Documental: OMS, ¿En quién confiar?


¿Podemos confiar en la Organización Mundial de la Salud? Este documental emitido el 25 de agosto en TVE2 (La2) nos ilustra al respecto

Si desea verlo en línea puede hacerlo en este enlace: https://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-oms-quien-confiar/4850040/

Anuncio publicitario

¿Cuándo NO es necesario usar mascarilla?


Si piensas que el uso de la mascarilla está perjudicando tu salud, aquí tienes la justificación LEGAL para no utilizarla

LECTURA: 4 minutos

mascarillaEn muchas comunidades Españolas han obligado a utilizar las mascarillas que tantos quebraderos de cabeza -nunca mejor dicho- provocan al ciudadano. Pues bien, como la prensa y TV ya nos han advertido de las multas y las obligaciones, hoy voy a hablar de lo que nadie habla: LAS EXCEPCIONES.

Por ejemplo, poca gente sabe que no es obligatorio ir siempre con la mascarilla por la calle. La resolución en todas las comunidades que obligan a su uso tras la finalización del Estado de Alarma, tienen en común este texto:

«La mascarilla* no sera obligatoria para las personas que presenten enfermedad, alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización o algún tipo de dificultad respiratoria agravada por el uso de la mascarilla»

Sigue leyendo ¿Cuándo NO es necesario usar mascarilla?

Italia desvela el hundimiento de «la casta española»


(¡OJALÁ!)
El primer ministro italiano, Enricco Letta, ha reconocido que en las próximas elecciones europeas del 25-M de 2014 (quedan 7 meses) se van a producir “sorpresas” en toda Europa, “también en España, donde habrá que ver si los dos grandes partidos retienen todavía el 80% del electorado o …
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=9994

Evo Habló Claro


Al de Venezuela ya le pusieron plutonio en la sopa……..( y a Yassir Arafat, también, ¿Os acordáis?) ¿cuanto tiempo le darán a Evo mas de vida? Pues dependerá de lo apetecibles que sean los recursos naturales de Bolivia, naturalmente
Evo Morales saluda antes de partir de Viena
El…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=9655

Pídele Injurias al rey


¿No se ha dado cuenta usted lo difícil que era hace apenas hace 10 años encontrar críticas sobre algún miembro de la Casa Real con la insistencia con la que se ha hecho en los últimos meses?
Eso es porque hablar sobre ciertos temas “delicados” de la Familia Real le podía…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=9271

La Democracia Española explicada a fondo


¿Qué es el (mal llamado) sistema democrático español? ¿Conoces los aspectos turbios de la política? ¿Sabes que ocurre realmente cuando se celebran unas elecciones? ¿Conoces el grupo anticorrupción GRECO? Este documento, desarrollado con rigor e intención divulgativa nos descubre con total detalle todos los sorprendentes recovecos legales que envuelven a esta falsa democracia, incluyendo las prohibiciones establecidas en la ley para evitar que los ciudadanos puedan tomar ningún tipo de decisión. Después de leerlo coincido plenamente con el movimiento 15M cuando dice: «NO NOS REPRESENTAN»

Análisis crítico de la democracia española ante las elecciones del 20N

Las Elecciones Generales

1. ASPECTOS GENERALES Y PRE-ELECTORALES

1.2. ALCANCE

Las Elecciones Generales en España son las únicas elecciones de representantes de alcance estatal existentes que se realizan mediante sufragio universal (derecho de voto de todos ciudadanos españoles mayores de edad). Se limitan a uno de los poderes del estado, el legislativo, en sus dos cámaras, Congreso y Senado. A partir de la elección de los cargos electos para dichas cámaras se conforma el conjunto de cargos políticos en el Gobierno (poder ejecutivo), Consejo General del Poder Judicial (CGPJ. Máximo órgano del poder judicial) y otros organismos públicos destacados como el  Tribunal Constitucional, empresas públicas, medios públicos de comunicación, organismos reguladores y otros poderes públicos y semipúblicos. No existen otras elecciones análogas para el poder ejecutivo como ocurre en otros paises. El Presidente del Gobierno es elegido por votación del mismo Congreso y el Presidente designa directamente a los ministros. En cuanto al poder judicial, su máximo órgano de gobierno, el CGPJ, es designado por Congreso y Senado, de forma efectiva por los partidos más votados.

