¿Fin del Fascismo en España? Expediente Royuela


Atención a esto, porque es la mayor Historia de Corrupción Judicial, Policial y Gubernamental jamás contada en España. Escrita además por los propios criminales que la perpetraron

Cuando el Presidente Zapatero…no, mejor empiezo otra vez.
Todo comenzó cuando asesinaron a Javier, hijo de Alberto Royuela…no me gusta.
El día que Podemos llegó al Poder…tampoco.

¿Sabe qué le digo? Que como hay personas que ya hicieron un excelente resumen de lo acontecido hasta ahora, mejor que se lo cuenten ellos:

Sigue leyendo ¿Fin del Fascismo en España? Expediente Royuela

Anuncio publicitario

¿Será cierto lo de las niñas de Alcasser?


Alberto Canosa vierte graves acusaciones sobre cómo se pudo haber llevado la investigación del crimen ocurrido a finales del año 1992, cuando tres niñas del pueblo valenciano de Alcácer (Míriam, Toñi y Desiree), fueron encontradas muertas en enero del 93 en una fosa. Habían sido…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=9539

A Vueltas con el 11S: La venganza sobre Japón


Allá por el 2008 en el parlamento japonés se plantearon una serie de cuestiones importantes sobre sus aliados, los Estados Unidos de América. ¿Qué preguntas se expusieron en aquella sesión? ¿Cuales fueron las respuestas? Y lo que es más importante, ¿Cuales fueron las consecuencias de todo ello?

Mr. Yukihiso Fujita

Hoy día los norteamericanos siguen afirmando que fue Alqaeda, a pesar de que Alqaeda continúa rechazando la autoría de esos atentados, pero no adelantemos acontecimientos.

Bien, ante todo situémonos en una fecha en concreto: 11 de enero del 2008. En aquella sesión en Japón, el parlamentario Yukihiso Fujita, del Partido Democrático Japonés, planteó ante el primer ministro -Mr Fukuda- una serie de cuestiones que él consideraba importantes, como los inexplicables atentados contra el Pentágono y las torres gemelas el fatídico 11 de septiembre.

Son cuestiones que ya hemos abordado en este blog, como por ejemplo que es materialmente imposible que un avión de 38 metros de eslora se estrelle contra las reforzadas paredes del Pentágono, dejando únicamente un agujero de 3 metros de diámetro y las altísimas farolas de los alrededores intactas. O las dudas sobre las peregrinas explicaciones proporcionadas por el Gobierno norteamericano.

Y es que habría que ser un auténtico experto en el manejo de grandes aeronaves para conseguir estrellar con éxito un avión de esas características -no ya de manera directa-, misión casi imposible realizando la maniobra de acercamiento que afirman que realizó el aeroplano.

Ah, ¿Que no conocías la existencia de este vídeo? ¿Que raro que no lo hayan puesto nunca en ninguna cadena de televisión, no? ¿No te resulta extraño que un político japonés de alto rango se plantee estas espinosas cuestiones y ninguna televisión -repito NINGUNA- cubra la noticia? Pues no, ningún medio occidental cubrió esa noticia, ni siquiera como curiosidad, algo que por otra parte, no me extraña en absoluto.

Este es el vídeo completo de aquella sesión parlamentaria donde se plantean estas y otras dudas (subtítulos en castellano):

Sigue leyendo A Vueltas con el 11S: La venganza sobre Japón

Franco reside en la Democracia Española


Hoy es el aniversario de la creación de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (del 26 de julio de 1947), en virtud de la cual Juan Carlos fue nombrado como sucesor de Franco el 23 de julio de 1969*, día en que el joven príncipe prestaría juramento de guardar y hacer guardar las Leyes Fundamentales del Reino y los principios del Movimiento Nacional, es decir, el ideario franquista.
La democracia española fue iniciada por el mismísimo Franco, quien aceptaba que, por cuestiones socio políticas, había que introducir cierta renovación en el Régimen como estrategia para la mejora en la política internacional y para evitar el agravamiento de la situación en su propio país debido al considerable aumento y vigor de las revueltas  y el surgimiento de movimientos contrarios desde algunos sectores de la población. Eso sí, se trataba de imponer una renovación basada en reformas, espejismos y engaños y no en una verdadera ruptura por supuesto, y eso es lo que fue nuestra querida transición. La única condición que puso, en su lecho de muerte, fue que se garantizase la unidad de España.
Ya es un tópico, ¡pero es que es verdad!: Lo llaman democracia y no lo es. O es que, tal vez, la Democracia es un engaño desde que se inventó entre los antiguos griegos en Atenas y otros sitios que está fundado sobre todo en esta confusión que el nombre mismo denuncia: demo y kratos. Kratos significa poder y Demo pueblo, y, sea lo que sea de los avatares de cualquier historia, nunca el pueblo puede tener el Poder: el Poder está contra el pueblo.
*no obstante, se había promulgado en 1967 la llamada Ley Orgánica que, entre otras cosas, buscaba que tras la muerte de Franco, fuesen las instituciones por él creadas las que dirigiesen el país y no su sucesor

