Amazonia: Fuegos Provocados


¿Qué ocurre en la selva amazónica que no para de arder? Las compañías que trabajan allí explotando sus recursos, afirman que no tienen nada que ver ni con los indígenas asesinados ni con los incendios. Saque usted sus propias conclusiones:

Alegaciones finales a la mina de Salave


La compañía minera canadiense Asturgold ha presentado un nuevo estudio de impacto ambiental pretendiendo de esta forma allanar el camino para poder explotar el oro y demás minerales preciosos que se encuentran bajo la tierra de ese entorno protegido en la costa norte de España
Ya se sabe que com…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=10353

Anuncio publicitario

Alegaciones finales a la mina de Salave


La compañía minera canadiense Asturgold ha presentado un nuevo estudio de impacto ambiental pretendiendo de esta forma allanar el camino para poder explotar el oro y demás minerales preciosos que se encuentran bajo la tierra de ese entorno protegido en la costa norte de España
Ya se sabe que com…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=10353

Alegaciones finales a la mina de Salave


La compañía minera canadiense Asturgold ha presentado un nuevo estudio de impacto ambiental pretendiendo de esta forma allanar el camino para poder explotar el oro y demás minerales preciosos que se encuentran bajo la tierra de ese entorno protegido en la costa norte de España
Ya se sabe que com…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=10353

La Butaca: El oro de Salave


Hoy en La Butaca te propongo un documental realizado en Asturias sobre las contaminantes explotaciones auríferas que se pretenden abrir en pleno centro de una región con una belleza natural impresionante

(Para descargas, el sitio oficial lo puedes visitar aquí)
El documental está basado en el li…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=10324

Argentina sobre Monsanto: Tenemos el monstruo Encima


La guardia de infantería formada ante la entrada a la fábrica en construcción de Monsanto. Fuente: Video colgado en la página de Facebook Acampe
MALVINAS ARGENTINAS, Córdoba, Argentina, 30 nov 2013 (IPS) – Había una vez trabajadoras hogareñas, humildes comerciantes y empleadas municipales de un p…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=10171

Corto sobre minas de oro…sin minas


Muy bueno. Lo cierto es que hace tiempo que no veía un filme tan inteligente

Recuerda que para que se pueda llevar a cabo el documental que se está filmando actualmente sobre las contaminantes minas de oro de Galicia y Asturias necesitamos tu colaboración:
Infórmate en:
-…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=9584

Documental sobre Corcoesto Galicia/Asturias


Cora Peña es una directora de documentales que ha reunido a un equipo independiente puesto que ha fijado su atención en los desmanes que se quieren realizar en las provincias españolas de Galicia y Asturias, luchando también contra los actuales medios de des-información que en realidad…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=9572

Noticias Breves (V)


Por fin lo estamos consiguiendo, España se ha convertido en el mayor agricultor europeo de transgénicos y además bate récords de superficie cultivada de OMGs año tras año

ESPAÑA, RECORD DE MAÍZ TRANSGÉNICO EN 2011

Felicidades a Monsanto, puesto que ya somos su mejor cliente en Europa (al contrario que Alemania), y es que con el definitivo empuje de los anteriores y actuales Ministros Ejecutivos/Empresarios del Gobierno Español (tanto del PP como del PSOE), hemos conseguido algo que parecía impensable: ser el máximo exponente de cultivo de organismos modificados genéticamente en Europa.

Suena escalofriante, pero es la realidad: El 26 por ciento del maíz cultivado en España es transgénico, es decir, una cuarta parte del total. Para conseguir esas cifras utilizamos una superficie equivalente a casi cien mil (100.000) campos de fútbol, ya podemos sentirnos orgullosos, no?

Y parece que no aprendemos de lo que les está sucediendo en EEUU con sus cultivos transgénicos, puesto que a  base de utilizar masivamente organismos modificados en laboratorios, ellos están consiguiendo arruinar no ya su cosecha, si no su tierra: En 2010 los agricultores norteamericanos se vieron obligados a abandonar 5.000 hectáreas de cultivos OMG y próximamente le ocurrirá lo mismo a otras 50.000 hectáreas (más información aquí).

Nótese, que en ningún momento he mencionado los peligros potenciales para la salud de nuestros hijos y nietos (hechos demostrados mediante multitud de experimentos en todo tipo de animales). Tan sólo me sorprende el empeño que ponemos -a pesar de las señales que nos llegan del exterior- en conseguir arruinar por completo la huerta española (y por extensión nuestra salud).