Sigue leyendo La Democracia Española explicada a fondo

Crítica a nuestros gobernantes, 2011


Esta entrada se llamaba inicialmente «Crítica a nuestros gobernantes 2010», hasta que justo antes de su publicación se produjo un cambio total de los ministerios y sus Ministros, por lo que decidí postergarla indefinidamente…hasta el día de hoy, cuando tuve ánimo suficiente para comenzar de nuevo 😀

En cuestión de estado, nuestro actual presidente, José Luís Rodriguez Zapatero, no lo tenía para nada difícil, pues había heredado la pésima labor realizada en las últimas legislaturas por el Partido Popular (de ahora en adelante PP).

Parecía complicado que después de privatizar las empresas públicas y dar su apoyo fiel a una guerra y a la invasión de Irak, el siguiente gobernante pudiera hacerlo aún peor.

Pues al final se cumplieron las peores expectativas que cualquiera pudiera haber tenido cuando llegó al poder, sobretodo a partir de su segundo mandato, donde parece que “cogió carrerilla” y comenzó -dicho sin ambages- a cargarse todo el país, sin dejar apenas nada en pie. La recuperación será muy larga y difícil.

Sigue leyendo Crítica a nuestros gobernantes, 2011

¿Qué es la Reforma Constitucional del 2011?*


Comencemos por el principio: Hoy es 1 de septiembre del 2011 y el 20 de noviembre son las elecciones generales en España, ¿Sabes que en España van a ocurrir hechos que cambiarán tu vida? ¿O «pasas de todo» y les dejas a otros que hagan lo que les de la gana con tu país? Este texto que te presento hoy está escrito para intentar despertar tu curiosidad y seas quien averigüe lo que no cuentan en la Tele

(Lectura: minuto y medio)
La situación es esta: El partido político en el Gobierno, el PPSOE, ha decidido de forma unánime y unilateral cambiar la Constitución Española. Eso es algo muy negativo que tarde o temprano tendrá graves consecuencias para todos los que no disponemos de un sueldo vitalicio.

Tomar esa decisión de esa manera tan brusca es cuanto menos sorprendente, sobretodo por la circunstancia de que durante más de 30 años existió un rechazo generalizado a modificar ni un solo punto de  la Carta Magna. Y resulta muy, muy sospechoso que ahora, cuando quedan poco más de 2 meses para unas elecciones generales, nuestros avispados dirigentes decidan modificar a toda prisa la Constitución -que es la base y principios de un país- sin preguntar a nadie más.

¿En qué consiste exactamente esa reforma? Bien, el mensaje a transmitir «al pueblo», el que nos quieren vender todos los políticos y los medios de (des)información es más o menos el siguiente:

Si lo dejamos escrito y refrendado en algo tan serio y sagrado como La Constitución, evitaremos endeudarnos en exceso, es decir, pondremos coto y límite (lo llamaremos techo de deuda) al nivel de endeudamiento del Gobierno y las administraciones.

Visto así parece que no suena del todo mal, pero la realidad es otra bien distinta.

Sigue leyendo ¿Qué es la Reforma Constitucional del 2011?*

Corruptódromo


La corrupción raras veces comienza por el pueblo

«… pero el pueblo, tentado por el mal ejemplo de sus políticos, acaba participando de ella, y convirtiéndola en una cultura viva que se perpetúa.»

La gente de #nolesvotes nos presenta un gran trabajo de recopilación realizado con gran esfuerzo. No se que me indigna más, el que se halla tenido que realizar este trabajo por ciudadanos corrientes o la ingente cantidad de datos obtenidos de estas corruptelas. Está claro que la colaboración entre todos es la que mejores resultados da.
Sin protagonismos, trabajo colectivo.

