Cosas mundanas


El título viene que ni pintado. Hoy voy a aprovechar este espacio para exponer las razones que me han llevado a tomar la decisión de cambiar de vehículo.

Si, es cierto que mi política de vida actual suele ser contraria a lo que acabo de escribir (cambiar de vehículo). Me explico: No estoy de acuerdo con la política que se lleva en otros países como Alemania, donde es costumbre cambiar de coche cada 3 ó 4 años. Los coches pueden durar mucho más que eso, al fin y al cabo estamos en el siglo XXI. La sociedad actual nos empuja de todas las formas posibles a consumir sin ningún tipo de control, no solo coches: Ordenadores, electrodomésticos, alimentos o teléfonos móviles son solo algunos ejemplos que probablemente tengas recientes en tu mente. Y además nos «abrasan» con productos fabricados con obsolescencia programada.

Por lo tanto creo firmemente que ese tipo de consumismo salvaje es una opción terriblemente negativa para toda la humanidad y procuro predicar con mi ejemplo consumiendo únicamente cosas que voy a necesitar.

Lo que ocurre es que en ocasiones el flujo universal que nos envuelve a todos establece que las cosas tienen que ocurrir de determinada manera, y cuando eso pasa únicamente puedes luchar contra corriente o adaptarte a los cambios. Al igual que decía Bruce Lee y muchos otros seres humanos que legaron a la misma conclusión, pienso que lo mejor es la segunda opción: Adaptación.

Por eso, a pesar de no estar de acuerdo con el tema de cambiar de coche cada poco tiempo, he decidido ir en contra de mis propios principios y adaptarme a las suaves sugerencias del flujo universal.

A continuación voy a definir el término «suave sugerencia«:

Por lo tanto, en vista de este sutil mensaje recibido, indicándome que cambie de vehículo, voy a seguir la sugerencia. Cuando tu coche queda destrozado por un accidente como me pasó a mi el 1 de abril, puedes tomar varios caminos (o manera de ver las cosas):

Sigue leyendo Cosas mundanas

Anuncio publicitario

Mentiras en los medios


Bueno, yo ya no se que decir para que me creas cuando te digo que los medios de comunicación nos mienten de manera sistemática una y otra vez. Observa estos titulares que te presento a continuación. Podrás comprobar que intentan transmitir una realidad catastrófica en Japón, todo ello aderezado de imágenes de barcos encima de casas, gente con mascarillas y edificios destruidos por doquier

La Nueva España:

Centenares de muertos y alerta nuclear en Japón tras el seísmo y el tsunami

Diario El País:

Alerta en Japón por contaminación radiactiva en alimentos y agua

Diario Público:

Japón declara el estado de emergencia en otra planta nuclear

Diario El Periódico.com:

La OMS dice que la contaminación radiactiva en alimentos de Japón es
«más grave de lo que se esperaba»

Diario El Comercio:

Se disparan las alarmas:
Detectan radiactividad en el agua de mar cercana a Fukushima

Infobae.com:

Tokio, asolado por el desabastecimiento

Etc, etc, etc… Frente a todos estos poderosos medios de comunicación te voy a poner un único vídeo realizado por un español de «a pié» hace unos días poco antes de abandonar Japón. En el, Marc Bernabé expresa su total contrariedad y desacuerdo sobre las noticias que le llegan de España:

Sigue leyendo Mentiras en los medios

Visión y Centrales Nucleares


En estos días se habla mucho de las centrales nucleares, bien por el «accidente» de Japón, bien por el de hace 25 años en Chernobil, bien porque quieran abrir más centrales o bien por lo que sea. El caso es que no estamos enfocando el asunto  de una manera totalmente correcta. Necesitamos pues, activar nuestra visión en cuatro dimensiones.

Es lamentable lo ocurrido en Japón, puede haber sido una catástrofe natural o algo provocado, pero no voy a hablar de ello ahora, no al menos en este artículo. Lo que voy a intentar es que tengas una visión clara del peligro que supone una central nuclear, pues creo que nos están engañando de nuevo para hacernos ver lo que no es. Quiero decir con esto que las centrales nucleares en realidad no son tan peligrosas como las pintan.

