Juana Ortega: 21 años de lucha (actualizado)


Ayer y hoy de Antonio

(Continuación del anterior post «En España no hay Justicia«)

Desde «el blog de Mino» hace tiempo que venimos siguiendo las adversidades que durante 21 años golpean a la familia Meño. Juana Ortega es la «madre coraje» de la famila, que tras más de un año acampados en plena calle para reclamar que se haga justicia con su hijo Antonio -en coma irreversible desde el día en que se le realizó una rinoplastia-, el inesperado testimonio de un médico que estuvo presente en el momento de los hechos puede cambiar de forma radical el caso. Se trata del Dr. Ignacio Frade quien ha reconocido por escrito que el estado actual de Antonio Meño Ortega se debió probablemente a la negligencia del anestesista que le atendió, el cual habría estado mintiendo todos estos años. De ahí que el abogado de la familia, Luis Bertelli, haya pedido al tribunal Supremo que se anulen las anteriores resoluciones judiciales, ya que se adoptaron basándose en un alegato que ahora se demuestra FALSO: La existencia de un vómito que nunca se produjo.

Como ya escribí en este otro artículo en diciembre de 2009, la familia Meño lleva acampada enfrente de uno de los edificios del ministerio de justicia desde el 17 de junio del año pasado. Recientemente hubo novedades, por lo que voy a hacer un resumen de los hechos:
– El 3 de julio de 1989 su hijo de 21 años -Antonio- se sometió a una rinoplastia (operación estética) en la clínica privada Nuestra Señora de América (Puedes ver como se realiza una aquí).
– La operación fue un éxito en apariencia, pero hubo alguna complicación.

– Se le retiró o se le cayó la entubación antes de que despertara, con lo cual se produjo un vómito, que no tendría mayores consecuencias si no fuera porque cuando estamos inconscientes nuestra glotis no reacciona y podemos morir ahogados en nuestro propio vómito. Eso fue exactamente lo que ocurrió y la mayor parte de las células del cerebro de Antonio Meño perecieron por asfixia, al estar unos angustiosos minutos sin aire.
– Con su hijo en coma vegetativo, los padres de Antonio decidieron llevar a juicio a la clínica. Ellos tenían un hijo sano y ahora tenían un vegetal.
– En 1993 el juzgado de instrucción nº 19 de Madrid condenó al anestesiólogo Francisco González Martín-Moré por una falta de imprudencia o negligencia, a pagar la manutención de Antonio Meño.
– La cosa no acabó ahí, pues aunque Juana Ortega, Antonio Meño y su hijo (en adelante «los Meño») ganaron en primera instancia, el anestesista decidió recurrir la sentencia y fue ganando uno tras otro todos los juicios posteriores, ya que en vez de revisar las pruebas y testigos existentes, los jueces basaban sus decisiones en la anterior resolución donde se daba por buena la declaración del anestesiólogo: Después de la operación Antonio se atragantó y se le cayó el tubo, con lo cual el mismo se provocó el vómito a pesar de que Francisco González hizo todo lo posible por hacer que volviera a respirar. Ninguno de los presentes en el quirófano confirmó esa versión, ya que ni siquiera se les preguntó. A pesar de todo, la justicia consideró que no hubo negligencia médica.
– Juana y Antonio decidieron cerrar la frutería que regentaban para dedicarse enteramente a cuidar a su hijo, sin ningún tipo de ayuda.
– En el 2008, tras casi 20 años de ir de juicio en juicio (que se dice pronto), llegaron por fin hasta el Tribunal Supremo que en una decisión insólita también les denegó el recurso cuya juez (recusada, por cierto) les condenó a pagar las costas de los últimos 20 años: unos 400.000 euros en total. Por lo cual ordenó que les embargasen todas sus posesiones.
– En ese momento Luis Bertelli, presidente de JUREY decide echarles una mano y representarles de manera totalmente altruista ante la justicia. Pienso que eso marcó un antes y un después, puesto que consiguió impugnar las costas como «excesivas» -declarandose nulos los 400.000 euros reclamados-,  que la clínica renunciara a cobrar lo que reclamaba y que el resto de las partes se mostraran dispuestas a rebajar sus pretensiones a la cuarta parte de lo solicitado. Bueno, todos excepto una persona: El anestesista Francisco González Martín-Moré se mostró inflexible sobre el cobro de las costas que le correspondían, unos 70.000 euros.
– Juana y Antonio Meño presentaron un recurso con las esperanzas puestas en el Comité de Derechos Humanos de Ginebra, que hizo caso omiso de todos y cada uno de sus intentos de comunicación.

