo de actos sin la presión de la industria farmacéutica. Ah!, claro, ese pequeño detalle que se le olvida resaltar a la prensa especializada: El «acto» estuvo auspiciado por la multinacional farmacéutica Novartis.
Aviados van los enfermos con este tipo de «iniciativas».
DONDE LEÍ LA NOTICIA: En la edición en papel de Discovery Dsalud
¿Tu Gobierno dice que debes vacunar a tu hija una vez más?
No hablamos ya de las vacunaciones a las que nos someten desde pequeños, si no de un nuevo y alarmante peligro femenino que se ve ondear en un futuro no muy lejano: El cáncer de cérvix
Hay voces que aseguran que la vacuna VPH es peligrosa, pero en cambio algunos médicos afirman que es completamente segura, ¿Qué hacer? Si te informas podrás tomar la decisión acertada
Cartel Publicitario
Es probable que si has llegado hasta aquí seas una persona que tiene una hija en edad de vacunación y como has oído alguna cosa sobre la peligrosidad de esta vacuna, buscas en Internet más información que te aclare y te disipe dudas. Lo que aquí encontrarás no son consejos, si no información directa y clara sobre lo que se ha escrito en relación al virus del papiloma humano (VPH) y la vacuna que lo previene.
Voy a exponerte un resumen de toda la información existente en la Red, para ayudarte en la toma de decisiones. Normalmente decidimos confiar en nuestros gobernantes y en la ciencia, pero si existe la más mínima duda -y tú la tienes- lo mejor que podemos hacer es obtener la mayor cantidad de información posible.
No sé como está el asunto en otros países, pero hoy por hoy, en España no hay ninguna obligatoriedad de vacunar a ningún ser humano de nada, sean recién nacidos o adultos, por lo que esa decisión los únicos que tienen el poder de tomarla en última instancia, son los responsables directos de los hijos: Los padres.
Sobre las vacunas puedes optar por no tomar ninguna decisión -con lo cual los médicos la tomarán por ti- o puedes negarte en redondo a que tus hijos no reciban ningún tipo de vacuna, en cuyo caso te mirarán como «un bicho raro» y deberás insistir y pelear para que tus hijos no sean inyectados.
No obstante en el caso que nos ocupa -el VPH- es una especie de vacuna extra, que además de ser relativamente nueva es a muy largo plazo (toda la vida), por lo que es normal que aumenten las dudas en algunos padres. ¿Es realmente necesaria? Las opciones que tenemos en nuestra mano simplemente son dos: Vacunar, o no vacunar.
Al final del artículo encontrarás un vídeo sobre la experiencia de un padre con la vacuna contra el VPH. De momento voy a exponerte de una forma clara porqué deberías vacunar a tu hija y también porqué no deberías hacerlo:
Al final voy a tener que poner una sección específica para este tipo de noticias, puesto que una vez que te fijas, comienzas a ver que ésta es una de las metodologías más comunes que utiliza la falsimedia de manera sistemática para distraernos. Esta es otra noticia importante y que nos afecta de una manera directa a todas las personas que están leyendo esto, pero a la cual los medios apenas le dan relevancia.
DENUNCIAN QUE MUCHOS FÁRMACOS NUEVOS SON COPIAS
El recorte de periódico que ves a la izquierda lo leí el día 17-04-2011 en la edición en papel de La Nueva España (la edición digital la puedes consultar aquí). Esta es otra importante noticia que nos debería de interesar sobremanera a todos y que los mal llamados «profesionales de la comunicación» dejan en dos simples frases, esto ya es el colmo.
De todas maneras voy a hacer el trabajo que no hacen los periodistas, que es contar la noticia lo mejor posible.
El presidente del Instituto Catalán de Farmacología, Joan-Ramon Laporte, denuncia la práctica habitual de los laboratorios farmacéuticos, que ante la falta de nuevos desarrollos, patentan fármacos que en realidad son «copias» de los ya existentes.
