La primera vez que oí hablar de esto me dije que «había mucho conspiranoico suelto». ¿Para qué rayos exigen a un país vacunar a sus ciudadanos a cambio de prestar dinero?
Como todos recordamos, España recibirá un montón de dinero prestado, aunque aún no se sabe exactamente bajo qué condiciones. Bien, pues hay un chaval que se ha molestado en buscar entre toda la documentación disponible de la página de la Unión Europea, algún dato que lo aclare. La respuesta es más que inquietante: EU4HEALTH
Las conclusiones de unas pesquisas que le han llevado días, las ha resumido en un excelente vídeo de apenas 10 minutos:
ANTECEDENTES:
El pasado 18 de Enero de 2013 expiró mi derecho a percibir la prestación por desempleo correspondiente a la reanudación de una situación de paro acumulado, después de 9 meses trabajando en una empresa, generando así una nueva cantidad de días cotizados.
El sistema…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia: http://genteconconciencia.es/blog/?p=9522
David Rico, economista de la asamblea popular de Vicálvaro da un repaso a cuestiones básicas de economía que nos ayudan a comprender el funcionamiento de esta estafa a la que llaman crisis en la entrevista que le hicieron en Barrio Canino en Ágora Sol Radio
El tribunal investiga hasta a siete entidades bancarias y a sus directivos por haber cometido «irregularidades» en su gestión.
Los seis juzgados centrales de instrucción de la Audiencia Nacional investigan a siete entidades bancarias en unos procedimientos judiciales en los que se…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia: http://genteconconciencia.es/blog/?p=9451
La «reputada» fundación asturiana ha decidido conceder uno de sus premios a Bill Drayton
(premio a la cooperación Internacional 2011) Bien, que sepas que a Mr. Cryton nos lo venden como un alguien emprendedor y hasta como si fuera buena persona, pero las cosas puede que no sean exactamente así ¿Sabes lo que es «Tirar del Hilo«? Pues aquí te dejo el «comienzo del hilo» para que sigas tirando a ver que te encuentras
La Fundación Príncipe de Asturias galardona a quien hace negocio a costa de los pobres
Ecologistas en Acción Málaga critica la concesión del premio a Bill Drayton, presidente de Ashoka
Ecologistas en Acción/Rebelión, 11 junio 2011
keiko Fujimori y Hernando de Soto
Un premio como éste no tendría mayor importancia, ni merecería comentario alguno por parte de nuestra asociación, si no fuera por el hecho de que la fundación Ashoka que preside el premiado desde su constitución, hace más de 25 años, se ha caracterizado por su empeño capitalista sin tapujos. Cuenta en su seno, entre otros, con el reputado economista neoliberal Hernando de Soto, que integra la plantilla de su Academia Global de Emprendedores Sociales. Este economista mantiene una lucha denodada por la disolución de los bienes comunes en el mundo y su trasplante a propiedades privadas, bancarizables y negociables, es decir todo lo contrario que mantienen las colectividades indígenas.
Hace poco, Ashoka, ha establecido un acuerdo con la Fundación Bill y Melinda Gates -galardonada en 2006 con este mismo premio- por el cual va a financiar a 90 emprendedores sociales para que lleven el programa AGRA a África. Dicho programa lo promueve la citada Fundación Gates en colaboración con Monsanto -de la que la anterior fundación es accionista-, y a través de ellas se trata de implantar una segunda Revolución Verde en la que las semillas transgénicas serán las más relevantes.
¿Porqué hoy precisamente? Porque hoy se cumplen 3 meses desde que tomé la decisión de sacar mi dinero del banco. Evidentemente no lo pude sacar todo, pues aún tengo algunos recibos «descolocados», pero mi cuenta ahora está siempre bajo mínimos. Como nos han obligado -de manera literal- a utilizar los servicios bancarios para todo, tengo que admitir, muy a mi pesar, que no puedo prescindir de esos mafiosos.