Navidades 2009 en la chavola de los Meño
Navidades 2009 en la chabola de los Meño

En junio de 2009 la familia Meño se echa a la calle, pues ya no tenían nada más que perder. Acamparon justo delante del ministerio de justicia, en la plaza Jacinto Benavente de Madrid. Desde entonces viven en una chabola a la que llaman casa.
– Visto el pobre resultado obtenido en Ginebra (califican justificadamente al Comité suizo de FARSANTES), confiaron ilusamente en el Congreso de los Diputados para que se dirigiesen en su nombre a dicho Comité de derechos Humanos. Para ello también presentaron en su momento 25.000 firmas recogidas en el lugar de acampada como apoyo de la gente de a pié.
– En octubre del 2009 la «Comisión de Peticiones» del Congreso rechaza su petición, ya que afirma que no es su competencia.
En diciembre del 2009 a pesar de la desesperanza que se refleja en sus caras, felicitan en su blog las navidades a todo el mundo, agradeciendo el apoyo recibido.

DIOS MIO, ¡SE HA DESCONECTADO!

Madrid, finales de enero 2010

Febrero 2010. Aquí voy a hacer un inciso, puesto que lo ocurrido en febrero del 2010 puede hacer dar un vuelco a la terrible odisea de «los Antonios» y Juana. Después de pasar unas navidades espantosas, con mucho frío y 8 meses de calle a la espalda, en febrero la desesperanza empezaba a apoderarse de Juana y Antonio. Cada día a pesar de que ya casi formaban parte del mobiliario urbano, siempre hay alguien que se interesa por su historia.
Fue lo que hizo el Dr. Ignacio Frade, uno más que se acercó por casualidad. El relato que escuchó -repetido a tanta gente- le sonaba familiar. Cuando Juana finalizó el triste relato de su dramática historia, el doctor Frade no podía dar crédito a lo que acababa de oír, puesto que él sabía perfectamente que los padres de Antonio Meño tenían razón y que el estado de su hijo era fruto de una negligencia, ya que él ¡había estado ese día y a esa hora en el quirófano!

Es más, presenció la muerte cerebral de Antonio Meño si poder hacer nada. En aquellas fechas acababa de obtener la licenciatura en medicina y se encontraba allí para aprender del Dr. Miguel Ballester Díez, que fue quien realizó la operación. Estaba pues como mero observador sin participación alguna:

«Durante la intervención observé como en el monitor de frecuencia cardíaca se producía una alteración del ritmo cardíaco, por lo que hice un comentario en quirófano y llamaron a la auxiliar de clínica, puesto que el anestesista ya se encontraba en otro quirófano. Dijimos a la auxiliar de que algo no marchaba bien y de que avisara al anestesista para que viniese urgentemente donde se estaba efectuando la rinoplastia a Antonio Meño. Al cabo de unos minutos apareció el anestesista, levantó los paños que cubrían la cabeza del paciente y comprobó que el tubo de anestesia endotraqueal conectado a la máquina a través de la cual respiraba Antonio se había desconectado. El anestesista exclamó: ¡DIOS MIO, SE HA DESCONECTADO!
Inmediatamente el anestesista conectó el tubo a la máquina y comenzó a ventilar al paciente con oxígeno puro y posteriormente le intentó despertar, cosa que no consiguió. Luego dejaron al paciente en coma barbitúrico inducido y lo ingresaron en la UVI».

