Concurso: Amigo Conductor


Esta entrada pertenece al “I Concurso Blog de Mino”,
cuyo premio consiste en un PDA con teléfono (Más información aquí)
Puedes consultar y votar sobre este y otros artículos aquí

(Autor: Diego Sánchez)

AMIGO CONDUCTOR

    Daniel siempre acaba su jornada laboral a las nueve y media de la noche y desde su puesto de trabajo hasta su hogar solo le separan veinte minutos en autobús. ¿Por qué entonces no regresa a su casa hasta después de las diez y media?

Este comienzo no es un problema matemático, ni tampoco nos encontramos ante una adivinanza, es algo mucho más habitual y sencillo que todo eso y se llama INCOMPETENCIA.

     El honrado joven necesita del autobús para desplazarse desde el trabajo hasta su hogar, pero esto el conductor no debe entenderlo muy bien, ya que día tras día pasa por delante de la parada sin hacer ningún ademán de detenerse. Pero ¿por qué?

Cualquiera que leyera el inicio de este artículo podría pensar que el conductor se lleva muy mal con Daniel, o que éste es tan pequeño que apenas puede vérsele a tres metros. Pero no es el caso.

Sigue leyendo Concurso: Amigo Conductor

Anuncio publicitario

Noticias Breves (II)


Los hidrocarburos hace años que han invadido nuestra vida, el desarrollo tecnológico depende de ellos al 100%. ¿Porqué? Buena pregunta. Cotinúo comentando la otra noticia que tenía pendiente de ayer; Se esperan nuevas subidas de los hidrocarburos. Como puedes comprobar, se está siguiendo un plan claramente definido

NUEVA TASA PARA GRAVAR LAS EMISIONES DE CO2

Lo que más me llamó la atención al leer esta noticia fue el tamaño de la misma, pues sin contar el título, consta de una sola frase, ocupando incluso más la foto que le acompaña que el propio texto. Y me resulta sorprendente porque las implicaciones que se pueden deducir de aplicar esta medida son tremendas.

Lo segundo que me llamó la atención es la sinceridad del periodista, ya que la sección elegida para insertar la noticia fue «DINERO».

Si la propuesta sale adelante, van a aplicar un nuevo impuesto a los vehículos que más emisiones de CO2 produzcan, esto es, todo lo que utilice gasóleo. Los coches, los barcos, los camiones o los autobuses verán como aumenta la factura que tendrán que pagar. Si piensas que te vas a librar de ello porque no tienes coche o es de gasolina olvídate, ya que eso significa que todo lo que te rodea aumentará de valor, pero tus ingresos serán los mismos (es como un deja-vu, ¿No? esto ya lo hemos vivido…).

Eso ocurrirá así porque prácticamente todo lo que utilizas se lo debes al gasóil: Tu ropa, tu ordenador, tu electricidad, tu teléfono, tu comida, tu transporte, tu bebida, tus distracciones, tu trabajo, etc, etc, etc (hasta el infinito y más allá).

Reflexionemos. ¿Cómo puede ser posible que el Gobierno Europeo proponga este aumento de impuestos en época de crisis? ¿Eso es lo que se preocupa por sus propios ciudadanos? No me creo el cuento de «la polución» y «el medio ambiente» porque los vehículos eléctricos hace décadas que están inventados y desarrollados.

Sigue leyendo Noticias Breves (II)

Multas de Tráfico


¿Sabías que te pueden multar por ‘recoger’ a un autoestopista? ¿O por no indicar a la DGT que has cambiado de domicilio? Hoy te contaré las sanciones más extrañas. El exceso de velocidad, hablar por el móvil, dejar el coche en doble fila, circular sin el cinturón, conducir bebido o no mantener la distancia de seguridad adecuada con el vehículo que nos precede, etc, eran algunas de las multas más habituales…hasta ahora

Multas que ni te imaginas que te pueden poner

En 2011 a las sanciones «habituales» se les sumarán otras más curiosas, que te pueden sorprender. Y es que, para mantener los mismos ingresos por multas de tráfico que en 2010, los ayuntamientos y la DGT necesitarán incrementar el número de sanciones interpuestas. ¿La razón? Como estamos en crisis y los españoles disponemos de mucho menos dinero, procuramos evitar las sanciones a toda costa y en los próximos meses veremos como descienden «alarmantemente» las sanciones por alcoholemia o excesos de velocidad.

