¿Miedo al virus? Te lo cuento con música


Hay que reconocer que este joven intérprete reúne muy convincentemente el talento con el Conocimiento (en mayúsculas). Gracias por este aporte

Si aún no ha oído hablar del CDS, ante todo, lo primero que debería hacer es dejar de ver tanta TV. Después de una desintoxicación de 15 días, empezará a Pensar. Luego, en menos de un mes, es probable que descubra el sentido común, la lógica e incluso la cordura. Y entonces sí que podremos hablar del Dióxido de Cloro.

RELACIONADO:
https://lostubos.com/2020/08/10/dioxido-de-cloro-para-salvar-vidas/
https://www.youtube.com/watch?v=Bz8UbfKK_E4&feature=youtu.be
https://open.lbry.com/@JorgeGuerra:4/Bolivia-14-7-2020:8

Anuncio publicitario

Música: GPS Project


Ayer viernes me llevé una agradable sorpresa al visitar un pub cercano a mi casa, ya que recibí el inesperado regalo de ver en directo la actuación de un grupo musical llamado GPS Project
Esperé pacientemente a que se iniciara el espectáculo y cuando ya parecía que comenzaba, resultó que…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=9253

Historia de «Libre», de Nino Bravo


Cosas curiosas;
Todas las canciones deben tener su historia. Pues bien, el otro día descubrí la historia de «Libre», del cantante español Nino Bravo

La canción habla del primer alemán que murió intentando atravesar el muro de Berlín.
Peter Fechter (1944 – 1962) fue un obrero de la construcción alemán, que a la edad de 18 años se convirtió en primera víctima del muro de Berlín, y probablemente la más notoria.

Este chaval intentó huir de Berlín oriental junto con un amigo y compañero de trabajo, Helmut Kulbeik. El plan era esconderse en el taller de un carpintero, cerca del muro, y, tras observar a los guardias de la «frontera» alejándose, saltar por una ventana hacia el llamado «corredor de la muerte», atravesarlo corriendo y saltar por el muro cerca del Checkpoint Charlie, a Berlín Oeste.

Eran las dos de la tarde. Hasta llegar al muro las cosas salieron bien, pero cuando se encontraban arriba, a punto ya de pasar al otro lado, los soldados les dieron el alto, y a continuación les dispararon ante cientos de testigos. Helmut tuvo suerte, puesto que huyó, pero Peter, que resultó alcanzado por varios disparos en la pelvis, cayó hacia atrás y quedó tendido en el suelo entre las dos fronteras en un lugar que llamaban «tierra de nadie» (tierra por cierto, que pertenecía a Berlín Oriental).

Sigue leyendo Historia de «Libre», de Nino Bravo

La Naturaleza contra Monsanto


Era cosa ya esperada que tarde o temprano acabara ocurriendo esto: La adaptación de cualquier ser vivo a su entorno se ha vuelto en contra de la multinacional Monsanto, empeñada en sacar el máximo beneficio a la naturaleza. El caso es que existen al menos dos especies de seres vivos que han desarrollado resistencia a sus pesticidas: Una planta y un animal

La cuestión es que como ya advirtieron varios científicos en su momento, con las plantas transgénicas y con esos poderosos herbicidas existe un problema de resistencia; Con el paso del tiempo las malas hierbas se acaban haciendo resistentes al veneno, siendo necesario aumentar cada vez más la cantidad de veneno empleado en cada ocasión.

Y es que para sobrevivir en cualquier entorno, todos los seres vivos tienen que adaptarse, y a pesar de que ello requiere de tiempo y de esfuerzo lo hacen, porque les va la supervivencia en ello. He de decir que el que se cumpla lo predicho hace tiempo por multitud de científicos discordantes con la política del uso de transgénicos (y también en este blog), es algo que me congratula enormemente. Y tenían razón.

Sigue leyendo La Naturaleza contra Monsanto

Tim Minchin


Recordando mi aventura con los testigos de Jehová, recordé de este vídeo -que hoy te traigo- que hace unos días vi en el blog «Non Serviam«. El protagonista es el increíble Tim Minchin.

A pesar del nombre, Tim Minchin no es chino. Además de actor y músico, es un cómico genial; pero genial de verdad, una de esas rara avis que eleva la comedia a la categoría de Arte con mayúsculas, creando un humor inteligente en una línea que recuerda a los Monty Python, pero quizá con una mayor carga de ácida crítica social.

Y, claro, como toda persona verdaderamente inteligente, es ateo. De hecho, la primera noticia que tuve de él fue el año pasado, a raíz de la canción que dedicó a la visita del Papa a Gran Bretaña. Desde entonces, he procurado no perderle el rastro, y os recomiendo sinceramente que hagáis lo propio.