Más de 20 años han pasado desde ese 3 de julio del 89, ¿Qué paso con Ignacio Frade durante todo ese tiempo? ¿Donde estuvo metido? La respuesta nos la proporciona él mismo en su declaración:

«Pasado el tiempo, el doctor que operó a Antonio -Dr. Miguel Ballester- me comentó que había sido absuelto y que el anestesista había sido condenado a pagar una indemnización económica para paliar el daño que había producido. Seguí creyendo eso hasta que años más tarde, cuando al pasar por la plaza Jacinto Benavente me encontré acampada a la familia Meño con su hijo, pidiendo justicia porque no había recibido ninguna cantidad y le condenaban en costas, lo que me llevó a hacer la presente declaración que firmo por triplicado…»

Escalofriante. Y el anestesista que dejó frito el cerebro de un niño de 21 años aún tiene la frialdad de exigir 70.000 euros a la familia de ese niño, familia que vive en la calle.

Julio de 2010: Juana, la madre de Antonio, tenía 43 años cuando comenzó todo esto. Ahora tiene 64 años lleva 379 días viviendo en la calle y está cansada, aunque no ceja. Ha conseguido 200.000 firmas y cada 10.000 las lleva personalmente al Congreso de los Diputados con la esperanza de que atiendan su caso.

Epílogo, ¿Cómo están las cosas a día de hoy?

  • El niño de 21 años, Antonio Meño Ortega, tiene actualmente 41 años y sigue postrado en su cama, aparentemente ajeno a lo que le rodea. No es capaz de hacer absolutamente nada y si no se le atendiese constantemente moriría en poco tiempo, ya que posee un 96% de invalidez.
  • El anestesiólogo Francisco González Martín-Moré sigue trabajando en la Unidad del Dolor, en el Hospital Universitario de la Princesa, Madrid. Sobre las declaraciones del doctor Ignacio Frade dice por medio de su abogada que «esa es la versión de una persona que aparece después de muchos años de juicios. No sé quién es y no estaba en el quirófano«.
  • Sus señorías diputados los ilustres inquilinos del Palacio de Congresos, siguen empoltronados en los sillones que les hemos proporcionado.
  • Los del Comité de Derechos Humanos de Ginebra hacen los mismo que los señores diputados.
  • El Dr. Ignacio Frade continúa trabajando en un hospital público. Si es necesario está dispuesto a testificar contra el falso testimonio del anestesista Francisco González, puesto que recuerda detalles como qué cirujanos se encontraban en el quirófano, al propio anestesista e incluso el color de pelo y ojos de la enfermera.
  • Luis Bertelli

    Luis Bertelli por su parte presentó este demoledor testimonio ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid como parte de su demanda civil que presentó contra los jueces que fallaron a favor del anestesista. También lo presentó ante el Tribunal Supremo solicitando la revisión de las sentencias emitidas anteriormente. Intentó llegar a un acuerdo con las partes para evitar más dolor a la familia Muño, pero ante las negativas recibidas piensa continuar adelante. Incluso creo que es probable que alguien visite la cárcel en breve. Bertelli ha escrito un libro titulado «JUECES A JUICIO: De servidores de la Ley han pasado a ser sus amos» que se vende por 12 euros en la chabola de los Meño, no aceptan ningún otro tipo de donaciones y es uno de sus únicos medios de subsistencia.

  • Juana Ortega

    El fiscal del caso, Félix Herrero Abad, entiende que en los juicios los demandados, «todos ellos unidos por lazos de parentesco y amistad, (…) ocultaron datos a los perjudicados y a los órganos judiciales» y reclama al Supremo que se admita la demanda de revisión del caso.