Sigue leyendo Franco reside en la Democracia Española

La Guerra Que No Ves


Documental del corresponsal de guerra John Pilger sobre el papel de los medios de comunicación en los conflictos armados. «La guerra que no ves» está dedicado principalmente a la guerra de Iraq, aunque se puede aplicar a cualquier guerra -cualquiera- que te presenten en diarios y televisión. Pilger deja al descubierto las técnicas habituales de desinformación y distorsión de la verdad en el ámbito periodístico

FUENTE: El Kaleidoscopio de Gabalaui

El documental está publicado bajo licencia Creative Commons y también lo puedes descargar de aquí

Nos vimos en Berlín


Como ya es habitual en el blog, este tipo de cosas son las que no verás nunca en la tele
Advierto de antemano que las imágenes son muy fuertes, por lo que
si eres una persona sensible no entres, ya que la realidad te puede dar una buen tortazo

(actualizado, añadidas más fotografías)

Qué vueltas da la vida, pero ¿Qué haces tú aquí?
¿Es que ya no te acuerdas? nos vimos en Berlin
Fue una madrugada, de aquel invierno hostil
en una mazmorra, a punto de morir
No sabes si llorabas de rabia o de dolor
yo vi caer tus lágrimas entre sangre y sudor

Fue solo ayer, cuando el nazi diparó en tu sien,
solo ayer, el campo de concentración, si,
fue solo ayer, tortura y persecución,
fue solo ayer, suplicando de rodillas tu perdón.

Ahora quién, quién es el asesino.
Ahora quién, quién mata sin razón.
Ahora quién, utiliza las torturas.
Ahora tú, ¡JUDIO CABRÓN!

(Letra de la canción Nos vimos en Berlin, de Soziedad Alkoholika)

Sigue leyendo Nos vimos en Berlín

Que pasa con los QOM


«Somos parientes de todo lo que tiene piernas, pero también alas, patas o raíces. La solución está donde se nos dice que está el problema» (Eduardo Galeano, en defensa del pueblo QOM)

La Nación QOM es una comunidad de indígenas residentes en una parte de la pampa Argentina. Los que se mantienen en sus territorios ancestrales viven generalmente constituyendo comunidades rurales regidas por comisiones vecinales, asociaciones comunitarias o con líderes (mal llamados caciques) elegidos democráticamente por la comunidad. Cultivan pequeñas parcelas o son peones temporarios para faenas rurales (hacheros, cosechadores de algodón, etc.).

Así vivían sus vidas hasta que algo comenzó a cambiar. Llegaron las multinacionales de la alimentación y las compañías mineras con promesas de bienestar y alegría para todos. Solo que -como ya es tristemente habitual- las cosas no fueron así en la realidad. Hoy día, gran parte de su colectivo trabaja de manera literalmente esclava para las compañías mineras canadienses y  la industria agroalimentaria.

Durante el 2010 en Argentina esa industria batió records de producción, con 19 millones de hectáreas con monocultivo de soja transgénica (el 56% de la superficie cultivada del país), que luego se exporta a Europa y EEUU, por lo que no esperes que lo que le ocurra a esta nación no te va a afectar.

Sigue leyendo Que pasa con los QOM

Mi Opinión Sobre Ghadafi


Este texto lo escribió ayer Leonor Massanet, una blogger española -mallorquina para más señas- licenciada en psicología y farmacia que pasa gran parte del año en Libia, puesto que desde el día que visitó ese país -hace ya 5 años- quedó prendada de su belleza y sus gentes. Leonor es culta, parece buena persona y lo más importante: Sabe de lo que habla y no le guían oscuros intereses económicos.
Merece la pena que le escuches (deja de lado por un momento los periódicos y la falsimedia):

 

Varias personas me han pedido mi opinión sobre la figura de Ghadafi.

En primer lugar quiero decir que conozco la opinión de la oposición sobre el gobierno Libio, al igual que la conocen todos los Libios y no Libios, ya que es la única que se escucha en los medios de comunicación de todo el mundo.

1968: Libia era un país paupérrimo donde la gente solo vivía para conseguir comida. Algunos comían solo dátiles y alfalfa y había poquísimos colegios y hospitales, así que el índice de analfabetismo era muy alto.

Leonor Massanet
En aquella época Libia estaba gobernada por el Rey Idris que permitió o mejor negoció con algunos países extranjeros los beneficios del petroleo, de manera que los Libios no recibieron absolutamente nada, o al menos no vieron cambio alguno en sus pobres vidas. Cuando el país entero decidió que NO quería más al rey y subió Ghadafi, Libia cambio por completo y desde entonces los Libios han sido parte activa del gobierno y han disfrutado de mejoras constantes y todo ello a pesar de las presiones y bombardeos desde el exterior, eso a pesar del embargo de 30 años al que han sido sometidos los Libios. Y aun así los Libios siguen queriendo en su mayoría a su líder.