Anteriores Noticias Breves:

Noticias Breves I
Noticias Breves  II
Noticias Breves  III
Noticias Breves  IV

FUENTES:

La Información.

Diario Público (foto).

Telecinco.

Terremotos en Canarias


¿Sabías de los terremotos en Canarias? Apenas son perceptibles por la población, pero cada día que pasa, la lista de seísmos en la isla canaria de El Hierro sigue creciendo. Desde que a mediados del mes de julio, los sismómetros del Instituto Geográfico Nacional (IGN) comenzaran a registrar esta anómala actividad, hasta el día de hoy, son 7.092 los terremotos que se han localizado bajo la isla del meridiano a una profundidad de entre 16 y 20 kilómetros. ¿Porqué el Gobierno oculta esta información?

Los técnicos lo llaman enjambre sísmico: miles de pequeños terremotos localizados en un mismo lugar; son tantos que los puntos de los epicentros se superponen. Tratándose de una isla volcánica, la preocupación ante una posible erupción ronda a los cerca de 11.000 habitantes de la menor de las islas canarias.

Esta sucesión de pequeños terremotos la mayoría no superan los 2 grados de magnitud comenzó el pasado 17 de julio. La actividad sísmica dejó pronto de ser la habitual para esta zona del Atlántico. Decenas, centenas y ahora millares de registros se acumulan en las listas de los científicos, un recuento que cada día sigue creciendo. La gran mayoría de estos seísmos se ha producido debajo del municipio de Frontera, un espectacular valle formado por un gran deslizamiento ocurrido hace varios millones de años.

Desde el mes de julio también se ha incrementado la actividad científica en la zona. Técnicos del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) y del Instituto Geográfico Nacional (IGN) han sembrado la isla de instrumentación con el propósito de averiguar qué está pasando bajo sus pies. Para lograr este objetivo se investiga en tres vertientes distintas, pero necesariamente complementarias: la deformación del terreno a través de una red de estaciones GPS, la actividad sísmica con los sismógrafos y los gases volcánicos utilizando estaciones geoquímicas.

Sigue leyendo Terremotos en Canarias

La Naturaleza contra Monsanto


Era cosa ya esperada que tarde o temprano acabara ocurriendo esto: La adaptación de cualquier ser vivo a su entorno se ha vuelto en contra de la multinacional Monsanto, empeñada en sacar el máximo beneficio a la naturaleza. El caso es que existen al menos dos especies de seres vivos que han desarrollado resistencia a sus pesticidas: Una planta y un animal

La cuestión es que como ya advirtieron varios científicos en su momento, con las plantas transgénicas y con esos poderosos herbicidas existe un problema de resistencia; Con el paso del tiempo las malas hierbas se acaban haciendo resistentes al veneno, siendo necesario aumentar cada vez más la cantidad de veneno empleado en cada ocasión.

Y es que para sobrevivir en cualquier entorno, todos los seres vivos tienen que adaptarse, y a pesar de que ello requiere de tiempo y de esfuerzo lo hacen, porque les va la supervivencia en ello. He de decir que el que se cumpla lo predicho hace tiempo por multitud de científicos discordantes con la política del uso de transgénicos (y también en este blog), es algo que me congratula enormemente. Y tenían razón.

Sigue leyendo La Naturaleza contra Monsanto

Revista Soberanía alimentaria nº 6


Esto lo he recibido por correo electrónico (Gracias Mariam Ali). Pienso que esta es una publicación a la que se le debería dar publicidad, puesto que nos puede enseñar aspectos de nuestro entorno que desconocemos por completo. Por mi parte queda añadida la revista a los enlaces del blog (además es gratuita)

Apreciadas amigas y amigos

Al escuchar las palabras “finanzas”, “financiero” o “financiación” nos vienen a la mente imágenes de los grandes bancos o entidades financieras y más, hoy día, con la crisis financiera que éstos mismos han generado. EL MUNDO RURAL NO ES UNA EXCEPCIÓN Y EL NÚMERO 6 DE NUESTRA REVISTA  -RECIÉN PUBLICADO Y QUE AHORA OS PRESENTAMOS- QUIERE ANALIZAR ESTA SITUACIÓN.

¿Están las cajas de ahorro rurales al servicio del mundo rural? ¿Es el endeudamiento un tractor del modelo de producción intensivo? ¿Qué alternativas de financiación ética tenemos ya para defender y hacer Soberanía Alimentaria? Buena parte de estas preguntas se responden en la primera sección de la revista AMASANDO LA REALIDAD.También en esta sección abordamos como las cajas de ahorro, ahora que en España sufren un proceso de ‘bancarización’, son muchas veces promotoras de la pobreza en el mundo rural de otros países.