  • La familia Meño continúa viviendo en la calle exigiendo una justicia que no existe. Sobre Ignacio Frade, la madre de Antonio comenta: «Es el primer testigo que tenemos, y es importante; pero después de tantos años de injusticias, ya veremos qué pasa».

Los días en la plaza pasan lentos. Pero las noches más. «Pasamos miedo. Aquí hay muchos garitos y la gente va borracha y no sabe qué hacemos aquí. Mi marido se pasa la noche como los búhos», explica.


ACTUALIZACIÓN 08/11/2010:

A causa de la aparición del nuevo testigo en esta historia de sinsentidos, el pasado día 3 de noviembre se celebró una vista para determinar si era pertinente reabrir el caso de la familia Meño. Han pasado unos días y aún estamos a la espera de la decisión de los jueces. Las aseguradoras, la clínica y el anestesista insisten en que  no se vuelva a reabrir el caso, puesto que va a provocar más sufrimientos que otra cosa. La cuestión es que después de más de 500 días viviendo en la calle, los Meño están dispuestos a tirarse de cabeza con tal de que se administre justicia. Antonio Meño ya ha cumplido 42 años en estado vegetativo.


ACTUALIZACIÓN 17/11/2010:

El supremo revisa el caso de Antonio Meño.

La aparición del nuevo testigo es clave para la reapertura del caso. El testigo D. Ignacio Frade -en aquel entonces médico/aprendiz en el quirófano- ha recibido ya serias amenazas contra su vida, pues son muchos los interesados en que la verdad no salga a la luz y las cosas sigan igual que hasta ahora, con un chaval convertido en vegetal y una familia destrozada.

¡Por fin, a ver si es verdad que se va a hacer justicia de una vez!


ACTUALIZACIÓN 18/11/2010:

El Supremo anula su propio fallo contra un hombre en coma desde 1989 (Noticia en El país):

El Supremo anuló ayer su fallo, tumbando en dominó las anteriores sentencias de la Audiencia Provincial de Madrid y de un juzgado de primera instancia. Ha dado crédito al nuevo testimonio. Se trata de Ignacio Frade, un médico que estuvo de aprendiz en el quirófano donde se operó a Meño. La clínica Nuestra Señora de América y el anestesista habían sido absueltos en base a su propia versión: que Meño devolvió por accidentes tras la anestesia y se ahogó en su vómito.

Esta es la décima vez desde 2009 que el Supremo anula una sentencia en firme, un hecho inusual. El padre de Antonio Meño digirió la noticia comiendo un cocido en su caseta callejera. «Después de 21 años dedicado a trabajar y cuidar a mi hijo, no voy a dejarlo ahora para irme de celebración a un restaurante«, dijo con sorna.

La cosa va bien, ¡Ánimo!


ACTUALIZACIÓN 19/11/2010:

Los Meño han decidido hoy levantar su campamento. Tras casi dos años de vida en la calle, en su ya querida caseta han decidido regresar a casa con su hijo. En principio Juana era reticente a marcharse de allí, pues temía que en cuanto se fuera, su caso cayera de nuevo en el olvido. Hoy tras una reunión con el resto de su familia, decidieron abandonar su rincón en la plaza J. Benavente. Esperemos que nunca más tengais que regresar José y Juana.

¡Un saludo!


ACTUALIZACIÓN 25/11/2010:

Antonio Meño

Antena 3 TV emitió ayer un reportaje sobre la familia Meño titulado «Todo sobre mi hijo«. La noticia se puede ver en la página web de Antena 3 aquí.

Mi opinión personal es que es bien triste que para que se puedan solucionar las terribles injusticias y tropelías cometidas contra esta familia por lo que en teoría debería ser La Justicia, tengan que resolverlas los medios de comunicación. Porque no nos equivoquemos, la justicia no existe en España (por supuesto estoy generalizando).

