Posts Tagged ‘fármacos’
Travesuras farmacéuticas
Ya teníamos alguna sospecha de que estos gigantes de los medicamentos no eran del todo honestos, aunque el cambio de conciencia de esta nueva era les está chafando sus métodos habituales. Esto es lo que no sale en TV
Recientemente la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a l…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=10696
Enfermedades Crónicas
Veintidós millones de españoles padecen todo tipo de enfermedades crónicas. Como remedio, la industria farmacéutica nos propone la “genial idea” de tomar entre 7 y 10 fármacos diarios ¡durante toda nuestra vida! No se qué haríamos sin estas buenas personas que se preocupan tanto por nosotros
A esa conclusión han llegado los expertos reunidos en el Foro sobre Gestión del Paciente Crónico, organizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social que se celebró el 24 de marzo en Madrid.
Estos expertos que tanto se preocupan por nuestra salud les parece “un dato realmente espeluznante” que tal cantidad de españoles tengan algún tipo de enfermedad crónica, al igual que el que a partir de los 75 años más de la mitad de nuestros abuelos tengan 4 o más enfermedades crónicas, teniendo que tomar de media ¡entre 7 y 10 fármacos diarios!
Según los expertos allí reunidos el 70% del gasto sanitario se dedica al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de tales patologías. El presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, Manuel de la Peña, afirmó que “cada vez habrá más pacientes crónicos debido al envejecimiento de la población y a la mejora de los tratamientos” y después de decir semejante tontería se quedó tan pancho. Propuso además que “el paciente tome conciencia de su enfermedad y participe de forma más activa en su tratamiento, para lo cual es clave educarlo en la patología que sufra“, hablando claro; explicarle al abuelo achacoso que lo suyo no se puede resolver, pero puede sentirse mejor si toma todos los fármacos que le indiquen.
Pues bien, lo que en realidad habría que hacer es “reeducar” a los médicos para explicarles que el origen de todas las llamadas “enfermedades crónicas” es similar y pueden pues, prevenirse y tratarse eficazmente.
También habría que contarles que lo que de verdad carece de sentido es lo que se propone a los enfermos: Ingerir fármacos iatrogénicos, peligrosos e ineficaces. Claro que para eso deberían empezar por organizar este tipo de actos sin la presión de la industria farmacéutica. Ah!, claro, ese pequeño detalle que se le olvida resaltar a la prensa especializada: El “acto” estuvo auspiciado por la multinacional farmacéutica Novartis.
Aviados van los enfermos con este tipo de “iniciativas”.
DONDE LEÍ LA NOTICIA: En la edición en papel de Discovery Dsalud
VPH: Virus del Papiloma Humano
¿Tu Gobierno dice que debes vacunar a tu hija una vez más?
No hablamos ya de las vacunaciones a las que nos someten desde pequeños, si no de un nuevo y alarmante peligro femenino que se ve ondear en un futuro no muy lejano: El cáncer de cérvix
Hay voces que aseguran que la vacuna VPH es peligrosa, pero en cambio algunos médicos afirman que es completamente segura, ¿Qué hacer? Si te informas podrás tomar la decisión acertada
Es probable que si has llegado hasta aquí seas una persona que tiene una hija en edad de vacunación y como has oído alguna cosa sobre la peligrosidad de esta vacuna, buscas en Internet más información que te aclare y te disipe dudas. Lo que aquí encontrarás no son consejos, si no información directa y clara sobre lo que se ha escrito en relación al virus del papiloma humano (VPH) y la vacuna que lo previene.
Voy a exponerte un resumen de toda la información existente en la Red, para ayudarte en la toma de decisiones. Normalmente decidimos confiar en nuestros gobernantes y en la ciencia, pero si existe la más mínima duda -y tú la tienes- lo mejor que podemos hacer es obtener la mayor cantidad de información posible.
No sé como está el asunto en otros países, pero hoy por hoy, en España no hay ninguna obligatoriedad de vacunar a ningún ser humano de nada, sean recién nacidos o adultos, por lo que esa decisión los únicos que tienen el poder de tomarla en última instancia, son los responsables directos de los hijos: Los padres.
Sobre las vacunas puedes optar por no tomar ninguna decisión -con lo cual los médicos la tomarán por ti- o puedes negarte en redondo a que tus hijos no reciban ningún tipo de vacuna, en cuyo caso te mirarán como “un bicho raro” y deberás insistir y pelear para que tus hijos no sean inyectados.