Por otra parte con la nueva normativa sancionadora -en vigor desde mayo de 2010-, por la cual si una multa se paga, sin recurrir y en un plazo de 20 días desde que te la notifican… ¡sólo abonas el 50% de su coste Eso implica que se va a recaudar menos por este concepto, que pretenden compensar de alguna manera.

Sigue leyendo Multas de Tráfico

De Putas e Hijos


He querido titular este artículo con el nombre del blog origen del mismo, puesto que le viene que ni pintado. Este texto nos recuerda que hoy se aprueba ya está aprobada la nueva reforma procesal. Si, he dicho nueva Reforma Procesal, con cosas como el desahucio hiper-express para quien no pueda pagar su hipoteca. Ah, que el Gobierno Español se olvidó de decirte nada? Que despistados que no nos dijeron nada, ¿No? Ya ves, va a ser que los nuevos informadores tendremos que ser los propios ciudadanos. Y tu preocupándote por la limitación de los 110 Km/h

Paco Bello para DPEH

Viendo la vida pasar

Ciudadano, ten cuidado, vienen tiempos mucho más difíciles para la mayoría de nosotros (no hay que olvidar que ya son muchos los que lo están pasando realmente mal). Os lo digo claro: muchos os vais a quedar sin casa y sin nada, pero además con deudas.

Es algo intrincado, pero se puede crear (lo están haciendo) una relación directa entre los sucesos de Libia y vuestro desahucio.

Podríamos empezar por hablar de una sociedad que ha basado su evolución en el petróleo, y de cómo mientras hablábamos de fronteras y patriotismos hemos esquilmado -situando títeres en diferentes Estados- a los legítimos propietarios de un codiciado bien natural. Podríamos decir que no se han buscado con ahínco otras fuentes de energía, porque existían grandes intereses para que eso no fuera una prioridad, y mantener así el monopolio de la prosperidad basado en una fuente fósil y limitada en manos de grandes corporaciones. Podemos hablar también del peak oil y del motín de las marionetas, que han aprendido que “todo vale” y han querido jugar un papel arriesgado.

Sigue leyendo De Putas e Hijos

Origen del Petróleo


Thomas Gold

Hoy voy a hablarte de un señor que se llamaba Thomas Gold. Este científico trabajó desde su juventud con los entonces «ultramodernos» sistemas de radar de la época, más tarde en astrofísica, luego en el observatorio de Greenwich, también en la Universidad de Harvard y finalmente en la de Cornell donde realizó diversos estudios en investigación espacial y radiofísica, haciéndose cargo del departamento de astronomía hasta su muerte, ocurrida en 2004 a la edad de 84 años.

Entre otras cosas realizó multitud de estudios e investigaciones sobre cosmología y campos magnéticos, donde era considerado un experto (por ejemplo, el fue el que acuñó el término magnetosfera). Quiero decir que este investigador no era una persona cualquiera, si no que era un reputado científico muy valorado por sus aportaciones y descubrimientos en los diversos campos donde estuvo trabajando.

El motivo de que hoy escriba sobre Thomas Gold, es que su mayor descubrimiento es también paradójicamente el menos conocido de todos: Él afirmaba que el petróleo no tenía origen vegetal ni animal (orgánico), si no que provenía del interior de la tierra y era creado como consecuencia de las presiones y rozamientos a los que se veían sometidos los diversos minerales del interior. De hecho afirmaba que todos los planetas tienen petróleo, puesto que es la base de su creación. A raíz de sus investigaciones, desarrolló una teoría que explicaba el origen del petróleo, a la que llamó «Origen abiótico del petróleo».

En cuanto estuve leyendo sus investigaciones y descubrimientos me quedé anodadado: ¡Yo siempre me creí la historia de que el petróleo era de origen orgánico! Por lo tanto también me creí que las reservas de crudo, carbón y gas  eran muy limitadas en todo el mundo. Pues bien, hace décadas que cientos de científicos rechazan el origen fósil del petróleo. Repito la unidad temporal: Décadas. Y no es hasta el 2011 cuando me entero de que me han estado engañando desde la infancia (y lo siguen haciendo hoy día).