Aquí tenéis otro tema, “The Good Book“ (El Buen Libro), subtitulado en castellano, en el que parodia los “libros sagrados” y las falacias o argumentos circulares de los creyentes. No tiene desperdicio (quién entienda algo de inglés comprenderá el elegante juego de palabras empleado al comienzo).

FUENTE: El blog de Non Serviam

La frase del día


Teddy Bautista con su aspecto de "venerable anciano"

Bueno, en realidad no es una, son varias frases que una tras otra pronunció «de seguido» en su intervención durante el Foro nueva Economía. Salieron de la boca de Eduardo (Teddy) Bautista, director general de la SGAE. Estas son sus sabios consejos, «las perlas»:

  1. «La piratería quiebra el Estado de Derecho»

  2. “Esto de que no se sabe qué hacemos con el dinero es una leyenda urbana”

  3. «Internet no es un invento: Internet es un negocio, el negocio más grande de la historia de la humanidad»

  4. «Si tenemos que salir a una plaza pública a defender a la SGAE, como en los tiempos de la Inquisición, no habrá ningún inconveniente en hacerlo»

  5. «España necesita la ley Sinde»

(¿Realmente España necesita esa ley?)

¿Qué se le pasa por la cabeza a este señor cuando piensa en derechos de autor? dinero, Dinero, DINERO!! Lo que le ocurre a Teddy Bautista es que no puede evitar comportarse así, ya que habla y actúa exactamente igual que el avaricioso jefe de Homer Simpsom, Mr. Burns. Solo le falta frotarse las manos cuando habla.

Solo un apunte más. La SGAE tiene aproximadamente unos 91.000 autores en sus filas. ¿Cómo se reparte la recaudación? Fácil:

  • Primeramente un 20% de todo el dinero va a parar a la Fundación Autor.
  • Un 60% se reparte entre apenas 600 socios.
  • Los restantes 90.000 asociados tienen que conformarse con el 16% que queda. Es decir, 600 autores se quedan con el 75% de todo el dinero del reparto. Totalmente lógico, ¿No?

.

FUENTES:

Diario «Público»

Silicon News

El País

Internet va a acabar con la cultura


Rafael Palacios

LECTURA: Unos 3 minutos

Que Internet va a acabar con la cultura no lo digo yo. Paradójicamente eso tampoco es lo que afirman la gran mayoría de creadores de contenidos (contenidos de cualquier índole, puesto que yo mismo soy un creador de contenidos). Eso lo que afirma una minoría que se define como los «creadores».  Digo minoría, porque la comunidad de personas que crean contenidos va mucho más allá de los 4 encumbrados de turno (Alejandro Sanz, Alex de la Iglesia, Miguel Bosé, etc…) No se si será casualidad el que estos autoproclamados creadores sean personas que están ganando considerables cantidades de dinero con el espectáculo, pero dejemos claro que no se pueden comparar el espectáculo, con la cultura y el arte.

Que Internet va a acabar con la cultura lo afirman personas como Ángeles Gzlez. Sinde, el Gobierno Norteamericano, Javier Bardem o Alejandro Sanz, que tiene establecida su residencia fuera del país como forma de evasión de impuestos. Alejandro ha escrito un artículo en el diario El País, procurando utilizar para ello un lenguaje que promueva un cambio de pensamiento utilizando palabras como cobardes, pendencieros, proxenetas, talibanes, piratas o burdeles, mencionando incluso la trata de blancas o negras, puesto que se refería a las notas musicales. De todas maneras el fin último es que el significado de esas palabras se queden en la mente del lector.

Alejandro debería controlar un poco sus palabras, pues no debe olvidar que si está en el lugar que está es porque muchas personas como yo se han comprado sus discos y sus vídeos. Me indigna que este individuo que no me conoce de nada me llame «Señor de la Red«, puesto que ni siquiera me considero un «compinche»  (eso es lo que opina Alejandro Sanz de los miles de personas que la semana pasada utilizamos nuestros ordenadores para dar un toque de atención a los políticos).

Visitando la página de Rafael Palacios me he topado con un artículo suyo donde explica de forma exquisita en qué consiste realmente La Cultura (con mayúsculas), no eso que la SGAE, Alejandro Sanz, Ramoncín, Victor Manuel o la Ministro Sinde llaman cultura. Como mucho le asignaría el calificativo de «culturilla». Me he permitido reproducir parcialmente el artículo de Rafael Palacios, únicamente me he limitado a añadir la negrita y el subrayado correspondiente y a corregir las faltas de ortografía, ya que no puede poner acentos ni eñes al encontrarse de viaje por la India:

Sigue leyendo Internet va a acabar con la cultura

Sobre como evitar el pago a la SGAE


Comencemos con los hechos. Si vives en España y tienes un local con música, es más que probable que te encuentres pagando religiosamente a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). De hecho también es más que probable que si no es la SGAE pagues a alguna otra de las entidades que se encargan de administrar los derechos de autor, pero por norma es casi siempre la SGAE la que se lleva la mayor parte del pastel.

