(¡OJALÁ!)
El primer ministro italiano, Enricco Letta, ha reconocido que en las próximas elecciones europeas del 25-M de 2014 (quedan 7 meses) se van a producir “sorpresas” en toda Europa, “también en España, donde habrá que ver si los dos grandes partidos retienen todavía el 80% del electorado o …
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=9994
Etiqueta: elecciones
Se acerca el 20N
Del PSOE ya ni hablamos… pero ¿Votarás al candidato de la oposición, Mariano Rajoy? ¿No votarás? ¿O quizás votarás a un partido «minoritario»? Esta viñeta de Manel, resume de manera mordaz la situación política actual:
La Democracia Española explicada a fondo
¿Qué es el (mal llamado) sistema democrático español? ¿Conoces los aspectos turbios de la política? ¿Sabes que ocurre realmente cuando se celebran unas elecciones? ¿Conoces el grupo anticorrupción GRECO? Este documento, desarrollado con rigor e intención divulgativa nos descubre con total detalle todos los sorprendentes recovecos legales que envuelven a esta falsa democracia, incluyendo las prohibiciones establecidas en la ley para evitar que los ciudadanos puedan tomar ningún tipo de decisión. Después de leerlo coincido plenamente con el movimiento 15M cuando dice: «NO NOS REPRESENTAN»
Análisis crítico de la democracia española ante las elecciones del 20N
Las Elecciones Generales
1. ASPECTOS GENERALES Y PRE-ELECTORALES
1.2. ALCANCE
Las Elecciones Generales en España son las únicas elecciones de representantes de alcance estatal existentes que se realizan mediante sufragio universal (derecho de voto de todos ciudadanos españoles mayores de edad). Se limitan a uno de los poderes del estado, el legislativo, en sus dos cámaras, Congreso y Senado. A partir de la elección de los cargos electos para dichas cámaras se conforma el conjunto de cargos políticos en el Gobierno (poder ejecutivo), Consejo General del Poder Judicial (CGPJ. Máximo órgano del poder judicial) y otros organismos públicos destacados como el Tribunal Constitucional, empresas públicas, medios públicos de comunicación, organismos reguladores y otros poderes públicos y semipúblicos. No existen otras elecciones análogas para el poder ejecutivo como ocurre en otros paises. El Presidente del Gobierno es elegido por votación del mismo Congreso y el Presidente designa directamente a los ministros. En cuanto al poder judicial, su máximo órgano de gobierno, el CGPJ, es designado por Congreso y Senado, de forma efectiva por los partidos más votados.
Democracia Real YA
El otro día visitando la reunión de ciudadanos -llamémosle así- en el centro de la capital Asturiana (Oviedo) me preguntaron si no iba a hacer ninguna foto del evento y las múltiples pancartas.
– No, ¿Para qué? -respondí
– Pues para poner en el blog!
– Pues no. Quise apoyar este y otros movimientos en sus comienzos, que es cuando necesitaban apoyo y publicidad. Pero ahora no me necesitan, ya salen en los periódicos y en las televisiones todos los días. Escribir sobre ello sólo contribuiría a aumentar aún más la avalancha de noticias diarias que recibimos, por eso me estoy dedicando a otros menesteres (estoy construyendo el «rayo de la muerte» :-D).
Elecciones: Una Farsa Monumental
(6/jun/2011: Actualizados enlaces)
¿Qué vas a hacer en las próximas elecciones? Interesante pregunta, ¿No? Pues ya están acercándose y es posible que, al igual que una gran parte de los españoles, no lo tengas muy claro. Incluso es más que probable que, como es costumbre ya en España, seas de los que aguardan al último minuto para tomar una decisión.
Bien, para que no tengas la desafortunada idea de esperar a encontrarte delante de las papeletas para elegir tu voto (sucede como con las compras impulsivas de los supermercados), voy a publicar este texto con la intención de ayudarte a decidir y saber cuales van a ser las consecuencias de tus actos.
Ante todo ten claro que no solo tú estarás pendiente de las elecciones, ya que los políticos estarán frotándose las manos unos, o poniéndose nerviosos otros. ¡Comienza la fiesta del reparto de poder en España!. Y para ello comenzaremos con unas elecciones para elegir los gobiernos autónomos y también a los ayuntamientos. Estos comicios suelen ser un claro índice de lo que va a ocurrir más tarde en las Elecciones Generales.
En lo que respecta a ti y a mí, como españoles típicos que somos, es evidente que no tenemos muchos caminos a seguir, ya que actualmente únicamente podemos:
A) Votar al partido político elegido.
B) Votar, pero a nadie en particular (voto en blanco).
C) Abstenerse de votar.