Afirma además que los nuevos fármacos conllevan «unos riesgos asociados que pueden hacer enfermar a la población«. Suena fuerte, ¿No? Pues eso no es nada en comparación de lo que realmente intenta advertirnos el Dr. Laporte. Más adelante, en este mismo texto te explicaré que información está intentando hacer llegar Joan-Ramon a los médicos que nos atienden en las consultas.
He rastreado la noticia y, como siempre, proviene de una sola fuente, la agencia EFE, por lo que prácticamente en todas las publicaciones se cuenta exactamente lo mismo, incluso repitiendo todas y cada una de las palabras.
Pero antes de nada, quiero mostrarte cómo se falsea una noticia y denunciar públicamente el tratamiento y manipulación sistemática de la información a la que nos someten los periodistas. Voy a explicarte minuciosamente que te indica claramente que esta es una noticia manipulada:
Leyendo la prensa estos días me han llamado la atención un par de noticias que te muestro a continuación. Una trata sobre el descubrimiento de un nuevo fármaco. La otra sobre el precio de los carburantes. Las dos noticias tienen en común su brevedad, aunque no por ello son menos importantes.
CÓCTEL DE FÁRMACOS ADELGAZA HASTA UN 10%
Esta es una pequeña muestra de la basura a la que nos tienen acostumbrados los mal llamados medios de comunicación, como el diario Público (tienes el recorte de periódico a la izquierda, ya que en la edición web no la he podido encontrar). Voy a resumir brevemente el contenido de la noticia:
Esta breve reseña nos cuenta el asombroso descubrimiento de una combinación de medicamentos que consiguen que una persona obesa pierda hasta un 10% de su peso corporal.
El estudio ha sido dirigido por el prestigioso investigador Kishore M. Gadde, que durante un año estuvo testeando el efecto de los medicamentos sobre el cuerpo de 2.500 obesos.
Los fármacos empleados en el estudio se encuentran ya en el mercado, puesto que son medicamentos habituales para tratar la obesidad, la migraña y la epilepsia.
La revista de avances médicos «The Lancet» publicó el descubrimiento en su edición web, aunque otras publicaciones del medio también se han hecho eco de la noticia, como Science Daily.
Los autores del trabajo pertenecen al centro médico de la Universidad Duke en Durham (EEUU), que fue donde se realizó dicho estudio.
Bien, hasta aquí la noticia tal y como se nos presenta; Según parece los «científicos» (nótense las comillas) han encontrado la manera de que no estemos tan gordos. Bien, pues ahora voy a hablar yo, porque cuando leo cosas como esta comienzo a entender el nivel de aborregamiento -o ignorancia en su defecto- al que se está sometiendo a la gran mayoría de la población en el planeta:
Ya tenemos nuevas noticias sobre el grupo de españoles que se habían desplazado a Colombia para aplicarse la vacuna contra el cáncer, descubierta hace 15 años por el Dr. Hugo Segura
Ya sabes que este tipo de noticias no las leerás en ningún periódico, puesto que no quieren que nos curemos con un tratamiento efectivo y barato. En enero salió el primer grupo de españoles con destino Colombia para ser tratados por el Dr. Hugo Segura con la vacuna autógena y autóloga desarrollada por él mismo y su equipo investigador. Una vez de regreso en España, otro galeno, el Dr. Santiago de la rosa, obtiene información de primera mano acerca de ese viaje, puesto que un paciente suyo es uno de los afortunados españoles que se aplicaron la vacuna en Colombia:
Más sobre el cáncer y la vacuna del Dr. Hugo Segura:
Ojo con esto. Últimamente he visto este anuncio -que reproduzco a la izquierda- en diferentes diarios españoles. Pues bien: ES UN ANUNCIO PELIGROSO.
Hay cosas importantes que suceden en el mundo a las que debemos prestar la máxima atención, pero de igual manera debemos actuar también ante las cosas aparentemente insignificantes. Este anuncio viene apareciendo desde enero de este año en numerosos diarios como ABC, La Vanguardia o El Comercio entre otros. Aparentemente solo ofrece una solución contra la depresión:
– ¿Está luchando con una depresión? – ¿Ha tomado un antidepresivo, pero sigue estando triste, ha perdido interés por la vida, duerme mal y está siempre cansado?