Lo habitual es que por el mero hecho de tener música amplificada ya te pasen un recibo que (hasta ahora) no puedes negarte a pagar, puesto que la todopoderosa SGAE entiende que toda, absolutamente TODA la música que se comercializa en España pertenece a su catálogo de autores. En la práctica «sobreentienden» que si posees cualquier aparato reproductor, vas a poner música de su catálogo. Da igual que les asegures de palabra que no vas a poner música y se negarán en redondo a escucharte, alegando que toda la música que se comercializa en España pertenece a su catálogo. Si además te rebelas te demandarán y tendrás que ir a juicio, juicio por otra parte que perderás, ya que aunque parezca increíble, la ley les apoya en el 99% de las ocasiones.

Al menos hasta ahora, porque con la llegada de Internet y la comunicación más directa entre los seres humanos a nivel mundial, el panorama ha cambiado totalmente. Cualquiera se puede dar cuenta de ello, cualquiera menos la SGAE, naturalmente. Su «norte» apunta en otra dirección.

Desde este humilde blog te voy a proporcionar algunas ideas legales para librarte de este impuesto privado, ya que no es en absoluto un pago obligatorio, puesto que hay MILES de autores y artistas que no buscan dinero (al menos inmediato) por su trabajo. El origen de este artículo es echar una mano a Alfonso (espero que te sirva de ayuda), que tiene algunos problemillas con los señores encargados de recaudar gestionar los derechos de autor. Para ello he resumido en cuatro sencillos pasos las acciones que yo mismo he seguido para lograrlo (ojo al dato, porque actitudes como esta en unos pocos miles de personas, son las que pueden hacer temblar los cimientos en los que se basa toda la parafernalia musical actual). Como información adicional he creído conveniente exponer al final del artículo las «9 cosas que deberías saber sobre la SGAE«.

Sigue leyendo Sobre como evitar el pago a la SGAE

Música: Grupo DESVAN


Hoy te presento el último disco del grupo Desván, una maqueta musical de excelente calidad.

Este grupo Asturiano comenzó su andadura musical hace algunos años y me parece tremendamente injusto que pasen como una sombra, sin apenas ser escuchados y totalmente apartados del circuito musical. Con un estilo que se podría calificar de celta-folk consiguen imprimir a sus canciones un ritmo, una cadencia y una sencillez que las hacen muy agradables de escuchar y sentir a cualquier oído.

Han puesto su disco en la web musical Jamendo a disposición de todo aquel que quiera escuchar on-line sus temas o descargar en MP3, todo ello de una manera totalmente gratuita y sin derechos de autor, por lo que -siempre que sea sin ánimo de lucro- puedes descargar y distribuir sin restricciones su disco y sus canciones.

 


 

– El canto de la Xana:

Sigue leyendo Música: Grupo DESVAN

Cómo no pagar a la SGAE


Se inaugura la EXGAE, primera asesoría legal casi gratuita especializada en librar a los ciudadanos de los abusos de la SGAE y demás entidades de gestión

La EXGAE se abre con la voluntad de canalizar la popular y justificada hostilidad hacia estas entidades, dotarla de herramientas artísticas, legales y apostar por su fin.

La EXGAE apuesta, juntamente con la gran mayoría de la sociedad civil, por otras formas de circulación de la cultura.

24 identidades, entre asociaciones y ciudadanos, están detrás de esta iniciativa que comienza respaldada por casi 8000 personas.

Está enfocada a informar y ayudar a la ciudadanía en general y, en particular a asesorar comercios, creadores, artistas y productores estén atados de pies y manos a una entidad de gestión o no.

El horizontes es cambiar los hábitos y cambiar las normas para un más justo y beneficios uso de los recursos digitales.

Cuenta con los mejores abogados.

Sigue leyendo Cómo no pagar a la SGAE

Lady Gaga


Hace ya algún tiempo que la estrella fulgurante de Lady Gaga no para de brillar. De ser prácticamente una desconocida en el mundo, ha pasado a convertirse en la nueva Madonna del siglo XXI. El caso es que esta diva reciente no siempre fue Lady Gaga.

Stefani Joanne Angelina Germanotta es el verdadero nombre de la veinteañera Lady Gaga, nacida en el año 1986. La cuestión es que hoy en día se habla de ella en todas partes, lo último fue el vestido de carne que lucía en la entrega de unos premios (la verdad es que ni recuerdo que premios eran, ni me interesa). Probablemente cuando leas este artículo la noticia ya sea «agua pasada».