Sigue leyendo Origen del Petróleo

La estafa del coche de gasolina


Locomotora diésel-eléctrica

A pesar del título voy a empezar a hablarte de locomotoras, en concreto locomotoras diésel-eléctricas. Esta semana me entretuve viendo un documental en el Discovery Channel sobre unos tipos que se dedican a desguazar todo tipo de maquinaria, sobretodo aparatos muy grandes. En el capítulo que pude ver, les tocaba desmontar completamente varias locomotoras diésel americanas, con más de 60 años de trabajo a sus espaldas. Gracias a esos chatarreros (y posteriormente visitando la Wikipedia) he podido ver qué tienen en sus tripas y como funciona uno de esos monstruos de metal:  Básicamente se componen de dos tipos de motores, uno diésel y muchos eléctricos que mueven las ruedas, los cuales obtienen su energía por medio de un generador conectado al motor diésel.

Es decir, en vez de usar el movimiento mecánico obtenido por el motor diésel para transmitirlo directamente a las ruedas, lo que hicieron fue transmitir esa fuerza a un generador eléctrico. Esa energía eléctrica generada se almacenaba y se usaba para alimentar los pequeños motores eléctricos que hacían girar las ruedas. La pregunta es, ¿Porqué los diseñadores de locomotoras lo hicieron de esa manera?

Sigue leyendo La estafa del coche de gasolina

Carta de un guardia civil al señor Pere Navarro


(Don Pere Navarro es actualmente director de la D.G.T. en España)

Leo en el día de hoy las nuevas declaraciones del Director General de Tráfico, Sr. Pere Navarro, en las cuales lanza una velada amenaza a los guardias ante la evidentísima huelga de bolígrafos caídos, y que se suman a las anteriores, en las que manifestaba que un radar hacía la misma labor que diez guardia civiles.

Desde la óptica de alguien que lleva millones de kilómetros a sus espaldas, quiero hacerle las siguientes reflexiones:

Sigue leyendo Carta de un guardia civil al señor Pere Navarro

1000 camareros muertos


Primero te voy a poner un breve resumen los distintos titulares de la noticia, por si acaso eres uno de los pocos que no la ha leído:

– El tabaco es responsable de 1.000 muertes de trabajadores de hostelería al año

– El tabaco causa 1.000 muertes de trabajadores de hostelería al año

– Prohibir el tabaco en la hostelería evitaria la muerte de un millar de trabajadores

– Mil empleados de hostelería mueren al año por el humo del tabaco

– El humo del tabaco acaba con la vida de 1.000 trabajadores de hostelería

Con este o similares titulares es la noticia que prácticamente todos los diarios locales y nacionales se han puesto de acuerdo para publicar el mismo día. Vamos a ver, hombre; ¡ESPABILA!

¿Te parece normal que tooodos los medios de comunicación se pongan de acuerdo para publicar la misma noticia -que tremenda casualidad, ¿No?- o quizás es que existe un «algo» (llamemosle «un poder superior») que tiene la suficiente influencia para conseguir que los medios favorezcan a sus intereses?

Huele muy mal, pero por si no notaste el tufillo que desprende te lo voy a contar bien clarito: LAVADO DE CEREBRO

Sigue leyendo 1000 camareros muertos

Inventos: El motor de agua


Este perito/inventor (ya fallecido) fue el inventor del mítico «MOTOR DE AGUA», hasta que el entonces «caudillo de España» ordenó que el descubrimiento de este extremeño quedase en el olvido, tras recibir un informe desfavorable de la escuela de ingenieros.

Pese a probar y demostrar en numerosas y masivas exhibiciones públicas por toda España que su motor funcionaba con agua, la superioridad mandó ponerlo en punto muerto y olvidarse para siempre del ‘invento’ del extremeño Arturo Estévez Varela. La orden, al parecer, llegó de la más alta instancia, nada menos que del mismísimo general y caudillo Francisco Franco. El dictador decidió zanjar la polémica entre los que defendían la viabilidad del proyecto y los que sostenían la imposibilidad de que pudiese llevarse a la práctica. Con ese fin encargó a la Escuela de Ingenieros un informe técnico sobre el particular y a la vista del dictamen desfavorable ordenó que no se volviera hablar del asunto, porque «ya se ha hecho bastante el ridículo».

