El verdadero motivo del cierre de la hostelería


La prueba de que hay un plan perfectamente trazado es que las Autonomías españolas no funcionan como tales, ya que todas siguen al unísono las mismas órdenes, independientemente del color político que las gobierne

El verdadero motivo del cierre de la hostelería
Bar «Manolo»

Sé que en Sevilla están cayendo lugares tan emblemáticos como los dos “manolos” más famosos de la ciudad, el de Triana y el de la Alfalfa, pero su elegía la dejo a esos columnistas aficionados a las tabernas que practican la literatura seudo folclórica tan del gusto de la prensa clásica hispalense en papel.

¡No!, no más llantos, es la hora de luchar. Ante la incompetencia, o peor aún, la perversidad premeditada de los políticos, ha llegado la hora de plantar cara. No sé si cuando estás líneas vean la luz el pulgar del virrey autonómico habrá caído hacia abajo ya, pero la muerte anunciada de nuestros bares se va a consumar ante una sociedad aborregada y acojonada que se está tragando cada día más ruedas de molino.

Sigue leyendo El verdadero motivo del cierre de la hostelería

Anuncio publicitario

España Va Bien


Hay personas que viven en mundos que poco tienen que ver con los de sus congéneres. Me estoy refiriendo a las que actualmente (aunque no por mucho tiempo) son las encargadas de gestionar los recursos del país
Porque he de reconocer que gracias a la torpeza y a la más que notoria falta de tacto e …
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=9873

Gerardo se independiza


ANTECEDENTES:
El pasado 18 de Enero de 2013 expiró mi derecho a percibir la prestación por desempleo correspondiente a la reanudación de una situación de paro acumulado, después de 9 meses trabajando en una empresa, generando así una nueva cantidad de días cotizados.
El sistema…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=9522

Lecciones Básicas de Economía


David Rico, economista de la asamblea popular de Vicálvaro da un repaso a cuestiones básicas de economía que nos ayudan a comprender el funcionamiento de esta estafa a la que llaman crisis en la entrevista que le hicieron en Barrio Canino en Ágora Sol Radio
 
[jwplayer…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=9506

Mensaje desesperado desde Atenas


El asturiano Pedro Olalla nos deja un mensaje desesperado enviado desde Atenas, donde ya lleva viviendo y trabajando más de 17 años. En el antiguo blog ya publiqué una entrevista suya muy interesante: Corría el año 2010 y Olalla afirmaba cosas como que «España también será rescatada«, que «el rescate de Grecia no serviría de nada» (como así ha ocurrido) y que «todo forma parte de un plan«. La percepción que nos transmite este español afincado en Grecia no se parece en nada a lo que nos muestran en TV. Presta atención a sus palabras, porque son una clara advertencia de lo que está por venir en un breve periodo de tiempo. El artículo está disponible en el nuevo «blog de Mino»:

Mensaje desesperado desde Atenas

Crítica a nuestros gobernantes, 2011


Esta entrada se llamaba inicialmente «Crítica a nuestros gobernantes 2010», hasta que justo antes de su publicación se produjo un cambio total de los ministerios y sus Ministros, por lo que decidí postergarla indefinidamente…hasta el día de hoy, cuando tuve ánimo suficiente para comenzar de nuevo 😀

En cuestión de estado, nuestro actual presidente, José Luís Rodriguez Zapatero, no lo tenía para nada difícil, pues había heredado la pésima labor realizada en las últimas legislaturas por el Partido Popular (de ahora en adelante PP).

Parecía complicado que después de privatizar las empresas públicas y dar su apoyo fiel a una guerra y a la invasión de Irak, el siguiente gobernante pudiera hacerlo aún peor.

Pues al final se cumplieron las peores expectativas que cualquiera pudiera haber tenido cuando llegó al poder, sobretodo a partir de su segundo mandato, donde parece que “cogió carrerilla” y comenzó -dicho sin ambages- a cargarse todo el país, sin dejar apenas nada en pie. La recuperación será muy larga y difícil.

Sigue leyendo Crítica a nuestros gobernantes, 2011

El país del Ceño Fruncido


…y con ello no me refiero al actual presidente español, el Sr. Rodriguez Zapatero, ya que sus cejas no son «fruncidas», si no que son arqueadas, cosas bien distintas. He realizado un pequeño estudio sobre el estado anímico del país. Y el resultado no es muy alentador que digamos, pero también aporto la solución.

Análisis de felicidad

Para empezar analizaremos que nos indica una frunción de ceño de una persona. Todos utilizamos distintas expresiones faciales y corporales, en la gran mayoría de las ocasiones sin siquiera ser plenamente conscientes de ello.

Una de las expresiones inconscientes más utilizadas es «fruncir el ceño», que consiste en  crear tensión y arrugas en la frente y las cejas, como queriendo unirlas.

Cuando una persona utiliza ese gesto -sobretodo de manera inconsciente- está ante todo exteriorizando una emoción, una tensión que se produce en su mente. El origen de esa tensión puede tener diversos motivos, pero los más habituales suelen ser preocupaciones, enfado, ira o disgustos. Sea cual sea el origen de esa o esas tensiones  todas tienen algo en común: Son emociones negativas.

