España: ¿Es obligatorio llevar el DNI encima?


Respuesta rápida: No es obligatorio ni sancionable

Para evitar equívocos dejaré un listado rápido que facilite la comprensión de este asunto con los que muchos tenemos dudas. Si desea más datos, le dejaré más abajo la información técnica y legal que pudiera necesitar, con las leyes y fuentes oficiales del Gobierno de España.

  1. Es obligatorio tener el DNI expedido desde los 14 años de edad.
  2. No es obligatorio llevarlo encima, ni sancionable ni denunciable.
  3. Sí, es obligatorio mostrarlo si lo tuviéramos con nosotros.
  4. Sí, es obligatorio identificarnos (aunque sea de viva voz), pero sólo en el caso de que los agentes tuvieran indicios de que estuviéramos cometiendo un delito o lo fuéramos a cometer, además tienen que informarnos adecuadamente.
  5. Sí, es obligatorio llevar el carnet de conducir mientras conducimos (no tiene nada que ver uno con el otro).
  6. Cómo identificarnos sin DNI: De viva voz, con el carnet de la biblioteca o el de conducir, con testigos o que llame el agente por la emisora y confirme los datos. Solo como último recurso puede llevarnos a la comisaría o cuartel (no es una detención) únicamente para completar la identificación. Este trámite no puede alargarse más allá de las 6 horas.

Más información:

Anuncio publicitario

Propuesta para grabar a las Fuerzas del Orden


¿Sabía usted que -al contrario de lo que se piensa- en España sí que se puede y debe, grabar a la policía en sus actuaciones? De hecho en no pocas ocasiones esa será la única prueba que tendrá para mostrar al juez si le detienen por cualquier causa

antesOtro asunto es que haga esas imágenes públicas sin que antes haga algo para evitar que los  agentes sean reconocidos, puesto que eso sí sería una infracción.

Mi propuesta es la siguiente: En vez de «pixelar» las caras (que es lo moderno), propongo poner un rectángulo negro tal y como se hacía antiguamente  en la prensa, para así hacer ver que «ciertas épocas» están regresando de nuevo. O ambas cosas. En la imagen adjunta expongo un ejemplo de lo que se podría hacer.

Todo es psicología. Esas imágenes quedarán grabadas en el inconsciente de quien tenga más de 40-50 años, ya que nada más verlas recordará de forma inmediata una época no tan lejana y que no conviene olvidar de ninguna de las maneras, puesto que creo que ya asoma por la puerta nuevamente.

 

¿Es ilegal grabar a la policía? ¡NO!


Una de las creencias más populares entre los españoles es que debido a «la Ley Mordaza» no se puede grabar a la policía. Eso es más falso que los billetes de 2 euros; a los agentes de la autoridad claro que se les puede -y debe- grabar con cualquier dispositivo disponible

LECTURA: 2 minutos

A riot policeman prepares to hit demonstrators gathered in protest against the government austerity measures at Barcelona's Plaza de CatalunyaCuando creas que se está cometiendo algún abuso o delito (que durante el confinamiento los hubo y ahora con las mascarillas más aún) debes utilizar todos los recursos disponibles, ya que posiblemente sea la única prueba que haga ver al juez la comisión de dicho abuso. Eso se aplica para todas las personas, incluidos los agentes de la Ley.

Y es que uno de los bulos más extendidos relacionados con la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana (conocida como la “Ley Mordaza“) consiste en creer que esta norma prohíbe grabar vídeos o hacer fotos de agentes de policía mientras están trabajando. No es cierto. Filmar a la policía, en sí mismo, no es una acción constitutiva de delito, ni de infracción administrativa alguna.

Lo único que está Ley no permite, en relación a la captación y difusión de imágenes de funcionarios de policía, se encuentra recogido en su artículo 36.23 que dice lo siguiente:

El uso no autorizado de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que pueda poner en peligro la seguridad personal o familiar de los agentes, de las instalaciones protegidas o en riesgo el éxito de una operación, con respeto al derecho fundamental a la información“.

Sigue leyendo ¿Es ilegal grabar a la policía? ¡NO!

Pisoteo de Derechos Humanos en España


 

Así se vulneran los derechos humanos a los sufridos españoles. A este chaval le obligan bajo amenazas y coacciones a someterse a una prueba PCR que el sabe que es inespecífica y cuyo margen de error es enorme por la cantidad de falsos positivos que da.
Para más inri, le mienten diciendo que no puede grabar esa actuación «porque está en un lugar público». Aclaremos algunas cosas:

  • No se está obligado a hacer un test PCR por mucho que pataleen.
  • Se puede grabar TODO, que para eso es tu vida personal, no es necesario esconder las caras, esa puede ser su única prueba ante un juez (otra cosa sería hacer el vídeo público sin taparlas o pixelarlas).
  • A este chico le han pisoteado derechos ESENCIALES como ser humano, de hecho podría con esta grabación, llevar a juicio a todos estos facinerosos.
  • ¿Esta es la España que queremos?

ACTUALIZACIÓN. Aquí dispone de la información adecuada para defenderse en caso de que le obliguen a hacerse el test PCR: https://www.scabelum.com/post/__pcr

¿Es la prensa de fiar?: El Caso Juan Andres


Hace unos días publiqué un artículo titulado “¿Es la policía de fiar?” donde entre otras, destacaba la noticia de un hombre que había fallecido aparentemente a causa de una paliza propinada por los mossos catalanes
Juán Andrés Benítez
Pero ¿Ocurrieron realmente las cosas así? Estoy em…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=9970

¿Es la policía de fiar?


Hoy leo en los diarios que hay ocho “mossos” imputados por la muerte de un empresario en Barcelona. La cuestión es que lo que está ocurriendo ante nuestras narices es mucho más grave que todo eso

Desde hace ya algún tiempo me estoy fijando en que parece ser que las fuerzas de seg…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=9959

Mossos d’Esquadra y Responsabilidad


(Actualizado)

Antes que nada, observa estos vídeos sobre el desalojo de los «indignados» de la Plaza de Cataluña en Barcelona:

Espejo público

Sigue leyendo Mossos d’Esquadra y Responsabilidad