Nuevo Test PCR que diferencia el Coronavirus de la Gripe


¿Qué significa el que este nuevo test diferencie entre el Coronavirus y el virus de la gripe? Que hasta ahora no distinguía uno de otro. Y que nos han tomado el pelo a base de bien

«Las mentiras tienen las patas muy cortas» dice un conocido refrán que siglo tras siglo confirma su validez. Quizás debiéramos alegrarnos de este nuevo desarrollo, aunque esa alegría tenga un cierto sabor agridulce.

Porque con la comercialización de este nuevo test PCR, la ciencia nos dice de forma meridianamente clara que los test realizados hasta ahora -sí, esos mismos test en los que las autoridades se basan para confinar o apresar a la población- no distinguen entre el coronavirus y el virus de la gripe. De traca.

Seré más conciso aún; Quiere decir que usted puede estar más sano que una lechuga, quizás con algo de catarro, principios de gripe o incluso una infección en una herida. Pero si entonces se le ocurre hacerse el famoso test PCR, es muy posible que le salga positivo y le obliguen a aislarse y encerrarse en su casa con pánico además, de contagiar de muerte a su familia, amigos y conocidos.

Y todos con miedo. Y todos con mascarilla. Y todos con ERTES. 47 millones de almas prisioneras de los caprichos de un análisis PCR que analiza más de la cuenta (inespeficidad, le llaman).

MÁS INFORMACIÓN:

 

Anuncio publicitario

Eficacia de las Mascarillas según la Ciencia


¿Tienen razón las voces que afirman que las mascarillas no son útiles para detener el contagio de virus? He aquí la respuesta de la Ciencia

ESTUDIOS CIENTÍFICOS REALIZADOS:

Sigue leyendo Eficacia de las Mascarillas según la Ciencia

Informe COVID-19 del Hospital de Barbastro


 

En el estudio realizado por los profesionales de este hospital, han descubierto la posible causa de la letalidad del virus COVID-19 en pacientes mayores de 65 años

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 75En este estudio, los investigadores llegaron a la conclusión de que una de los co-factores que causó la mayoría de las muertes producidas en esta pandemia -al menos en la provincia de Aragón- fue la vacuna de la gripe que recibieron previamente. Para estos investigadores es un caso claro de iatrogenia causada por estos fármacos.

Primero llegaron a esa sorprendente conclusión con un número muy reducido: 20 casos en una única residencia de ancianos, de los cuales 18 habían recibido dicha vacuna y de los 2 restantes no había datos. Esa inconsistencia les llevó a sospechar que algo estaba pasando, ya que esa cifra era 1000 veces mayor que la obtenida en todo el sector sanitario que gestiona ese hospital.

Sigue leyendo Informe COVID-19 del Hospital de Barbastro

El Motor de Agua ya en España


Internet está consiguiendo poner las cosas difíciles a los intereses que pretenden seguir manteniéndonos en la ignorancia, sobretodo gracias a iniciativas como las de alberrta.tv
Txavier Chamorro es uno de tantos que se ha lanzado a desarrollar las mejoras que la gran industria evita a toda co…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=9820

Documental: El Efecto Placebo


Una vez leí que la eficacia real de los medicamentos era muy baja, puesto que el efecto beneficioso de la gran mayoría de ellos se debía al efecto placebo.
En este documental se demuestra que ello es cierto en gran parte
¿Sabías que si a una persona no se le dice que le van a aplicar…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=9697

Visión Inconsciente


En esta página hemos hablado en muchas ocasiones de lo poderoso que es nuestro inconsciente. Él es el encargado de controlar todas nuestras funciones biológicas -tanto las conscientes como las inconscientes- y de avisarnos si algo no marcha bien
Beatrice de Gelder
Pensamos que somos…
Seguir leyendo en Gente Con Conciencia:
http://genteconconciencia.es/blog/?p=9104

