«Somos parientes de todo lo que tiene piernas, pero también alas, patas o raíces. La solución está donde se nos dice que está el problema» (Eduardo Galeano, en defensa del pueblo QOM)
La Nación QOM es una comunidad de indígenas residentes en una parte de la pampa Argentina. Los que se mantienen en sus territorios ancestrales viven generalmente constituyendo comunidades rurales regidas por comisiones vecinales, asociaciones comunitarias o con líderes (mal llamados caciques) elegidos democráticamente por la comunidad. Cultivan pequeñas parcelas o son peones temporarios para faenas rurales (hacheros, cosechadores de algodón, etc.).
Así vivían sus vidas hasta que algo comenzó a cambiar. Llegaron las multinacionales de la alimentación y las compañías mineras con promesas de bienestar y alegría para todos. Solo que -como ya es tristemente habitual- las cosas no fueron así en la realidad. Hoy día, gran parte de su colectivo trabaja de manera literalmente esclava para las compañías mineras canadienses y la industria agroalimentaria.
Durante el 2010 en Argentina esa industria batió records de producción, con 19 millones de hectáreas con monocultivo de soja transgénica (el 56% de la superficie cultivada del país), que luego se exporta a Europa y EEUU, por lo que no esperes que lo que le ocurra a esta nación no te va a afectar.