Sigue leyendo Inventos: El motor de agua

Nos han visto la cara con los coches


Imaginemos que la tecnología a avanzado. Imaginemos que por fin empezamos a despegarnos del petróleo. ¿Como serían los coches del futuro? Mucho se ha especulado con eso. A mi lo que me mosquea es que en 50 años la informática haya avanzado de la manera que lo hizo, la medicina también, las armas también, la electrónica también y la tecnología -básicamente-  de los vehículos sigue siendo la misma que impulsaba al primer coche, allá por el año 1886.

Por no hablar de los «híbridos», los cuales me parecen una completa estafa. Cuestan un dineral, pero no ahorran demasiado, ya que alguno tiene 2 ó 3 Km de autonomía y gastan y queman gasolina como cualquier otro.

¿No resulta extraño? Mucha electrónica, mucha parafernalia de ABS, MP3, GPS y un montón más de siglas que lo hacen parecer moderno, pero el principio básico es el mismo: Quemar o explosionar algo para conseguir movimiento.

Y eso no está bien. Al nivel tecnológico que estamos no me parece ni medio normal, que la tecnología de los coches actuales consista en producir explosiones controladas para hacer desplazar unas piezas mecánicas que transmiten el movimiento. Piénsalo bien. Es absurdo. Absurdo, aunque tragamos, ya que todos hemos nacido con ello.

Bueno, pues he encontrado un coche de gasolina, que consume 1.6 litros a los 100 Km, tiene una potencia de 150CV y acelera de 0 a 100 en 9 segundos, con una velocidad de crucero de 160 Km/h, increíble, ¿Verdad? Pues existe y se llama Opel Ampera.opel-ampera-oficial-24

Voy a explicar brevemente como funciona. El motor que genera el movimiento es eléctrico y en modo eléctrico solo tiene autonomía para 60 Km, pero -y aquí viene la gracia- al agotarse las baterías es cuando entra en funcionamiento el generador de gasolina – o etanol E85- que sirve para alimentar el motor eléctrico. Resultado: un motor eléctrico que consume gasolina, pero sólo 1.6 litros/100Km, puesto que no tiene que mover ningún alternador ni cigueñal ni nada de todas las cosas que mueve un coche «normal».opel-ampera-ginebra

– Las baterías que incorpora se pueden cargar a la red eléctrica de casa y también dispone de un modo rápido que carga la batería al 80% en 20 minutos.

– El pequeño motor a gasolina no puede cargar las baterías, puesto que utilizan diferentes voltajes (aunque todo se andará).

– Dispone de frenado regenerativo (la batería carga cuando frenas).

Y aún hay gente que anda (yo también) con sus viejos cacharros que consumen una barbaridad y a los cuales es necesario cambiarle aceites, filtros, y un montón más de cosas a veces innecesarias.

Se me acaba de ocurrir que a lo mejor era buena idea alimentar el motor eléctrico con un motor de combustión externa. Entonces el consumo sería ya irrisorio. Será cuestión de proponérselo a Antonio Ibañez de Alba.

Por cierto, está prevista la comercialización del Ampera dentro de un par de añitos, allá por el 2012. Espero que no se pasen mucho con el precio.

Hablando de precios. Un apunte más. General Motors fabrica el Opel Ampera, pero no te olvides que los coches eléctricos llevan desarrollados muchos años, concretamente GM comenzó a comercializar coches electricos en el año 1996 -¡hace 13 años!-, coches que inexplicablemente fueron destruídos en el año 2003. Había coches que nunca llegaron a estrenarse. Todos destruidos. Curioso, ¿No? Pues los usuarios -nunca se llegaron a vender, solo alquiler- de estos vehículos estaban tan contentos con el funcionamiento y el consumo de los mismos que decidieron organizarse y empezar a protestar. Al final no les sirvió para recuperar sus coches, claro, pero ha servido para que sepamos de que pié cojea la industria del automovil.