En la sección EN PIE DE ESPIGA presentamos dos artículos muy interesantes, por un lado la conexión entre las ‘maquilas téxtiles’ y la destrucción del tejido rural; y por otro un alegato en favor de la ganadería extensiva, que puede ser garantía de alimentación y de adaptación al cambio climático.

Como siempre unas páginas para la cultura PALABRA DE CAMPO y una nueva sección que creemos puede ser bien interesante, HACIENDO NÚMEROS. ¿Es más o menos rentable los modelos agropecuarios diseñados bajo el planteamiento de la soberanía alimentaria?

La sección de ATAQUES y RESISTENCIAS, como bien dice su titular, nos expone la resistencia de organizaciones frente a la crisis en el campo; frente a la diversidad de las semillas campesinas; presenta la primera campaña contra violencia de género en el mundo rural español; evidencía la financiación pública de algunas grandes empresas del sector; y dibuja una nueva forma de entender la alimentación escolar.

Para acabar, y volviendo al inicio de la revista, ¿Qué es verdad y qué es mentira en la crisis alimentaria? Otra vez llegaremos al mundo financiero

Gracias y feliz lectura

Sigue leyendo Revista Soberanía alimentaria nº 6

Pon una incineradora en tu vida


Muchos de nosotros no sabemos lo que es una incineradora. Básicamente es un edificio que se utiliza para quemar cosas, ¿No? Pues si y no: Lo que querías saber sobre incineradoras y nunca te atreviste a preguntar

Este artículo viene a cuento del que tengo programado como «mensaje al futuro» o recordatorio (llámalo X) en relación a una noticia publicada en La Nueva España -a la izquierda de este texto- en octubre del 2010. Como habla de cosas que se van a hacer en un futuro próximo y de una manera tan segura, he querido programarme un artículo para la pretendida fecha de inauguración de la incineradora, a ver como están las cosas allá por el 2016.

La cosa empieza así: Como generamos tanta basura, los vertederos están cada día más llenos, así que a alguien se le ocurrió la brillante idea de construir una incineradora en Gijón para ir quemando los desechos de los asturianos y de las provincias cercanas. De esta manera se soluciona de una manera rápida y rentable el problema de nuestros residuos.

Pero parece ser que no todo son noticias positivas para los asturianos.

La primera mala noticia es económica: Una incineradora cuesta «una pasta» y la mejor manera de pagarla es multiplicando por 5 la tasa de basura que actualmente se paga. Nos garantizan que en el 2016 nos normalizarán de nuevo ese brutal incremento (ese es el motivo del recordatorio, programado para el 22/10/2016).

Sigue leyendo Pon una incineradora en tu vida

Denuncia Pública de Transgénicos-Asturias


El cultivo de Organismos vivos Modificados Genéticamente (OMG) -más coloquialmente llamados transgénicos– se ha extendido sobremanera en la Península Ibérica, puesto que se ha convertido en uno de los únicos países de la zona euro que permite y potencia su cultivo y experimentación. Esta lacra se encuentra más extendida de lo que piensas, ya que existen multitud de cultivos, puesto que en apariencia, los transgénicos no se diferencian de una planta no-modificada genéticamente

Pioneer no solamente es un fabricante muy conocido de electrónica (ahora que lo pienso, hace mucho que no veo esa marca, ¿Seguirá existiendo?). Pioneer en una de las grandes multinacionales norteamericanas dedicada a fabricar todo tipo de semillas modificadas genéticamente (OMG), junto con los herbicidas correspondientes.

Pues bien, cuando el otro día me topé de narices con un campo de transgénicos publicitado a bombo y platillo, no podía dar crédito a lo que estaba viendo. Bueno, en realidad a «bombo y platillo» no es la expresión correcta. A mi se me fueron los ojos en cuanto vi los carteles, pero a la mayoría de la gente si les dices «pioneer», «pr34B39» y «Touchdown Premium», les sonará a chino.

Esos nombres nos dicen claramente la marca del fabricante y el herbicida utilizado para «eliminar» la competencia vegetal. Al estar tan explçicitamente indicado, deduzco que es un campo de cultivo transgénico experimental.

Sigue leyendo Denuncia Pública de Transgénicos-Asturias