Si ha respondido si a estas preguntas y es un adulto sano (de 18-65 años), es posible que cumpla los requisitos para unirse a un importante estudio de investigación clínica sobre un medicamento nuevo para la depresión.
Muy oportunistas: Cuando España está sumida en una grave crisis, con miles de familias desahuciadas por la usura de la banca y el beneplácito del gobierno, la mitad de los ciudadanos saliendo adelante como pueden y todo el país con negras perspectivas de futuro, se les ha ocurrido sacar un fármaco antidepresivo.
Pero es que además pretenden que las pruebas y experimentos en humanos que son necesarios para comercializar esos psicotrópicos (la fase IV de un ensayo clínico) les salga gratis. He averiguado lo que he podido sobre este anuncio:
Víctor Romero es un ingeniero valenciano apasionado de todo lo concerniente a la cerámica. En noviembre de 2007 le diagnosticaron un tumor maligno en el recto. A partir de ese momento decidió plasmar en un blog todo lo que le iba sucediendo día a día. Por lo que sé, Víctor aún sigue dando la lata, ya que en uno de sus blogs la última entrada es del 9 de enero de 2011
Hace seis días tuve una rectorragia, un sangrado anal. Al principio todos pensamos en un problema de hemorroides, una fístula o algo similar. Ingresé en urgencias y empezaron las pruebas, con la endoscopia llegó la noticia: Tengo un tumor, aún no me han dado el resultado de la biopsia ni del PET, mañana tendremos los resultados. Hoy empiezo este blog sin más pretensiones que vomitar todo lo que me está comiendo por dentro, va dirigido a mi, a mi consciente, al luchador que me mantiene en pie, desde la persona aterrada de su interior.
Un año… llevo tanta quimio dentro que en mis análisis en lugar de nombre sale la referencia a el «vengador tóxico«. Lo de los efectos secundarios lo he llevado pero que muy bien, aunque ahora parece que se me cae el pelo.
Segundo año D.C. (después del cáncer)
Buenos días, es posible que detectéis alguna influencia de la morfina en esta entrada y en mi forma general de comportarme los últimos días (por ejemplo que tenga esta entrada escrita una semana y no la publique sin razón alguna). Parece ser que conforme el ciclo va finalizando, cada 21 días, no es anormal notar un aumento del dolor y el final del último ciclo ha sido espectacular. La morfina tiene muchos efectos «colaterales» en mi. Esta entrada será muy larga, prometo hacer una pausa para que podáis levantaros a tomar un café, o lo que os apetezca […].
¿Realmente crees que el sistema sanitario actual está aquí para curarte? ¿Y que lo publicado por los grandes medios es la verdad? Pues te informo que no es así: Descontando lo que tu percibes de manera directa, el 90% de la información que te proporcionan se encuentra totalmente desvirtuada, cuando no es directamente FALSA, así de claro. Hoy te informaré de una de tantas estafas de los dos últimos siglos: EL SIDA. Para ello me he puesto a teclear íntegramente el editorial de la revista Discovery DSalud de este mes, donde queda diáfanamente explicado
Estoy seguro de que a muchos la afirmación de que el VIH -presunto virus causante de la «enfermedad» llamada Síndrome de Inmunodeficiencia Humana no existe les parecerá demasiado contundente pero a estas alturas no pienso andarme con rodeos.
Ya en el nº 12 de la revista Discovery Dsalud, se publicó un editorial en el que denunciaron abiertamente el sibilino montaje que rodea a este gigantesco negocio donde casi todo el mundo ha dado por supuesto -sin la más mínima prueba- que existe un peligrosísimo y enormemente contagioso retrovirus contra el que el organismo no puede hacer prácticamente nada, ya que destruye inexorablemente el sistema inmune y deja al enfermo con las defensas tan bajas que hasta un simple resfriado o una gripe puede llevarle a la muerte de forma inevitable.
Esa es una convicción alentada por medio de publicaciones o congresos «científicos» sufragados por las multinacionales farmacéuticas, que casualmente también son los fabricantes de los «potentes antiretrovirales» con los que se supone se afronta con »bastante éxito» esa »enfermedad». Del consumo intenso de esos mal llamados medicamentos podemos constatar dos efectos bien definidos:
Destrozan la salud de quienes los toman.