Una vez que los medios «se apoderan» de una noticia como esta, el resultado es ya imparable. A medida que cada vez más y más gente comienza a conocer los detalles escabrosos de esta epopeya, cada vez más y más gente comienza a sentirse profundamente indignada, espero que al menos como yo me sentí la primera vez que oí esta historia. Era el año 2009 y fue en la revista Discovery DSalud (la que muchos ignorantes no dudan en llamar «panfleto»). El último artículo publicado sobre los Meño puede leerse en su página web.

Ahora bien, una vez que las agencias de noticias y las televisiones se han volcado en el caso de los Meño, a los jueces les quedan ya pocas opciones. Lo único que pueden hacer para limpiar al menos el buen nombre de La Justicia es condenar al anestesista, a la clínica por sus métodos y a las aseguradoras como responsables subsidiarias.

El anestesista Francisco González Martín-Moré fue el único de las partes implicadas que siempre exigió que le reembolsaran hasta el último céntimo del dinero empleado en los juicios, abogados y procuradores, haciendo oídos sordos a la delicada situación en que se encontraba la familia Meño. Espero que como mínimo le paguen con la misma moneda, puesto que el daño que ha hecho ha sido muy grande.

¿Qué pasará si los jueces vuelven otra vez a fallar en contra de Juana, su marido y su hijo? El único motivo que se me ocurre para que pudieran transcurrir de tal manera es que se descubriera que esta familia fuera en realidad unos terroristas, asesinos, pederastas o algo peor. El final del juicio está cantado: Castigo ejemplar para las partes responsables y una buena cantidad de dinero (bien merecido) para esta familia.

Ahora bien, ¿Qué ocurrirá con los jueces y las instituciones a las que una y otra vez intentaron apelar los Meño y que les hicieron caso omiso? Hablo de casos sangrantes, como El Comité Europeo para los Derechos Humanos, la juez que ordenó el embargo de Juana y Antonio para costear los juicios o el Congreso de los Diputados que alegaron que ese caso «no era de su competencia». Nada, no ocurrirá nada con ellos, seguirán repantigados en sus despachos y poltronas. Es injusto.


ACTUALIZACIÓN 15/07/2011:

El error del anestesista se ha solucionado con un millón de euros. Pero agridulce les ha sabido el triunfo a la familia Meño; Han aceptado el millón de euros de indemnización de mala gana, ya que en el fondo lo que deseaban era que ese miserable se sentara en el banquillo y pagara por todo el daño que hizo.

Juana Ortega

Si han aceptado finalizar todo el proceso de manera abrupta ha sido únicamente por el amor que tienen a su hijo, ya que si continuaran luchando por una solución justa, esta se podría retrasar 10 ó 12 años. ¿Donde estarán ellos en el 2024? Nadie lo sabe, por eso, para que su hijo pueda llevar una vida digna y con los cuidados que necesita han aceptado a regañadientes esa miseria.

¿Misera un millón de euros? Pues si, tal y como lo oyes. Si divides ese dinero entre los 22 años que llevan luchando por que se reconociera el daño que les hicieron a los tres, el resultado es una miseria: 264 meses dividido entre 1.000.000 de euros: 3787,87 euros mensuales. Lo dicho, eso es una miseria por hacerles sufrir de esa manera, dejar a su hijo en estado vegetal y dejar pasar 22 años, los dos últimos viviendo en la calle entre cajas y toldos.

Pero, ¿Qué podían hacer? Su abogado, el Sr. Bertelli, les abandonó, ya que dijo que había cumplido su cometido (es verdad, hizo mucho más que eso) y su nuevo abogado también les abandonó porque no le gustan las cámaras y la publicidad. Seguramente tendrían que estar más de una década con juicios, pleitos y sin garantía de mejorar la oferta que les propusieron las aseguradoras, ¿Tú que harías?