Por lo tanto me he acomodado como he podido, con el fin de obtener el máximo beneficio. Cansado de tantos años de que los bancos me vieran como un billete con patas, he decidido cambiar algunas cosillas que están en mi mano. De esta manera, si alguien obtiene algún beneficio de mi dinero, ese voy a ser yo, no los bancos. Me han ayudado en gran medida estas directrices que llevo siguiendo tres meses a rajatabla:
Hoy va ser un día importante. Este día es la fecha en que miles de personas a través de Internet hemos quedado para realizar una acción simple, pero conjunta: Vamos a recuperar nuestro dinero. ¿Porqué? Hay muchas razones; Hace ya tiempo que se lo hemos prestado a los bancos y por ese motivo era costumbre que ellos nos aportaran algún tipo de beneficio por ello (económico o de otra índole), pero hace ya unos años eso ha cambiado.
Ahora no solo no obtenemos nada a cambio si no que incluso tenemos que pagar por ello. De hecho esas personas a quien permitimos que se queden con nuestro dinero -que debería ser algo temporal, pero en la práctica es algo continuo- han utilizado mi dinero para sufragar guerras, drogas, asesinatos, robos y demás acciones similares. No obstante ese no es el motivo real que me impulsa a recuperar mi dinero de manera física, puesto que no tengo la certeza directa de esos hechos.
El motivo real para apoyar esta iniciativa es este: Creo firmemente que el sistema actual es un fraude utilizado por unos pocos para enriquecerse. También estoy convencido de que es un sistema de mantenimiento imposible, puesto que el crecimiento ilimitado es por sí mismo autodestructivo. Por ello hoy martes, 7 de diciembre del 2010 voy a retirar todo mi dinero de la sucursal bancaria donde lo tengo depositado. Miles de personas harán lo mismo en toda España, Europa y buena parte del mundo.
Comencemos con los hechos. Si vives en España y tienes un local con música, es más que probable que te encuentres pagando religiosamente a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). De hecho también es más que probable que si no es la SGAE pagues a alguna otra de las entidades que se encargan de administrar los derechos de autor, pero por norma es casi siempre la SGAE la que se lleva la mayor parte del pastel.
Lo habitual es que por el mero hecho de tener música amplificada ya te pasen un recibo que (hasta ahora) no puedes negarte a pagar, puesto que la todopoderosa SGAE entiende que toda, absolutamente TODA la música que se comercializa en España pertenece a su catálogo de autores. En la práctica «sobreentienden» que si posees cualquier aparato reproductor, vas a poner música de su catálogo. Da igual que les asegures de palabra que no vas a poner música y se negarán en redondo a escucharte, alegando que toda la música que se comercializa en España pertenece a su catálogo. Si además te rebelas te demandarán y tendrás que ir a juicio, juicio por otra parte que perderás, ya que aunque parezca increíble, la ley les apoya en el 99% de las ocasiones.
Al menos hasta ahora, porque con la llegada de Internet y la comunicación más directa entre los seres humanos a nivel mundial, el panorama ha cambiado totalmente. Cualquiera se puede dar cuenta de ello, cualquiera menos la SGAE, naturalmente. Su «norte» apunta en otra dirección.
Desde este humilde blog te voy a proporcionar algunas ideas legales para librarte de este impuesto privado, ya que no es en absoluto un pago obligatorio, puesto que hay MILES de autores y artistas que no buscan dinero (al menos inmediato) por su trabajo. El origen de este artículo es echar una mano a Alfonso (espero que te sirva de ayuda), que tiene algunos problemillas con los señores encargados de recaudar gestionar los derechos de autor. Para ello he resumido en cuatro sencillos pasos las acciones que yo mismo he seguido para lograrlo (ojo al dato, porque actitudes como esta en unos pocos miles de personas, son las que pueden hacer temblar los cimientos en los que se basa toda la parafernalia musical actual). Como información adicional he creído conveniente exponer al final del artículo las «9 cosas que deberías saber sobre la SGAE«.