Está todo explicado en este documental sobre los EV (electric vehicle) americanos. Está con subtítulos en castellano. ¿Quién mató al coche eléctrico?:

ENLACES:

Página oficial del Opel Ampera

Autocity: El Volt europeo

Ampera en Motorpasion.com (ya anunciado en marzo/2009)

Wiki sobre los EV

Breve historia de los EV-1 de General Motors

Motor frío de combustión externa


El ingeniero industrial Antonio Ibañez de Alba presentó hace unos meses en Ciudad Real, uno de sus nuevos inventos: El motor frío de combustión externa

Voy a intentar explicar brevemente su funcionamiento comparándolo con los motores actuales de combustión:motor_frio

  • En el motor clásico de combustión, el empuje de una explosión controlada en su interior es lo que hace mover uno o varios pistones. Ese movimiento es lo único que hace que nuestros coches se desplacen.
  • En el motor frío de combustión externa se produce una explosión en una cámara independiente y en vez de transmitir esa presión directamente al pistón, se acumula en un depósito para utilizarla cuando sea necesaria.

El principio de funcionamiento me parece sencillo y genial. En vez de trabajar continuamente con explosiones, se trabaja con presión, con lo cual las pérdidas generadas por calor y fricción se reducen drásticamente. También ha desarrollado su propio combustible con un precio de aproximadamente la mitad del actual.

El rendimiento típico de cualquier vehículo (nuevo) rara vez supera el 20%. Eso quiere decir que el resto de esa energía se desperdicia en forma de calor, fricciones o simplemente para mantener el motor en marcha. El rendimiento de este nuevo motor supera el 80%, lo cual quiere decir que un coche con esta tecnología gastaría un 80% menos. Si habitualmente gastas 100 euros en combustible para tu coche, con este sistema gastarías 20 euros. Voy a ser más claro;

ANTES: 100×12=1200 euros/año (solo en combustible)

DESPUES: 20×12= 240 euros/año

Pero Antonio fué más allá. Pensó que no todo el mundo iba a poder cambiar de coche así como así y preocupándose por el ciudadano de a pié, ideó un sistema para poder adaptar su invento a los motores actuales (diesel o gasolina). Y descubrió que no sería excesivamente complicado adaptar cualquier tipo de motor, ya sean coches, camiones o motocicletas.

Los beneficios de usar este motor son aún son mayores ya que al trabajar prácticamente en frío – la temperatura no supera los 40 ó 50 grados- el desgaste se reduce de una manera increíble con lo cual la vida útil del motor se alarga considerablemente. Como una imagen vale más que mil palabras, adjunto vídeo de la presentación de dicho motor:

ACERCA DEL «EINSTEIN» ESPAÑOL

A pesar de que este invento parecía buena idea, me he puesto a investigar un poco -solo «por si acaso»- acerca de este genio nacido en España, ya que hasta hoy nunca había oído hablar de él y hay mucho charlatán suelto por ahí. Pues bien, como ya he dicho al comienzo de la entrada, Antonio Ibañez de Alba es Ingeniero industrial y estuvo trabajando hace años en diversas instituciones en Estados Unidos, entre ellas la NASA. Su mente inquieta le ha llevado a ingeniar todo tipo de artilugios más propios de la ciencia ficción que le han hecho merecedor de diversos premios internacionales a lo largo de su carrera profesional. Quien esté interesado en su vida e inventos puede echar una ojeada a la Vida de Antonio Ibañez de Alba, escrita por su admirador y amigo Isidro Tenorio.

Como dato curioso, añadiré que en el año 1996 denuncia al entonces exitoso Mario Conde -en concreto a su empresa, Valores Antillanos- por querer apropiarse de varios de sus inventos. Puedes leer la noticia completa en El País.

ENLACES  (todos se abren en nueva ventana):

http://www.laboratoriosalbamontecristo.org/

Anuncio presentación motor frío de combustión interna

Artículo en el Diario de Castilla – la Mancha

Biografía de Antonio Ibañez de Alba por Isidro Tenorio

Noticia en el País de la denuncia a Mario Conde

http://blog.isidrotenorio.com/2006/11/28/antonio-ibanez-de-alba-mi-amigo-el-inventor/

Búsqueda en Google

——————————————————————————————–