Dossier: Regeneración de la Médula Espinal


Siempre se nos ha dicho que cuando a alguien «se le rompe» la columna vertebral, lo normal es que se quede en silla de ruedas para el resto de su vida, porque es el único órgano del cuerpo que no se puede regenerar. Así lo afirmo el neurólogo español Santiago Ramón y Cajal y así ha quedado establecido por el resto de los siglos…hasta ahora

Dra. Almudena Ramon Cueto

(LECTURA: 6 minutos)

Bien, ante todo tenemos que escribir bien grande el nombre de una Vallisoletana que llegará muy lejos: Dra. ALMUDENA RAMÓN-CUETO. Esta científico, experta en neurobiología, ha abierto las puertas hacia el camino de algo que hasta ahora parecía imposible: Que una gran parte de los enfermos medulares (solo en España hay más de 48.000) puedan volver a caminar.

No obstante, viendo lo que nuestros mandatarios hacen con el país, no me extraña que a pesar de conocer la trascendencia de su descubrimiento, las autoridades españolas no le hayan aportado ni un euro para financiar su investigación, más bien al contrario, todo han sido trabas. De hecho los únicos aportes económicos que la Dra. Almudena ha recibido, han provenido principalmente de la fundación IRSN y de diversos familiares de pacientes con lesiones medulares, que realizaron aportaciones económicas a título meramente individual. Lo más sangrante es que en los últimos cuatro años los fondos que han permitido la finalización de estas investigaciones han sido los aportados por el NIH (Instituto de Salud Norteamericano), mientras que el único aporte de ciertas instituciones españolas fueron trabas, negaciones y dificultades de todo tipo.

Solo sobre este tema ya hay material para escribir un libro, pero resumiré de la siguiente manera cómo funciona habitualmente la investigación científica en España: Nosotros, los españoles, aportamos dinero para investigación, pero extrañamente los beneficios de ello van a parar a manos de empresas privadas. ¿Porqué? Porque unos pocos se aprovechan de los resortes del poder, con el fin de beneficiarse ellos mismos y a sus allegados, cosa por otra parte, tristemente habitual en este país.

Estoy hablando de corrupción sanitaria, por la que deberían rendir cuentas instituciones tales como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de salud Carlos III, sus organismos asociados, como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la gran mayoría de hospitales públicos.

Bien, no voy a desviarme del tema, que por si solo ya merecería un artículo mucho más amplio. Por ello me centraré en el gran descubrimiento de la Dra. Almudena Ramón-Cueto. Y es que desde que llegó a España sus descubrimientos no han seguido precisamente un camino de rosas…

(si no deseas leer todo, al final tienes una entrevista-resumen)

Sigue leyendo Dossier: Regeneración de la Médula Espinal

HAARP


Ya hace tiempo que escribí algo sobre el HAARP. Para el que no esté al día, diré que el HAARP es un grupo de antenas gigantes que determinados gobiernos (sobre todo USA) utilizan para emitir radiaciones microondas hacia la ionosfera, unos mil millones de vatios de cada vez. Claro que en cuanto esas radiaciones llegan a la ionosfera, no siguen su camino, ya que son «rebotadas» de nuevo hacia la tierra. ¿Qué utilidad tiene esta tecnología? Muchas aplicaciones, pero ninguna de ellas me gusta

El periodista Benjamín Fulford, quien ya entrevistara anteriormente al ministro de finanzas japonés Heizo Takenaka, nos aporta nuevos e interesantes datos sobre el uso de esta tecnología:

Más vídeos de B. Fulford aquí.

Bruce Lipton


Entrevista realizada al biólogo molecular Bruce Lipton acerca de las sorprendentes conclusiones a las que ha llegado después de años de investigaciones en el campo de la biología molecular. En una de sus declaraciones afirma que no podemos seguir realizando investigaciones y desarrollar tecnología médica sin seguir teniendo en cuenta dos aspectos que todos poseemos y de los que hacemos además, un uso intensivo: La Mente y el Espíritu

Bruce Lipton

El biólogo Bruce Lipton es una autoridad internacionalmente reconocida sobre la más que evidente conexión existente entre cosas tan aparentemente dispares como pueden ser la ciencia y el espíritu. Este reconocido experto en biología celular fue profesor de medicina durante años, destacando sus trabajos como investigador científico, resaltando su descubrimiento de 1980 en la prestigiosa Universidad de Stanford, donde averigua que la capa exterior o membrana que rodea a cada una de nuestras células es su equivalente a nuestro cerebro. De esta manera, al procesar información desde la parte externa, el cerebro de la célula puede efectuar cambios directos e inmediatos en el interior de si misma, aumentando por tanto, las posibilidades de sobrevivir en un entorno constantemente cambiante.