Para ello necesitamos activar la visión en 4-D (cuatro dimensiones). Ese tipo de visión no es algo que me esté inventando, puesto que todos los seres vivos disponemos de ella, lo que ocurre es que hasta ahora a nadie se le había ocurrido ponerle nombre.

Pero para explicar claramente lo que es la visión 4-D, voy a referirme antes a lo que entendemos como visión simple, es decir, la sensibilidad a determinadas partículas energéticas que nos proporcionan información sobre los objetos circundantes; Los objetos los vemos como tales en el momento en que un fotón rebota en un objeto y como resultado de ese choque, adquiere cierta información del mismo, que en cuanto llega a nuestra retina, es transformada en energía eléctrica para poder ser procesada por el cerebro. Eso ocurre en prácticamente en cualquier animal de este planeta que tenga fotosensores, es decir, todos los que conocemos.

Sigue leyendo Visión y Centrales Nucleares

Leide, la niña que se merendó un bocadillo de Cesio-137


Nunca dejes al alcance de un chatarrero tu viejo equipo de radioterapia


Leide das Neves Ferreira al lado de una de las máquinas como la desguazada

Voy a repasar unos hechos pocos conocidos en España a pesar de que ya ocurrieron a finales del año 1987 en Brasil:

Leide das Neves Ferreira es, probablemente, la única niña de la historia que se ha merendado un bocadillo de Cesio 137. Fascinada por el polvo azul luminiscente, untó además todo su cuerpo con el elemento radiactivo en presencia de su madre, poco después de que su padre comprase el polvo mágico a unos conocidos chatarreros. Leide y familiares descansan hoy en ataúdes de plomo tras morir y desencadenar un caos monumental en la ciudad brasileña de Goiania. La revista Time calificó el incidente nuclear como uno de los peores de la historia.

Sigue leyendo Leide, la niña que se merendó un bocadillo de Cesio-137

Carta de un guardia civil al señor Pere Navarro


(Don Pere Navarro es actualmente director de la D.G.T. en España)

Leo en el día de hoy las nuevas declaraciones del Director General de Tráfico, Sr. Pere Navarro, en las cuales lanza una velada amenaza a los guardias ante la evidentísima huelga de bolígrafos caídos, y que se suman a las anteriores, en las que manifestaba que un radar hacía la misma labor que diez guardia civiles.

Desde la óptica de alguien que lleva millones de kilómetros a sus espaldas, quiero hacerle las siguientes reflexiones:

Sigue leyendo Carta de un guardia civil al señor Pere Navarro

Ya empezamos con la tijera


Hoy a las 16:31h (GMT+1) han borrado TODOS los vídeos que tenía en la web. El motivo es que en Vimeo solo puedo poner vídeos que haya hecho yo mismo, todo lo demás no está permitido. Iré reponiendo los vídeos que pueda. Si se te ocurre alguna opción mejor, soy todo oidos 🙂

Accidente en mi calle, bebé muy grave


Final de la calle
Final de la calle

Acabo de llegar y me encuentro con una moto de la policía municipal atravesada a la entrada de mi calle. «Ya está haciendo la grúa de las suyas», pensé. Pues no, es por otro motivo más grave. Pregunté a un vecino:

– Que hay Angel, ¿que pasó que hay tanta policía?

– Al parecer se ha caído un chaval

– Vaya, ¿Y fué mucho?

– Creo que sí, cayó desde un tercer piso. Es un chaval de unos ecuatorianos de esos que viven por ahí arriba -dijo señalando en dirección a la ambulancia, que estaba al final de la calle- pero no sé más.

No conforme con la explicación me acerqué  al agente municipal más cercano y le pregunté:

– Buenas tardes agente, ¿Que pasó? Al parecer se cayó un chaval por una ventana, no?

Hizo un gesto como de teleñeco, para reprobarme esa información y me dijo:

– No era un chaval, era un bebé y cayó de un cuarto piso.

Panorámica

– Madre de Dios! -exclamé- ¿Un bebé?

– Si, eso pensamos, llebaba los pañales puestos.

– Meeecaches la mar -exclamé- ¿Y como está?

– Aún no lo sabemos, están intentando reanimarlo, no te puedo decir nada más.

– Vale, muchas gracias.

Mañana seguramente lo leereis en el periódico. Una desgracia más 😦