Juana, habéis hecho lo mejor para ti, tu marido y para Antonio. Ánimo, no te hagas malasangre por esas minucias monetarias. El asesino ya tiene su castigo, porque vivirá con ello toda su vida: sabe de sobra todo el mal que hizo y todo el mundo sabe la clase de persona que es. A vosotros solo os queda disfrutar de la vida restante junto a vuestro hijo, ahora le podéis dar todo lo que no tuvo. Un saludo y gracias por toda la fuerza que me habéis transmitido.


ENLACES:

http://antonio-m-ortega.blogspot.com/ y http://antoniomeortega.blogspot.com/

Grupo de apoyo en Facebook

La lucha de Juana
Articulo en El Pais un año despues

Somoscentro.com, de los pocos diarios que se volcó y cubrió de manera habitual esta noticia

– Vídeo: la historia de Antonio Meño

14 comentarios en «Juana Ortega: 21 años de lucha (actualizado)»

  1. Los diputados son esos señores q cobran del pueblo sin estar al servicio del pueblo?
    Y, el anestesista, Francisco González Martín-Moré ¿quién es?. Si los casos se cierran o resuelven con la declaración del acusado, cuando además en nuestra legislación, el acusado puede mentir sin incurrir en falso testimonio (y por supuesto los jueces lo saben mejor q nadie)… parece muy raro que no se citaran a otros testigos.
    No me parece casual que ocurran estas cosas. Instruir un procedimiento sólo con la declaración del acusado, es como si nos estuvieran diciendo «No denuncies, no te servirá de nada, el acusado lo negará y ahí se acabó la justicia», a la vez q se da otro bofetón al Estado de derecho (el nuestro, parece que tenga mucha «cara» y quepan en él muchísimos bofetones).

    puede mentir, la ley se lo permite como derecsin penalizaciónsanción para él (

    1. Incluso cuando acudieron a AVINESA (Asociación de víctimas de negligencias médicas) en busca de protección legal la respuesta fue dura y escueta. «Juana, paga y calla», le dijeron; En cuanto empiezas a enterarte de los detalles de este sinsentido comprendes qué clase de Justicia reina en España.

  2. Francisco González Martín-Moré segun parece es el jefe de los anestesisitas del hospital de la princesa en diego de leon.

    1. menudo desgraciado(…) me pregunto como es tal persona, que después de dejar vegetal a un joven de 21 años y destrozarle la vida a él y los que le rodean, -aunque sea hipoteticamente presunto-, cómo aún tiene la frialdad de exigir 70.000 euros a la familia de ese chico, familia que vive en la calle que ni siquiera ha podido tener atención medica ni un historial para ver en qué estado de coma está, o cual es su situación…
      ahi pasan todos los dias los señores ministros del Ministerio de Justicia con sus dos cojonazos sin importarles nada, durante más de un año que llevan acampando.
      que asco de pais y de Zapatero

      1. Bienvenida al mundo real 🙂
        Porque este es solo un caso de tantos. Yo me compré el libro que vende la familia Meño y es para echarse a llorar con las cosas que pasan todos los días. No pude parar y me lo leí de un tirón.
        El libro fue escrito por su abogado, Luis Bertelli y se titula Jueces a juicio: De servidores de la Ley han pasado a ser sus amos. No tienes que perderte su lectura.

    2. Francisco González Martín-Moré hace discolisis en el hospital de la princesa. Una operacion con ozono.Cuando me entere me eche las manos a la cabeza.

  3. Ante el caso de Antonio Meño, cabe hacerse algunas preguntas. En este caso la operación se hizo en la Clínica de Nuestra Señora de América, todos sabemos que se trata de una Clínica privada.

    Por el Historial, sabemos que Antonio nada más quedar en coma, estuvo 11 meses ingresado en el Hospital de la Princesa, así que, es obvio preguntarse: ¿Quién corre con los gastos de un enfermo que se opera un una clínica privada y termina en un centro de la seguridad social por que las cosas han ido mal?, ¿Por qué no se hace responsable la Clínica privada que incurra en una supuesta negligencia de este tipo?.