Sus asombrosos descubrimientos quedan reflejados en los varios libros que ha escrito al respecto, como La Biología de La Creencia, Liberando el Poder de la Consciencia o Materia y Milagros. El Dr. Lipton utiliza la evidencia científica de sus investigaciones para demostrar que nuestras creencias, sin importar su naturaleza, se manifiestan en nosotros al nivel de las células en nuestros cuerpos. Afirma que modificando nuestras creencias, tenemos el poder de cambiar nuestras vidas para mejor o incluso para peor.

Las personas en el mundo hemos sido entrenadas para creer en algo llamado control genético, pero el sistema de creencias que nos han implantado desde pequeños que dice que «los genes son los que controlan nuestro cuerpo», está completamente equivocado. La nueva ciencia, la Epigenética, nos aclara con su propio nombre, qué es lo que realmente está ocurriendo en los genes: Epi-genética, epi significa sobre, por lo tanto control sobre los genes, matiz importante que marca la diferencia.

Sigue leyendo Bruce Lipton

Energía libre: Los 5000 soles de Eric


Y yo me pregunto: ¿Cómo es posible que con «los grandes avances científicos» de los últimos años, el desarrollo increíble de las tecnologías y con los grandes descubrimientos realizados en nanomateriales, venga un chaval y en 24 horas se monte en el garaje de su casa un espejo capaz de proporcionar casi 600w de potencia únicamente con la luz solar? Alguien nos está tomando el pelo

El chaval en cuestión se llama Eric Jacqmain y es ingeniero eléctrico. No hace apenas un año utilizó como base de un espejo una antena parabólica para concentrar los rayos solares en un único punto. 24 horas es lo que tardaron en secar los 5848 espejitos de 1 cm utilizados en el invento. Para construir el soporte del «R5800» -así es como lo ha bautizado- tardó casi una semana. Como puedes ver, el resultado es impresionante:

Eric Jacqmain

Eric ha calculado que su ingenio multiplica la luz solar por 5000, proporcionando una potencia total de unos 560 watios, capaz de vaporizar latas de aluminio, quemar al instante cualquier madera o materia orgánica, convertir el cemento en lava o derretir una chapa de acero.

Lamentablemente un «incendio fortuito» (¿?) arrasó el cobertizo que albergaba el R5800, dejándolo destruido por completo.

No obstante, Eric se puso enseguida manos a la obra y ya está finalizando la nueva versión del ingenio a la que ha bautizado como R23000 (R23k).

¡Ánimo chaval! A ver si surgen muchos Eric Jacqmain en el mundo.

(Por cierto, el chico está buscando trabajo…)

Tiempo para la Verdad: Energías Libres


Por falta de tiempo o porque ya hay suficiente medios informando sobre ello, no he tocado mucho el tema de la llamada energía libre, pero este vídeo que hoy te traigo es algo que no hay que perderse

En cierta ocasión me hallaba en el pueblo de Lastres observando las lanchas amarradas en el puerto deportivo. Me llamó poderosamente la atención cómo el mar elevaba todo el muelle flotante junto con las lanchas casi dos metros. Y luego bajaba de nuevo, arriba y abajo. Era impresionante observar ese movimiento, las 30 ó 40 lanchas que había y el mismo muelle eran elevadas sin dificultad por el mar. Me quedé un rato observando y calculé que para elevar de esa manera todos los barcos junto con el muelle, era necesario un montón de energía. Y llegué a la conclusión de que es imposible no poder aprovechar esa tremenda energía. Por mucho que se empecinen los llamados científicos, no me creo que no se pueda aprovechar la ese enorme caudal de energía maremotriz

Las olas están golpeando la costa 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año, así siglo tras siglo. No me creo que esa energía tampoco se pueda aprovechar. Al igual que con todos los ríos que atraviesan Asturias, no me creo que no se pueda aprovechar al 100% la energía que emplea el agua para desplazarse. Y miles de pequeñas cosas de las que podíamos extraer energía a coste cero.