No obstante en el caso que nos ocupa -el VPH- es una especie de vacuna extra, que además de ser relativamente nueva es a muy largo plazo (toda la vida), por lo que es normal que aumenten las dudas en algunos padres. ¿Es realmente necesaria? Las opciones que tenemos en nuestra mano simplemente son dos: Vacunar, o no vacunar.
Al final del artículo encontrarás un vídeo sobre la experiencia de un padre con la vacuna contra el VPH. De momento voy a exponerte de una forma clara porqué deberías vacunar a tu hija y también porqué no deberías hacerlo:
Renaissance
Ojo con esto. Últimamente he visto este anuncio -que reproduzco a la izquierda- en diferentes diarios españoles. Pues bien: ES UN ANUNCIO PELIGROSO.
Hay cosas importantes que suceden en el mundo a las que debemos prestar la máxima atención, pero de igual manera debemos actuar también ante las cosas aparentemente insignificantes. Este anuncio viene apareciendo desde enero de este año en numerosos diarios como ABC, La Vanguardia o El Comercio entre otros. Aparentemente solo ofrece una solución contra la depresión:
– ¿Está luchando con una depresión?
– ¿Ha tomado un antidepresivo, pero sigue estando triste, ha perdido interés por la vida, duerme mal y está siempre cansado?Si ha respondido si a estas preguntas y es un adulto sano (de 18-65 años), es posible que cumpla los requisitos para unirse a un importante estudio de investigación clínica sobre un medicamento nuevo para la depresión.
Muy oportunistas: Cuando España está sumida en una grave crisis, con miles de familias desahuciadas por la usura de la banca y el beneplácito del gobierno, la mitad de los ciudadanos saliendo adelante como pueden y todo el país con negras perspectivas de futuro, se les ha ocurrido sacar un fármaco antidepresivo.
Pero es que además pretenden que las pruebas y experimentos en humanos que son necesarios para comercializar esos psicotrópicos (la fase IV de un ensayo clínico) les salga gratis. He averiguado lo que he podido sobre este anuncio:
Joan-Ramon Laporte, médico

Joan-Ramon Laporte

Joan-Ramon Laporte
La diferencia entre un medicamento y un veneno radica en la dosis
Joan-Ramon Laporte es alguien formado en medicina que vive de los fármacos, puesto que ha trabajado con ellos gran parte de su vida. Y no es poco, ya que es catedrático de Farmacología (UAB) y fue Presidente del Comité de Medicamentos Esenciales de la OMS. Actualmente es Jefe del servicio de Farmacología del Hospital Valle Hebrón, en Cataluña. Conoce bien los medicamentos, sus cosas buenas, las no tan buenas y las malas. Y nos las cuenta. Precisamente debido a los años de experiencia que acumula en su trabajo con fármacos, resulta sorprendente escucharle decir las cosas que dice, puesto que no es la tónica habitual recibir tal chorro de sinceridad a bocajarro.
Esta es una de esas opiniones que merece la pena ser tenida en cuenta, puesto que es una oportunidad única el beneficiarnos tanto de sus aportes como de su conocimiento, su experiencia y sobretodo su desinterés.
Este es el extracto de la entrevista realizada al Dr. Laporte por la periodista Inma Sanchís:
¿Analiza fármacos que ya están en el mercado?
Sí, porque cuando un fármaco sale al mercado ha sido probado por unos pocos miles de voluntarios, pero al comercializarse en todo el mundo es tomado por millones de personas y es entonces cuando pueden aparecer efectos indeseados, en ocasiones con desenlace mortal.
¿Cuál es el medicamento que más gente ha matado?
La aspirina, porque es el medicamento que más gente ha tomado y la percepción de su riesgo está distorsionada. A dosis bajas -cien miligramos al día- es un excelente protector cardiovascular, pero a dosis analgésicas -un gramo- puede producir hemorragia gastrointestinal.
¿Hay datos?
En Cataluña se producen unos 3000 casos anuales de hemorragia gastrointestinal de los que un 40% son atribuibles a la aspirina y a otros antiinflamatorios. En EE.UU. mueren al año por hemorragia gastrointestinal por antiinflamatorio unas 15.000 personas; mientras que de sida mueren 12.000 .