    1. Es la manera habitual de actuar; en cuanto algo sale mal o las cosas se ponen feas, la clínica privada «le carga el muerto» a la Seguridad Social. Luego ya arreglarán cuentas más adelante. Porque al fin y al cabo si una persona está en peligro de muerte es sistema sanitario está obligado a atenderlo. Es con eso con lo que juegan las privadas.
      Por otra parte, en los juicios posteriores el juez dio la razón al anestesista y la clínica basándose en la declaración del anestesista y la clínica. Alucinante. Y a los Meño «que les den» (cada vez que lo pienso me hierve la sangre). Han tenido que pasar 20 años (que se dice pronto), quedarse sin su casa (embargada) y echarse a la calle, para que -afortunadamente- el testimonio de una persona decente les salvara la vida (creo que literalmente). Y hablamos de un solo caso, porque no te creas que lo que les ha ocurrido es algo esporádico, no, esto PASA TODOS LOS DIAS.
      Reflexiona sobre el trasfondo de esta historia: Si algo no sale en la tele o en los periódicos NO EXISTE.

  4. Asi es, lo curioso es que por la Plaza de Jacinto benavante, han pasado muchas personas con muchos problemas de negligencias médicas o Injusticias cometidas por Jueces. La cuestión es por qué,no se denuncian más cosas que quedan en el sufrimiento de las familias, quizás por miedo, por falta de recursus económicos pues los costes de Abogados y Procuradores no es ninguna broma, sea como fuere el caso es que estos golfos con dinero hacen que todo sea oscuro he inhumano, simplemente no tienen conciencia ni ética.

    Saludos.

    1. Exacto. Ponte en su lugar: Cuando llegas a cierto punto te encuentras en un callejón sin salida, ¿Qué haces entonces? Aunque se haya cometido una injusticia contigo, ¿Te das media vuelta y te vas? Paga y calla Juana, le decían en la asociación. ¿Quién tiene la fuerza y el valor para echarse (literalmente) a la calle para exigir justicia? En eso reside la grandeza de la familia Meño. Piensa que no son cuatro días, si no ¡21 AÑOS! Son dos palabras que se escriben y se dicen muy rápido, pero duran muchísimo más. Creo que yo no sería capaz de hacer lo que Juana. La admiro por ello y se merecen el respeto de todo el país, puesto que muy pocos le llegamos siquiera a la suela de los zapatos. Les deseo lo mejor.

      1. Mi admiración y respeto hacia ellos, va mucho más allá de estos comentarios, conozco su historia más si cabe que la palma de mi mano. Sin duda alguna durante estos casi 18 meses se han ganado en la plaza el cariño y el respeto de muchas, muchas, personas, personas que han dejado su firma y ánimos, personas que han querido dejarles dinero y que al ser rechazado con toda amabilidad, explicando que lo único que pedían era Justicia, porque ya eran 21 años de injusticia y en todo este tiempo jamás avían pedido nada, solo trabajar para poder atender a su hijo, porque ya lo dice Juana en muchas ocasiones, hasta los médicos les negaron la asistencia a un enfermo que según ellos por estar ya diagnosticado, era inútil hacer nada con él, es decir, lo único que cavia esperar era la muerte de un ser humano, al que otro por el egoísmo del dinero, dejó en coma para siempre.

        Saludos.

  5. HOLA ¡ HERMANOS

    ESTE DOMINGO PASADO 18/10/2012 PASARON MUCHAS COSAS EN NUESTRAS VIDAS Y EN EL MUNDO EN QUE VIVIMOS, PERO HAY UNA QUE NO DEBERIA PASAR POR ALTO, AL MENOS PARA MI Y PARA LA FE QUE TENGO EN EL MEJORAMIENTO HUMANO….

    HA MUERTO ANTONIO MIÑO!?