Guerras


Hoy seré breve, tan solo te voy a contar dos historias. Es más, ni siquiera eso, puesto que no tengo que explayarme mucho. Lo he redactado así porque hoy día todos los borregos recibimos la información en forma de mensajes cortos y directos. Espero que llegue.

HISTORIA 1. Año 2003 DC:

  • Dictador de un país árabe, colocado por una potencia extranjera que «de repente» maltrata a su pueblo (antes no lo hacía). «Casualmente» ese país tiene grandes cantidades de petróleo. La potencia extranjera quiere retirar a su dictador, pero éste se niega a marcharse. Por X (X= cualquier excusa) las naciones «buenas» nos unimos para salvar a los ciudadanos de ese país. El país queda arrasado y hay miles de muertos, menos mal que estábamos los buenos para ayudar y además el fin justifica cualquier medio.

HISTORIA 2. Año 2011 DC:

¿Qué más necesitas para despertar?

 

 

 


 


September Clues: Epílogo


Indice de vídeos September Clues
Parte A Parte B Parte C Parte D Parte E Parte F Parte G Parte H Epilogo

«Epílogo»

Con este último vídeo se plantean algunas preguntas obligadas después de ver September Clues:

  1. ¿Qué pasó con los cientos de testigos presenciales?
  2. ¿Qué pasaría si alguien hubiera sacado una foto de un misil estrellándose contra el WTC?
  3. ¿Cómo se hicieron los agujeros largos en forma de avión? (efecto cartoon)
  4. ¿Qué pasó con los 4 aviones? Si nunca cayeron, ¿Donde están?
  5. ¿Qué es de las familias de los pasajeros? ¿También son falsas?

Estas y otras preguntas tienen su respuesta aquí:

Sigue leyendo September Clues: Epílogo

September Clues, parte-H


Indice de vídeos September Clues
Parte A Parte B Parte C Parte D Parte E Parte F Parte G Parte H Epilogo

«11s: La película»

Última entrega de esta investigación donde se analizan con su ya habitual minuciosidad, las perspectivas erróneas y «gazapos» cometidos en la emisión de las diferentes televisiones que cubrieron la noticia. Mirando este y los anteriores vídeos me estoy dando cuenta del ingente trabajo realizado por la gente de «September Clues», algo que desde este blog les agradezco de efusivamente.

.

Sigue leyendo September Clues, parte-H

September Clues, parte-G


Indice de vídeos September Clues
Parte A Parte B Parte C Parte D Parte E Parte F Parte G Parte H Epilogo

«Engaño listo para exportar»

Como hemos visto, el ataque del 11s se produjo muy probablemente con misiles. Si esto fue así, debemos plantearnos dos interrogantes:

  1. ¿Qué ocurrió con los 4 aviones y sus pasajeros?
  2. ¿La gente en la calle no vio ningún avión grande?

Sobre el punto 2 es destacable el intenso trabajo realizado por la web checktheevidence.com, que analizó minuciosamente las declaraciones de todos los testigos del suceso:

http://www.checktheevidence.com/911/NYT9-11AccountsAnalysis/Report%20on%20NYC%20First%20Responder%209-11%20Accounts.htm

Bien, en esta penúltima entrega se analizan las diferentes versiones del suceso que recibieron las televisiones de todo el mundo, así como la extraordinaria coincidencia de que diferentes emisoras de TV compartieran exactamente la misma visión en perspectiva e imágenes transmitidas a pesar de que estaban en diferentes puntos de la ciudad:

Sigue leyendo September Clues, parte-G

September Clues, parte-F


Indice de vídeos September Clues
Parte A Parte B Parte C Parte D Parte E Parte F Parte G Parte H Epilogo

«Falsificados»

Las estrafalarias retransmisiones del 11s no se hicieron para ser repetidas. En cambio los vídeos amateurs ofrecieron escenas más dramáticas del ataque aéreo. En esta nueva entrega se explica quien, cómo y porqué se hicieron:

.

Sigue leyendo September Clues, parte-F

September Clues, parte-E


Indice de vídeos September Clues
Parte A Parte B Parte C Parte D Parte E Parte F Parte G Parte H Epilogo

«17 segundos»

La hora oficial del segundo impacto y la hora de su registro sísmico, así como las emisiones en directo de los aviones estrellándose contra las torres en televisión no coinciden. En este vídeo se analiza el uso de los 17 segundos de margen de seguridad que se emplearon como «zona tapón» entre el hecho real y la transmisión por TV para poder emitir unas animaciones en 2D que resultaran creíbles al espectador.

No sabemos porqué el uso de ese lapso de tiempo, pero en este vídeo queda meridianamente demostrado que las 5 emisoras de TV tenían una señal de audio retrasada exactamente 17 segundos. Estos y otros interrogantes se analizan en esta quinta entrega de «September Clues»:

Sigue leyendo September Clues, parte-E