Llenan de dinero los bolsillos de quienes los venden.
Las farmacéuticas aseguran que la enfermedad se puede sobrellevar gracias a sus fármacos. Pues bien, los colegios de médicos, los políticos y los medios de comunicación, son tan acríticos que ni siquiera se molestan en exigir a quienes hacen afirmaciones de tal magnitud y gravedad, que al menos demuestren lo que dicen, ya que no les parece necesario.
La diferencia entre un medicamento y un veneno radica en la dosis
Joan-Ramon Laporte es alguien formado en medicina que vive de los fármacos, puesto que ha trabajado con ellos gran parte de su vida. Y no es poco, ya que es catedrático de Farmacología (UAB) y fue Presidente del Comité de Medicamentos Esenciales de la OMS. Actualmente es Jefe del servicio de Farmacología del Hospital Valle Hebrón, en Cataluña. Conoce bien los medicamentos, sus cosas buenas, las no tan buenas y las malas. Y nos las cuenta. Precisamente debido a los años de experiencia que acumula en su trabajo con fármacos, resulta sorprendente escucharle decir las cosas que dice, puesto que no es la tónica habitual recibir tal chorro de sinceridad a bocajarro.
Esta es una de esas opiniones que merece la pena ser tenida en cuenta, puesto que es una oportunidad única el beneficiarnos tanto de sus aportes como de su conocimiento, su experiencia y sobretodo su desinterés.
Este es el extracto de la entrevista realizada al Dr. Laporte por la periodista Inma Sanchís:
¿Analiza fármacos que ya están en el mercado?
Sí, porque cuando un fármaco sale al mercado ha sido probado por unos pocos miles de voluntarios, pero al comercializarse en todo el mundo es tomado por millones de personas y es entonces cuando pueden aparecer efectos indeseados, en ocasiones con desenlace mortal.
¿Cuál es el medicamento que más gente ha matado?
La aspirina, porque es el medicamento que más gente ha tomado y la percepción de su riesgo está distorsionada. A dosis bajas -cien miligramos al día- es un excelente protector cardiovascular, pero a dosis analgésicas -un gramo- puede producir hemorragia gastrointestinal.
¿Hay datos?
En Cataluña se producen unos 3000 casos anuales de hemorragia gastrointestinal de los que un 40% son atribuibles a la aspirina y a otros antiinflamatorios. En EE.UU. mueren al año por hemorragia gastrointestinal por antiinflamatorio unas 15.000 personas; mientras que de sida mueren 12.000 .
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó hoy que estudia los informes de casos de narcolepsia en Finlandia, Islandia y Suecia que podrían estar asociados a la vacuna contra la gripe A.
Como tantas otras, ya empieza a ser costumbre el encontrar noticias que solo podrás leer en blogs, noticias a las que no se le da mucha publicidad y todos sabemos porqué: La falsimedia procura servir lo mejor que puede a sus amos. En el caso que nos ocupa lo que no desean es que lleguemos a la conclusión de que todas las vacunas son peligrosas y la mayoría inútiles. En concreto, la noticia que da título a este texto apenas ha sido publicada en una minúscula reseña en la sección de «sociedad» de un par de diarios, donde la resumieron en un brevísimo artículo de ¡dos frases! Pero aquí está genteconconciencia.org para amplificar adecuadamente las cosas que nos interesan a todos.
A pesar de hay estudios realizados que indican lo contrario, la OMS afirma que aún no están seguros al 100% de que la vacuna sea la responsable de daños cerebrales en los niños. Si, como lo oyes, pues la alarma ha saltado en Finlandia cuando se ha comprobado que de los 60 casos de narcolepsia descubiertos en niños entre 2009-2010, el 90% correspondían a niños que se habían vacunado con este fármaco fabricado por GlaxoSmithKline, un índice de casos muy inusual en aquel país. El descubrimiento fue realizado gracias a un estudio publicado por el Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia (THL) en Helsinki.