Pero, ¿Qué significa esta foto con círculos de colores y qué tiene que ver? Todo. Los círculos son gente con emociones negativas. Los cuadrados son personas felices.

Sigue leyendo El país del Ceño Fruncido

Grecia: ¿Cómo detener el saqueo de un país?


Son gente de todas las edades, de todas las clases sociales, tratando tan solo de detener el robo de su País por parte de sus políticos. Y estos mandando a sus esbirros contra su propio pueblo. Solo imágenes, sin más comentarios. Nuestra total solidaridad con el pueblo griego

No es Grecia. Es el capitalismo, ¡estúpido!


Economía del capitalismo en picada

Economía del capitalismo en picado

Los medios, las consultoras, los economistas, los bancos de inversión, los presidentes de los bancos centrales, los ministros de hacienda, los gobernantes no hacen otra cosa que hablar de “la crisis griega”. Ante tanta vocinglería mal intencionada es oportuno parafrasear aquella frase de campaña de Bill Clinton para decir e insistir que la crisis es del capitalismo, no de Grecia. Que este país es uno de los eslabones más débiles de la cadena imperialista y que es a causa de ello que por allí hacen eclosión las contradicciones que lo están carcomiendo irremisiblemente.

La alarma de los capitalistas, justificada sin dudas, es que el derrumbe de Grecia puede arrastrar a otros países como España, Irlanda, Portugal y comprometer muy seriamente la estabilidad económica y política de las principales potencias de la Unión Europea. Según informa la prensa financiera internacional, representativa de los intereses de la “comunidad de negocios” (léase: los gigantescos oligopolios que controlan la economía mundial) la resistencia popular a las brutales medidas de austeridad propuestas por el ex presidente de la Internacional Socialista y actual primer ministro griego, Georgios Andreas Papandreu, amenazan con arrojar por la borda todos los estériles esfuerzos hasta ahora realizados para paliar la crisis.

Sigue leyendo No es Grecia. Es el capitalismo, ¡estúpido!

Banco Santander, junta de accionistas 2011


Este año la junta de accionistas del Banco Santander ha estado más movida que de costumbre, puesto que varios de los accionistas se han visto influenciados por las movilizaciones de malestar.org, DRY o el movimiento 15-M y les han querido expresar sus inquietudes a su presidente, el Sr. Botín
Estos tres vídeos han sido extraídos de las intervenciones de los accionistas del banco. Si quieres visionar íntegro el vídeo oficial, puedes hacerlo desde aquí

Intervención del Sr. Panea en la Junta General de Accionistas del Banco Santander 2011:

Sigue leyendo Banco Santander, junta de accionistas 2011

Entrevista a José Luís Sanpedro


Este mes Iñaki Gabilondo a entrevistado a José Luis Sampedro (economista, ex-senador y profesor durante muchos años). Sampedro lleva años predicando las mismas palabras ideas y pensamientos; parece ser que la corriente de pensamiento de los españoles (y de otros países) ha empezado a cambiar y ahora afortunadamente se tienen en cuenta sus palabras. Algo para no perderse:

(La segunda parte aquí)

FUENTE: Iniciativa Debate Público

19-J en Gijón, a quien pueda interesar


He recibido la siguiente información sobre la manifestación que se va a hacer el 19 de junio (hoy) en la ciudad asturiana de Gijón. Publico esto por si alguien siguiera sin enterarse de qué va todo esto de «los Indignados». La mayoría de las propuestas no me parecen exageradas ni idealistas, más bien al contrario: son concretas, razonables y factibles

Estos son los motivos por los que debemos salir a la calle el 19 de Junio:

Exigimos una ley electoral justa:

Cerca de 2.000.000 de votantes han perdido su derecho a estar representados políticamente en las pasadas elecciones del 22M a pesar de haber acudido a las urnas. Votar a un partido pequeño les ha dejado «sin democracia», ya que los partidos mayoritarios se han adueñado de sus votos y los escaños correspondientes. La actual ley deja sin voz ni voto a millones de ciudadanos.

Mi voto no es carta blanca para 4 años:

Señores políticos, no pueden hacer lo que les dé la gana durante cuatro años por haber ganado las elecciones, exigimos consultas al pueblo, referéndums obligatorios y vinculantes para todas aquellas cuestiones importantes, como por ejemplo, antes de meternos en un conflicto armado, antes de aprobar una ley orgánica o una directiva europea. ¡¡Queremos una democracia participativa!!

No al privilegio de los políticos:

Basta ya de pensiones vitalicias, sueldos millonarios, viajes en primera, dobles sueldos y coches oficiales. Si hay que apretarse el cinturón nos lo apretamos tod@s, y ell@s deberían ser los primeros en dar ejemplo. Basta ya de pagar sus lujos con dinero público. Si nos imponen el «salario mínimo», ¿qué tal si lo prueban?
Sigue leyendo 19-J en Gijón, a quien pueda interesar