Pero es que esa es solo la punta del iceberg. Existe un mar infinito de energía que nos rodea y que ciertas fuerzas intentan a toda costa que no percibamos, puesto que viven de nosotros. No hablo de energías renovables como el agua o el viento, hablo de cosas totalmente distintas que se están manteniendo ocultas, por ejemplo ¿Sabías que en nuestra atmósfera existen de manera continua miles de voltios proporcionados por el sol?

Todo eso y más nos lo cuentan en este estupendo programa de radio -grabado en vídeo- realizado por la gente de RKB (Radio Kanal Barcelona) que nos viene de la mano de su presentador, Miguel Celades. También participan:

JOSÉ LUÍS TEJERO, Electrónico Industrial
PABLO AGUSTÍN ARPA, Periodista, Economista
PAU CURRIUS, Ingeniero Eléctrico

Durante un buen rato nos aportan información fresca que no sale en los (falsi)medios habituales de comunicación: Pandemias falsas, banca, élite mundial, política y sobretodo energías libres, con Nicola Tesla como eje central y descubridor de los grandes inventos del siglo XX. Descubre qué nos ocultan y porqué. Algo que no hay que perderse.

FUENTES:

Despertares.

radiokanalbarcelona.com
energiaslibres.wordpress.com
lacajadepandora.org
luispalacios-reporterosciudadanos.blogspot.com/​

Noticias breves (I)


Leyendo la prensa estos días me han llamado la atención un par de noticias que te muestro a continuación. Una trata sobre el descubrimiento de un nuevo fármaco. La otra sobre el precio de los carburantes. Las dos noticias tienen en común su brevedad, aunque no por ello son menos importantes.

CÓCTEL DE FÁRMACOS ADELGAZA HASTA UN 10%

Esta es una pequeña muestra de la basura a la que nos tienen acostumbrados los mal llamados medios de comunicación, como el diario Público (tienes el recorte de periódico a la izquierda, ya que en la edición web no la he podido encontrar). Voy a resumir brevemente el contenido de la noticia:

Esta breve reseña nos cuenta el asombroso descubrimiento de una combinación de medicamentos que consiguen que una persona obesa pierda hasta un 10% de su peso corporal.

El estudio ha sido dirigido por el prestigioso investigador Kishore M. Gadde, que durante un año estuvo testeando el efecto de los medicamentos sobre el cuerpo de 2.500 obesos.

Los fármacos empleados en el estudio se encuentran ya en el mercado, puesto que son medicamentos habituales para tratar la obesidad, la migraña y la epilepsia.

La revista de avances médicos «The Lancet» publicó el descubrimiento en su edición web, aunque otras publicaciones del medio también se han hecho eco de la noticia, como Science Daily.

Los autores del trabajo pertenecen al centro médico de la Universidad Duke en Durham (EEUU), que fue donde se realizó dicho estudio.

Bien, hasta aquí la noticia tal y como se nos presenta; Según parece los «científicos» (nótense las comillas) han encontrado la manera de que no estemos tan gordos. Bien, pues ahora voy a hablar yo, porque cuando leo cosas como esta comienzo a entender el nivel de aborregamiento -o ignorancia en su defecto- al que se está sometiendo a la gran mayoría de la población en el planeta:

Sigue leyendo Noticias breves (I)

Neurobiología Vegetal


Profesor Stefano Mancuso

Cuanto menos interesante. Es lo que puedo decir de los descubrimientos realizados por el botánico e investigador Stefano Mancuso, que es director del Laboratorio Internacional di Neurobiología Vegetal, en la Universidad de Florencia. Esta es la breve entrevista que le hizo Ima Sanchís para el diario «La Vanguardia».

