Comparativa: Elige tu vacuna


Para aquellas personas que dudan si ponerse una vacuna o incluso elegir cual, vamos a dar unas pautas para saber en qué consisten las que actualmente hay en el mercado sanitario

Antes de comenzar debe usted saber que: «No existe una vacuna aprobada por la FDA para prevenir la COVID-19 y que únicamente se aprobó una Autorización de Uso de Emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) para permitir que ciertos adultos las puedan utilizar». Esa afirmación la puede leer en la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU.

Comencemos. Hoy día se están comercializando principalmente cinco tipos de vacunas contra el SARS-CoV-2:

  1. Vacunas con nanopartículas (Pfizer tiene una).
  2. Vacunas de ARN Mensajero (como las de modeRNA y Pfitzer/BioNtech).
  3. Vacunas con «vectores virales replicativos» (las de Oxford, AstraZeneca, Sputnik y Johnson&Johnson por ejemplo).
  4. Vacunas con algunas de las proteínas del virus.
  5. Vacunas con el virus inactivado (las «de siempre»).

Sigue leyendo Comparativa: Elige tu vacuna

Anuncio publicitario

¿Es manipulador el Grupo Asesor Técnico de la OMS?


La OMS temiendo que muy pocas personas se vacunen en los diferentes países y sabiendo que los Gobiernos la utilizarán como excusa para forzar a sus habitantes, ha comenzado una campaña de «concienciación» mundial

La cosa se resume así; El Presidente de la OMS, el Sr. Adhanom ha contratado a algo que se ha llamado Grupo Asesor Técnico sobre Conocimientos y Ciencias del Comportamiento para la Salud (Technical Advisory Group on Behavioural Insights and Sciences for Health) para reforzar la confianza en las vacunas a toda la población mundial.

Y es que según pasan los meses y se va levantando el velo de la mentira, cada vez aumenta de una forma alarmante -alarmante para ellos, por supuesto- la desconfianza en esas nuevas «vacunas express» que dicen acabarán definitivamente con el virus SARS-COV-2.

Sigue leyendo ¿Es manipulador el Grupo Asesor Técnico de la OMS?

¿Vacunas o Aguas de Lourdes? Sanando a sanos


Un simple cambio de definición es lo que provoca la aparición o erradicación de epidemias, pandemias, «brotes», enfermedades, etc…

Antes de la aparición de las vacunas y los análisis serológicos o virológicos, los diagnósticos de las enfermedades infecciosas se basaban exclusivamente en el cuadro clínico del paciente (síntomas). Así cualquier cuadro pustular/vesicular era “viruela”, los cuadros eruptivos eran “sarampión”, las parálisis flácidas eran “polio”, etc.

Por eso cuando se mencionan las epidemias del pasado, en realidad cada epidemia metía enfermedades diversas con síntomas parecidos en un mismo saco y bajo un mismo nombre.

Sigue leyendo ¿Vacunas o Aguas de Lourdes? Sanando a sanos

VIRUS MEDIA – Un Crimen Oculto


Acaba de salir. Creo que es el mejor documental -si no el único- realizado sobre esta plandemia. Informan científicos, abogados, epidemiólogos, periodistas e investigadores de distintas ramas de la ciencia que ni reciben ni acatan «consignas»:

El Último Cambio de Hora


Ya se acerca la fecha en que cambiaremos la hora por última vez. La Unión Europea pretende que ese último cambio sea en el 2021

LECTURA: 2 minutos
Siempre tenemos que adelantar o retrasar los relojes después de uno de los dos equinoccios anuales: En primavera y en otoño. Ya sé que todos sabemos qué es el equinoccio, aunque daré una explicación muy rápida por si hay alguna persona despistada.

Se llama «equinoccio» al momento en que el sol se encuentra sobre la línea del ecuador, cuando el día dura lo mismo en el hemisferio norte que en el hemisferio sur. Después de ese mágico momento comienza de forma simultánea el otoño para unos y la primavera para los otros. Además el mediodía coincide a las 12h y la noche dura lo mismo que el día, 12 horas.

Sigue leyendo El Último Cambio de Hora

La persona con 9 PCR positivas cuenta como 9 positivos


Hay muchas formas de manipular las cifras y estadísticas para seguir amedrentando a la población. Por ejemplo, si se hace usted dos veces la PCR y sale positiva, contará como dos casos positivos

Y si se la repiten 20 veces, contará como 20 casos positivos. Ya ve que no mienten, pero engañan. Un titular de prensa podría ser así: «De 20.000 pruebas realizadas, 5.000 han salido positivas«, aunque eso no quiere decir que se la hayan hecho a 20.000 personas.

Mucho mejor nos lo explica el Dr. Luís de Benito:

RELACIONADO:

Nuevo Test PCR que diferencia el Coronavirus de la Gripe


¿Qué significa el que este nuevo test diferencie entre el Coronavirus y el virus de la gripe? Que hasta ahora no distinguía uno de otro. Y que nos han tomado el pelo a base de bien

«Las mentiras tienen las patas muy cortas» dice un conocido refrán que siglo tras siglo confirma su validez. Quizás debiéramos alegrarnos de este nuevo desarrollo, aunque esa alegría tenga un cierto sabor agridulce.