Corruptódromo

Franco reside en la Democracia Española


Hoy es el aniversario de la creación de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (del 26 de julio de 1947), en virtud de la cual Juan Carlos fue nombrado como sucesor de Franco el 23 de julio de 1969*, día en que el joven príncipe prestaría juramento de guardar y hacer guardar las Leyes Fundamentales del Reino y los principios del Movimiento Nacional, es decir, el ideario franquista.
La democracia española fue iniciada por el mismísimo Franco, quien aceptaba que, por cuestiones socio políticas, había que introducir cierta renovación en el Régimen como estrategia para la mejora en la política internacional y para evitar el agravamiento de la situación en su propio país debido al considerable aumento y vigor de las revueltas  y el surgimiento de movimientos contrarios desde algunos sectores de la población. Eso sí, se trataba de imponer una renovación basada en reformas, espejismos y engaños y no en una verdadera ruptura por supuesto, y eso es lo que fue nuestra querida transición. La única condición que puso, en su lecho de muerte, fue que se garantizase la unidad de España.
Ya es un tópico, ¡pero es que es verdad!: Lo llaman democracia y no lo es. O es que, tal vez, la Democracia es un engaño desde que se inventó entre los antiguos griegos en Atenas y otros sitios que está fundado sobre todo en esta confusión que el nombre mismo denuncia: demo y kratos. Kratos significa poder y Demo pueblo, y, sea lo que sea de los avatares de cualquier historia, nunca el pueblo puede tener el Poder: el Poder está contra el pueblo.
*no obstante, se había promulgado en 1967 la llamada Ley Orgánica que, entre otras cosas, buscaba que tras la muerte de Franco, fuesen las instituciones por él creadas las que dirigiesen el país y no su sucesor

Sigue leyendo Franco reside en la Democracia Española

Políticos Empresarios: Carme Chacón


Con un sentimiento de incredulidad y malestar. Así se les ha quedado el cuerpo a un buen número de agencias creativas y de medios después de darse a conocer el fallo en el último concurso de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), todavía pública a día de hoy, pero en proceso de privatización

Miguel Barroso con su mujer

Y es que las ganadoras han sido dos de las firmas vinculadas por medio de un intrincado entramado empresarial con Young & Rubicam (incluida a su vez en el holding internacional WPP), el grupo publicitario que dirige en España Miguel Barroso, a la sazón marido de Carme Chacón, ministra de Defensa en la actualidad, y su marido, secretario de Estado de Comunicación durante la primera etapa de Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Las dos agencias ganadoras han sido Grey, que contará así con dos millones de euros para desarrollar la creatividad de las campañas de Navidad de El gordo y El niño, además de otras iniciativas durante un año, y la agencia MEC (la antigua Mediaedge:cia), que manejará un presupuesto total de 21,6 millones de euros para planificar la estrategia de medios de esas campañas. El contrato es por un año con posibilidad de alargarlo por otro más en función de los resultados.

La sorpresa por el fallo del concurso ha llevado a varias empresas del sector a especular con el papel que Miguel Barroso podría haber jugado en el proceso, teniendo en cuenta un hipotético cambio de Gobierno el año que viene. Y más aún después de que la actual ministra de Defensa diera vía libre a Rubalcaba en la carrera por liderar al PSOE en los próximos comicios al retirar su candidatura coicidiendo con la publicación de la decisión del jurado. Con todo, desde Loterías se ha defendido la transparencia del proceso, negando cualquier nexo de unión con Barroso.

Sigue leyendo Políticos Empresarios: Carme Chacón

Mensaje al futuro para ZP


Normalmente tendemos a olvidarnos de multitud de cosas, puesto que solemos tener la mente bastante saturada de pensamientos, deseos y recordatorios que habitualmente se quedan en el limbo de la no-existencia. A todos nos pasa alguna vez, pero se me ha ocurrido un plan…

He decidido guardar y programar las noticias interesantes con proyección de futuro, esto es, en las que alguien o algo nos indica que un determinado hecho futuro ocurrirá. De esta manera en el día programado, la entrada se publicará automáticamente para recordarme determinada noticia del pasado. Como si fuera una especie de «viaje al futuro». Cuando yo me encuentre en ese futuro recibiré el mensaje programado anteriormente por mí.

Hoy, cuando escribo estas líneas, es lunes 18 de abril del 2011. La noticia elegida en este caso es sobre un titular del periódico que me llamó la atención (otro más) en la edición del 11 de abril. En él, nuestro actual presidente del gobierno expresa lo siguiente hablando sobre las elecciones locales y autonómicas del 22 de mayo del presente año:

«El PSOE dará la sorpresa en las elecciones del 22-M«

Sigue leyendo Mensaje al futuro para ZP