Pues bien, leyendo el otro día la conspiranoica página de Rafael Palacios me llamó la atención el caso de una chica llamada Cathy O’Brien que se asegura que fue abducida por los iluminati por medio del programa MK Ultra. Un momento. Aquí es donde uno empieza a fruncir el ceño y a decir: ¿Cathy O’Brien? ¿Iluminati? ¿MK Ultra? ¿De qué me estás hablando? ¿Que tiene esto que ver con Lady Gaga?

Tranquiiiilo, si no te suenan estos nombres voy a resumirte brevemente la novela:

Sigue leyendo Lady Gaga

SGAE versus Europa


La incompetencia, la falta de perspectiva, el conocimiento insuficiente del entorno y la incapacidad para medir las consecuencias de las decisiones, originan estos resultados y situaciones.

Verica Trstenjak

La nota de prensa en español la puedes leer aquí, aunque voy a resumírtela. La Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea –Verica Trstenjak– ha expresado su opinión sobre el cánon compensatorio por copia privada a soportes digitales que vienen aplicando desde hace 8 años las distintas sociedades que administran los derechos de autor (SGAE, DAMA, AIE, EGEDA, AGEDI, AISGE y VEGAP), aunque en este caso la denunciante que exige el pago compensatorio es la Sociedad General de Autores y Editores.

Pues bien, lo que ha dicho la Abogado General Verica Trstenjak es que no está bien que se aplique el cánon de manera indiscriminada a todo tipo de soportes y personas, puesto que si una empresa adquiere aparatos y soportes digitales para fines ajenos a la copia privada no constituye una «compensación equitativa» según se expresa en la Directiva Europea 2001/29 (Directiva sobre derechos de autor y derechos afines a los derechos de autor en la sociedad de la información). Vamos, que es injusto ese cobro a las empresas y profesionales.

Sigue leyendo SGAE versus Europa

Censura en la entrega de los premios Goya


A pesar de que uno ya empieza a entender como funcionan los medios de comunicación, no dejo de sorprenderme al descubrir día a día como censuran y tergiversan todo tipo de noticias por intereses puramente comerciales. Lo que importa es el dinero y el poder, nada más.

Este artículo viene a colación porque a la entrada de los publicitados premios Goya se produjeron unas cuantas manifestaciones de diversos grupos, con la intención de hacerse oír. En concreto se reunieron :

  • Libertad 2.0 para protestar por el «tijeretazo» que la ministra Sinde pretende dar a los routers de los usuarios de Internet.
  • Los trabajadores de TVE para protestar por la subcontratación de casi todas sus produciones a Mediapro, dejándolos en manos de esa empresa.
  • La plataforma de las Clases Medias para protestar por la grave crisis que asola en país y que los medios parecen querer ocultar con el «glamour» de los Goya.
  • Hazteoir.org, para unirse a las protestas de los internautas.

Sigue leyendo Censura en la entrega de los premios Goya

¿Es la SGAE la más odiada?


LECTURA: 3 minutos

Ante todo la encuesta a bocajarro:

Hace algún tiempo publiqué un artículo sobre la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Repito lo mismo de entonces: Entidades como esa o PROMUSICAE en realidad lo único que hacen es aplicar la ley. Ley que han apoyado todos los partidos políticos sin excepción. En el artículo afirmaba (y afirmo) que la SGAE es inocente de todo lo que se le acusa, ya que ella solo hace uso de unas leyes que LE RESPALDAN. Si te empeñas en ir en contra de la SGAE te encontrarás con el poder judicial, que dará buena cuenta de tí y de todos los que te sigan.

Más noticias interesantes. Lo que nos espera:

– La Unión Europea da vía libre para cortar el acceso a los usuarios de internet sin una orden judicial previa.

– Internautas.org ya nos lo advirtió hace 2 años: El Gobierno propone a la SGAE como censora en Internet.

– En respuesta a esa aberración, unos cuantos internautas crearon este manifiesto (PDF) como protesta en el intento de implantación de esta ley (que el gobierno intentó colar «a hurtadillas«). A día de hoy ya ha tenido más de 150.000 firmas. Una vez leído el manifiesto, puedes firmarlo en el Facebook uniéndote a su grupo.

Si no te gusta como actúa esta sociedad de autores, o estás en desacuerdo su manera de actuar lo que debes hacer es EXIGIR que se cambien esas leyes que nos tratan como auténticos piratas. Y no te digo que formes un partido político o cosas similares. Simplemente, lo que debes hacer es ser consecuente con tus pensamientos. Cuando veas la oportunidad de apoyar algo que está de acuerdo con tu forma de pensar, simplemente, apóyalo sin limitaciones. Si otro está haciendo el trabajo que tu querrías hacer, pero no lo haces porque eres muy vago (o estás muy ocupado), simplemente APOYALO. No es más que eso.

Sigue leyendo ¿Es la SGAE la más odiada?