Sorpréndame.

Las plantas son organismos inteligentes, pero se mueven y toman decisiones en un tiempo más largo que el del hombre.

Lo intuía.

Hoy sabemos que tienen familia y parientes y que reconocen su cercanía. Se comportan de manera totalmente distinta si a su lado hay parientes o hay extraños. Si son parientes no compiten: a través de las raíces, dividen el territorio de manera equitativa.

¿Un árbol puede voluntariamente mandar savia a una planta pequeña?

Sí. Las plantas requieren luz para vivir, y para que una semilla llegue a la luz deben pasar muchos años; mientras tanto, son nutridas por árboles de su misma especie.

Sigue leyendo Neurobiología Vegetal

Vacuna contra el cáncer: Al alcance de la mano


Tal y como adelantábamos hace ya más de un mes, la vacuna contra el cáncer se encuentra a disposición de quien la quiera utilizar. Es completamente natural (se fabrica con tu propia sangre), inocua y sin efectos secundarios de ningún tipo, excepto una mejoría espectacular y en un porcentaje más que significativo, la curación completa. Su nombre técnico es Vacuna Biológica Autóloga CIMT-54 y lleva desarrollándose desde hace más de 15 años -con el apoyo incondicional de la Universidad Manuela Beltrán de Bogotá- por el científico investigador Dr. Hugo Segura.

Este es el artículo aparecido en el Diario La Razón en su edición en papel el pasado 22 de octubre.

Entrevista: Haz clic para ampliar

PARA SABER MÁS:

– La Asociación sin ánimo de lucro ACOESCAN.

– Página web de SAPIENTIA (el centro investigador).

UMB (Universidad Manuela Beltrán de Bogotá).

La historia:

1) Artículo sobre el cáncer en el Blog de Mino.

2) El comienzo.

3) La noticia.

Ciencia: Velocidad de la luz variable


Un dispositivo óptico ralentiza los 300.000 km por segundo de la luz con un simple control giratorio

¿Hay algo que no pueda hacer DARPA? La agencia estadounidense, que depende directamente del Pentágono, sigue trabajando en proyectos que parecen inspirados en novelas de ciencia ficción. Su último logro es un dispositivo óptico capaz de modificar la velocidad de la luz simplemente variando un control giratorio. El artefacto, a diferencia de otros similares, puede funcionar a temperatura ambiente. La investigación ha sido publicada en Nature Photonics.

La luz, en el espacio vacío, se desplaza a unos 300.000 kilómetros por segundo. Como nunca se cansan de repetir los físicos, no hay forma de que nada -ni una partícula subatómica ni una gigantesca nave espacial- se mueva a mayor velocidad que esa. Pero nada impide que la propia luz viaje a menor velocidad. En efecto, esos 300.000 kilómetros por segundo se pueden convertir prácticamente en cualquier valor menor, simplemente haciéndola atravesar un medio que posea propiedades diferentes a las del vacío. Los físicos denominan “índice de refracción” de un material transparente al cociente entre la mencionada velocidad de la luz y la que ésta presenta en dicho material.
Cada material tiene su propio, fijo e inamovible índice de refracción. El medio transparente más abundante en nuestro planeta es el agua. Su índice de refracción, cuando se encuentra en estado puro, es de 1.33, por lo que la luz la atraviesa a una velocidad de “solo” 225.000 kilómetros por segundo. A pedido de DARPA, los investigadores de UC Santa Cruz diseñaron y fabricaron un dispositivo que -por ponerlo en términos simples- posee un índice de refracción variable. Se trata de un dispositivo óptico muy pequeño, que gracias a la acción de un haz de rayo láser puede ajustar la velocidad a la que se mueve la luz cuando la atraviesa:

Sigue leyendo Ciencia: Velocidad de la luz variable