    SI, ANTONIO MIÑO 23 AÑOS EN COMA VIGIL, POR UNA NEGLIGENCIA DEL ESTADO, DE LA JUSTICIA, MEDICA , HUMANA, POR ACCIDENTE O POR VOLUNTAD DE DIOS ,PERO SE FUE UNO DE NOSOTROS ,EN SILENCIO COMO JESUS ,PARA QUE LA VERDAD LA DIGAMOS NOSOTROS

    SE FUE DESPUES DE 23 AÑOS OLVIDADO POR LA JUSTICIA, POR NOSOTROS , DESPUES 23 AÑOS CREANDO MARTIRES CON NOMBRE S COMUNES Y CON LIMITES EN EL RECUERDO DE LA GENERALIDAD, SUS PADRES ;PORQUE YA TIENEN ESTA CUALIDAD AUN CUANDO RESPIRAN

    HA MUERTO ANTONIO MIÑO¡

    Y YO NO SOY MIGUEL HERNANDEZ PARA ESCRIBIR LE COMO A RAMON SIGE Y LO SIENTO PROFUNDAMENTE , Y PIDO PERDON POR MI ARROGANCIA DE INTENTAR TOCAR SENSIBILIDADES, SOY UNO DE LOS QUE VIVE PEGADO A LA TIERRA Y EN LA LOCURA LUCIDA

    ANTONIO ENTRO EN QUIROFANO PARA UNA RINOPLASTIA.RINOPLASTIA,RINO PLASTIA,RINOPLASTIA , RINOPLASTIA ,RINOPLASTIA ,RINOPLASTIA Y JODER Y NO VOLVIO

    SUS ANGELES SE DEJARON VER EN CAIDA LIBRE DURANTE CASI DOS AÑOS EN LA PLAZA DE JACINTO BENABENTE (PREMIO NOBEL DE LITERATURA, BAF…)RESPIRANDO JUNTO AL MINISTERIO DE J U S T I C I A.

    PARA QUE DESPERTARA LA VERDAD , PERO MUCHOS AUN DORMIMOS Y ELLOS ESTANDO PRESTOS A LA FURIA DE RESOLUCIONES JURIDICAS Y MISERIAS HUMANAS ,COMO FLECHAS DIRECTAS A SUS CORAZONEZ DE PAZ Y AMOR.

    ANTONIO QUE PENSARAS AHORA QUE ERES LIBRE DE LA VOLUNTAD HUMANA Y DE TU CUERPO DE REJAS DE FIRME HIERRO DE TU SER ¿

    DICEN QUE TE HAS IDO CON LA JUSTICIA, PORQUE TE HAN INDEMNIZADO(PAGADO, PAGADO , PAGADO ) 1 MILLON Y NO SE CUANTOS POR EVITAR SEGUIR CON PROCEDIMIENTOS, QUE PUEDEN SER MAS CAROS SOLO LOS TRAMITES,QUE HAN HECHO JUSTICIA PORQUE DESPUES DE 23 AÑOS, UN SER COMPASIVO MAS CONSIGO MISMO QUE CONTIGO SE DECIDIO A DECIR LA VERDAD, ESTO ES JUSTICIA TONI?

    SE QUE NO ESTAS SOLO HAY MILLONES DE DE VICTIMAS E INOCENTE S DE NUESTRO PROCEDER DIARIO CONTIGO Y TE PIDO QUE NOS PERDONES ,PARA QUE LA UTOPIA NO SEA UN SUEÑO, PARA PODER TENER FE EN LA PROCREACION, PARA QUE TUS PADRES SEAN NUESTROS EJEMPLOS ,PARA NO OLVIDARTE ,PARA QUE NUESTRAS lágrimas TENGAN SENTIDO y SOBRE TODO PARA QUE NO SE REPITA.

    QUE EN LIBERTAD Y SIN DOLORES ESTES ANTONIO.

Deja un comentario