Porque con la comercialización de este nuevo test PCR, la ciencia nos dice de forma meridianamente clara que los test realizados hasta ahora -sí, esos mismos test en los que las autoridades se basan para confinar o apresar a la población- no distinguen entre el coronavirus y el virus de la gripe. De traca.

Seré más conciso aún; Quiere decir que usted puede estar más sano que una lechuga, quizás con algo de catarro, principios de gripe o incluso una infección en una herida. Pero si entonces se le ocurre hacerse el famoso test PCR, es muy posible que le salga positivo y le obliguen a aislarse y encerrarse en su casa con pánico además, de contagiar de muerte a su familia, amigos y conocidos.

Y todos con miedo. Y todos con mascarilla. Y todos con ERTES. 47 millones de almas prisioneras de los caprichos de un análisis PCR que analiza más de la cuenta (inespeficidad, le llaman).

MÁS INFORMACIÓN:

 

Documental: OMS, ¿En quién confiar?


¿Podemos confiar en la Organización Mundial de la Salud? Este documental emitido el 25 de agosto en TVE2 (La2) nos ilustra al respecto

Si desea verlo en línea puede hacerlo en este enlace: https://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-oms-quien-confiar/4850040/

Eficacia de las Mascarillas según la Ciencia


¿Tienen razón las voces que afirman que las mascarillas no son útiles para detener el contagio de virus? He aquí la respuesta de la Ciencia

ESTUDIOS CIENTÍFICOS REALIZADOS:

Sigue leyendo Eficacia de las Mascarillas según la Ciencia

COVID-19 versus SIDA


Hoy explicaré el remake del SIDA, serie que ya va por su cuarta temporada. Por favor, corríjame si estoy equivocado:

LECTURA: 2 minutos.

Vayamos al grano. Primero resumiré la historia del SIDA. Año 1981:

  1. Recreación del VIH
    Aparece una «NUEVA ENFERMEDAD» que llaman SIDA. Es un síndrome (conjunto de enfermedades) y no se conoce su origen, aunque se cree que vino de un simio que pasó a un mono. Otras teorías afirman que se escapó de un laboratorio.
  2. La prensa no cesa de hablar de ello durante años, provocando miedo al contagio y pánico en la población.
  3. Después de los primeros y llamativos fallecimientos, nadie sabe si está enfermo hasta que se haga un TEST. Millones de personas se lo realizan «por si acaso».
  4. Muchos científicos afirman que el test Elisa no sirve para detectar el VIH, pero son silenciados por la prensa.
  5. Las personas que dan positivo a ese «test» las llaman «seropositivos«, ya que aunque no tienen síntomas dieron positivo al test serológico.
  6. A personas sin sintomatología, que dieron positivo en el test de ELISA, se les suministra un medicamento quimioterápico llamado AZT para «CURARLAS». Mueren todas sin excepción.
  7. A los pocos años se supo que lo que mató a esas personas, fue el AZT y no esa «nueva enfermedad llamada SIDA». Los retrovirales actuales te matan también, pero más despacio.
  8. Por cierto, ahora se sabe que el AZT fue uno de los mayores GENOCIDIOS perpetrados por la industria farmacéutica, genocidio por el que NADIE HA PAGADO.
  9. Los que no aceptaron dicho tratamiento -en su gran mayoría- aún viven. Como ejemplo, el médico gallego Manuel Garrido Sotelo del que pongo su testimonio más abajo. Él sabía que el AZT era QUIMIOTERAPIA EN PASTILLAS, así que, aún siendo seropositivo, se negó a tomar dicho tratamiento y 30 años después sigue vivo. Quién mejor que él, para escribir este artículo sobre las razones de no hacerse el TEST de ELISA, ya que dicho test no sirve. (https://elacontecer.cl/index.php/health/item/608-razones-para-no-hacerte-el-test-de-vih-manuel-garrido-sotelo)

Ahora comparemos punto por punto, el SIDA con la COVID-19. Año 2020:

Sigue leyendo COVID-19 versus SIDA

La Vacuna para España será de Johnson & Johnson


Existen muchos indicios y serias dudas de que la Vacuna con la que está experimentando Johnson & Johnson en España sea segura y efectiva

En España la multinacional farmacéutica Johnson & Johnson está haciendo ensayos en humanos mediante procedimiento de urgencia a fin de tener lista cuanto antes una vacuna con la que frenar la propagación del virus SARS-COV-2.

O eso es al menos la propuesta que lanzan políticos y medios de información de forma constante. La cuestión ahora radica en saber si:

  1. Tendrá la efectividad que aseguran.
  2. Si será segura para el cuerpo humano.

Sigue leyendo La Vacuna para España será de Johnson & Johnson